Percepción del adulto mayor hospitalizado sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería en los servicios de medicina del hospital Regional del Cusco - 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “PERCEPCIÓN DEL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO SOBRE EL CUIDADO HUMANIZADO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO-2017”. Cuyo objetivo fue determinar: la percepción del adulto mayor a través de las dimensiones de cuidado hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Quispe, Gisela Virgina, Solano Trujillo, Geraldine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3873
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3873
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cuidado humanizado
Profesional de Enfermería
Adulto Mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
id RUNS_754bb0f8a7584c63daeeb474736d0300
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3873
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Javier Ramos, Rosa MaríaSoto Quispe, Gisela VirginaSolano Trujillo, Geraldine2019-03-21T21:56:40Z2019-03-21T21:56:40Z2017253T20170476EN/032/2017http://hdl.handle.net/20.500.12918/3873El presente estudio titulado “PERCEPCIÓN DEL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO SOBRE EL CUIDADO HUMANIZADO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO-2017”. Cuyo objetivo fue determinar: la percepción del adulto mayor a través de las dimensiones de cuidado humanizado del profesional de Enfermería en los servicios de Medicina en el Hospital Regional del Cusco 2017, el diseño del estudio fue descriptivo transversal, la población está constituida por 607 participantes. La muestra se obtuvo mediante el muestreo probabilístico conformado por 83 adultos mayores hospitalizados, instrumento cuestionario validado a través de una prueba piloto aplicado al 10% de la población en el hospital Antonio Lorena, para la confiabilidad los resultados se sometieron la prueba de alfa de Crombach = 0,94 cuyo resultado es valorado alto y consistente. Los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS versión 24, el análisis se realizó en base frecuencias relativas. .Resultados: El nivel de percepción del cuidado humanizado en los sentimientos del paciente es 71.4%, en las dimensiones propias de la Enfermera: Cualidades del que hacer de la Enfermera 85.7%, Características de la Enfermera 64.2%, Prioridad al ser Cuidado 64.3%, Disponibilidad para la atención 44.3% y Apoyo Emocional 59.5% en mayor porcentaje los adultos mayores percibieron como bueno el Cuidado Humanizado de Enfermería. Mientras que en las dimensiones de Pro Actividad 67.9%, empatía 59.5% y Apoyo físico 55.9% percibieron como mala el Cuidado Humanizado de Enfermería. Conclusiones: La mayor parte de los adultos mayores de la muestra estudiada tiene una percepción buena, lo que estaría evidenciando que el profesional de Enfermería al proporcionar cuidados al paciente lo está haciendo de manera integral, es preocupante que EL 42% tenga una percepción mala. Hallazgos que contrastan con la hipótesis de la investigación planteada en el presente estudio. “La Percepción del adulto mayor sobre el cuidado humanizado del profesional de Enfermera en los Servicios de Medicina en el Hospital Regional del Cusco es mala.” Por ende deshumanizada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCuidado humanizadoProfesional de EnfermeríaAdulto Mayorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26Percepción del adulto mayor hospitalizado sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería en los servicios de medicina del hospital Regional del Cusco - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríahttps://orcid.org/0000-0001-6221-233023990082http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016ORIGINAL253T20170476.pdfapplication/pdf64303http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3873/1/253T20170476.pdf758fb97bf8f4fa6b44270e7674da15b9MD51TEXT253T20170476.pdf.txt253T20170476.pdf.txtExtracted texttext/plain2896http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3873/2/253T20170476.pdf.txtc1976c8e6721cc23569d750be98308c2MD5220.500.12918/3873oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/38732022-05-02 18:25:20.043DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción del adulto mayor hospitalizado sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería en los servicios de medicina del hospital Regional del Cusco - 2017
title Percepción del adulto mayor hospitalizado sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería en los servicios de medicina del hospital Regional del Cusco - 2017
spellingShingle Percepción del adulto mayor hospitalizado sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería en los servicios de medicina del hospital Regional del Cusco - 2017
Soto Quispe, Gisela Virgina
Cuidado humanizado
Profesional de Enfermería
Adulto Mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
title_short Percepción del adulto mayor hospitalizado sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería en los servicios de medicina del hospital Regional del Cusco - 2017
title_full Percepción del adulto mayor hospitalizado sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería en los servicios de medicina del hospital Regional del Cusco - 2017
title_fullStr Percepción del adulto mayor hospitalizado sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería en los servicios de medicina del hospital Regional del Cusco - 2017
title_full_unstemmed Percepción del adulto mayor hospitalizado sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería en los servicios de medicina del hospital Regional del Cusco - 2017
title_sort Percepción del adulto mayor hospitalizado sobre el cuidado humanizado del profesional de enfermería en los servicios de medicina del hospital Regional del Cusco - 2017
author Soto Quispe, Gisela Virgina
author_facet Soto Quispe, Gisela Virgina
Solano Trujillo, Geraldine
author_role author
author2 Solano Trujillo, Geraldine
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Javier Ramos, Rosa María
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Quispe, Gisela Virgina
Solano Trujillo, Geraldine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuidado humanizado
Profesional de Enfermería
Adulto Mayor
topic Cuidado humanizado
Profesional de Enfermería
Adulto Mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26
description El presente estudio titulado “PERCEPCIÓN DEL ADULTO MAYOR HOSPITALIZADO SOBRE EL CUIDADO HUMANIZADO DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LOS SERVICIOS DE MEDICINA DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO-2017”. Cuyo objetivo fue determinar: la percepción del adulto mayor a través de las dimensiones de cuidado humanizado del profesional de Enfermería en los servicios de Medicina en el Hospital Regional del Cusco 2017, el diseño del estudio fue descriptivo transversal, la población está constituida por 607 participantes. La muestra se obtuvo mediante el muestreo probabilístico conformado por 83 adultos mayores hospitalizados, instrumento cuestionario validado a través de una prueba piloto aplicado al 10% de la población en el hospital Antonio Lorena, para la confiabilidad los resultados se sometieron la prueba de alfa de Crombach = 0,94 cuyo resultado es valorado alto y consistente. Los datos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS versión 24, el análisis se realizó en base frecuencias relativas. .Resultados: El nivel de percepción del cuidado humanizado en los sentimientos del paciente es 71.4%, en las dimensiones propias de la Enfermera: Cualidades del que hacer de la Enfermera 85.7%, Características de la Enfermera 64.2%, Prioridad al ser Cuidado 64.3%, Disponibilidad para la atención 44.3% y Apoyo Emocional 59.5% en mayor porcentaje los adultos mayores percibieron como bueno el Cuidado Humanizado de Enfermería. Mientras que en las dimensiones de Pro Actividad 67.9%, empatía 59.5% y Apoyo físico 55.9% percibieron como mala el Cuidado Humanizado de Enfermería. Conclusiones: La mayor parte de los adultos mayores de la muestra estudiada tiene una percepción buena, lo que estaría evidenciando que el profesional de Enfermería al proporcionar cuidados al paciente lo está haciendo de manera integral, es preocupante que EL 42% tenga una percepción mala. Hallazgos que contrastan con la hipótesis de la investigación planteada en el presente estudio. “La Percepción del adulto mayor sobre el cuidado humanizado del profesional de Enfermera en los Servicios de Medicina en el Hospital Regional del Cusco es mala.” Por ende deshumanizada.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-21T21:56:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-21T21:56:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170476
EN/032/2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3873
identifier_str_mv 253T20170476
EN/032/2017
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3873
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3873/1/253T20170476.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3873/2/253T20170476.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 758fb97bf8f4fa6b44270e7674da15b9
c1976c8e6721cc23569d750be98308c2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881428922695680
score 13.977099
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).