Efectos del Covid-19 en el mercado laboral de la población con discapacidad en el Perú (2019-2021)

Descripción del Articulo

En este documento, se realizó un análisis de los efectos que tuvo la pandemia del COVID-19 en el mercado laboral de la población con discapacidad, comparando los resultados del año 2019 (previo a la pandemia) con el 2020 (año de la pandemia) y el 2021 (primer año de reactivación económica). Se trató...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Quispe, Wilfredo, Palomino Huaytapuma, Jelsin Stalin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8961
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas con discapacidad
Empleado
Capital humano
Discriminación laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_747864d23ff4c51e8dbe866c1629a4ed
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8961
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Vargas Salinas, Rafael FernandoHuaman Quispe, WilfredoPalomino Huaytapuma, Jelsin Stalin2024-06-25T17:40:18Z2024-06-25T17:40:18Z2024253T20240434http://hdl.handle.net/20.500.12918/8961En este documento, se realizó un análisis de los efectos que tuvo la pandemia del COVID-19 en el mercado laboral de la población con discapacidad, comparando los resultados del año 2019 (previo a la pandemia) con el 2020 (año de la pandemia) y el 2021 (primer año de reactivación económica). Se trató de determinar cómo influyeron la condición de discapacidad, el capital humano y las condiciones del hogar en la probabilidad de estar ocupado en Perú. La principal fuente de datos, fue la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para los años 2019, 2020 y 2021; en el análisis se aplicaron modelos probit y la descomposición de Fairlie. Los resultados calculados para este periodo, señalan que la cantidad de personas con discapacidad ocupadas pasaron del 42.3% el 2019, al 34.6% para el 2020 producto de la pandemia del COVID- 19 y 42.3% el 2021. Se demostró que la discapacidad tiene una influencia sustancial, indicando que la presencia de dicha condición disminuye en -6.7%, -8.1% y -6.8% la probabilidad de estar ocupado de las personas con discapacidad para los años 2019, 2020 y 2021, respectivamente. Con relación capital humano, los años de estudio no son significativos para la población con discapacidad del 2020, sin embargo, adquieren significancia otros indicadores como lengua materna aymara, autoidentificarse como aymara, el acceso a internet y el nivel educativo inicial. Sobre las condiciones del hogar, llama la atención la significancia que adquiere el 2020 y 2021 el total de hijos ...application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Personas con discapacidadEmpleadoCapital humanoDiscriminación laboralhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Efectos del Covid-19 en el mercado laboral de la población con discapacidad en el Perú (2019-2021)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía4564800947946279https://orcid.org/0000-0002-1416-697123947028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Paredes Gordon, Tito LivioRupa Rozas, JuvenalBatallanos Enciso, ErnetsPaullo Tisoc, RocioORIGINAL253T20240434_TC.pdfapplication/pdf2404487http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8961/1/253T20240434_TC.pdf5fb1c4ed4498a112362d16851a8933ecMD51TURNITIN 20240434.pdfTURNITIN 20240434.pdfapplication/pdf5040716http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8961/2/TURNITIN%2020240434.pdfd8d0c6f91a02bf703cd3236c378fb438MD52AUTORIZACION 20240434.pdfAUTORIZACION 20240434.pdfapplication/pdf710215http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8961/3/AUTORIZACION%2020240434.pdf4de8f67ff5059d9d5aaddf28647e2405MD5320.500.12918/8961oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/89612024-12-27 14:42:13.77DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos del Covid-19 en el mercado laboral de la población con discapacidad en el Perú (2019-2021)
title Efectos del Covid-19 en el mercado laboral de la población con discapacidad en el Perú (2019-2021)
spellingShingle Efectos del Covid-19 en el mercado laboral de la población con discapacidad en el Perú (2019-2021)
Huaman Quispe, Wilfredo
Personas con discapacidad
Empleado
Capital humano
Discriminación laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Efectos del Covid-19 en el mercado laboral de la población con discapacidad en el Perú (2019-2021)
title_full Efectos del Covid-19 en el mercado laboral de la población con discapacidad en el Perú (2019-2021)
title_fullStr Efectos del Covid-19 en el mercado laboral de la población con discapacidad en el Perú (2019-2021)
title_full_unstemmed Efectos del Covid-19 en el mercado laboral de la población con discapacidad en el Perú (2019-2021)
title_sort Efectos del Covid-19 en el mercado laboral de la población con discapacidad en el Perú (2019-2021)
author Huaman Quispe, Wilfredo
author_facet Huaman Quispe, Wilfredo
Palomino Huaytapuma, Jelsin Stalin
author_role author
author2 Palomino Huaytapuma, Jelsin Stalin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Salinas, Rafael Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaman Quispe, Wilfredo
Palomino Huaytapuma, Jelsin Stalin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Personas con discapacidad
Empleado
Capital humano
Discriminación laboral
topic Personas con discapacidad
Empleado
Capital humano
Discriminación laboral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En este documento, se realizó un análisis de los efectos que tuvo la pandemia del COVID-19 en el mercado laboral de la población con discapacidad, comparando los resultados del año 2019 (previo a la pandemia) con el 2020 (año de la pandemia) y el 2021 (primer año de reactivación económica). Se trató de determinar cómo influyeron la condición de discapacidad, el capital humano y las condiciones del hogar en la probabilidad de estar ocupado en Perú. La principal fuente de datos, fue la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para los años 2019, 2020 y 2021; en el análisis se aplicaron modelos probit y la descomposición de Fairlie. Los resultados calculados para este periodo, señalan que la cantidad de personas con discapacidad ocupadas pasaron del 42.3% el 2019, al 34.6% para el 2020 producto de la pandemia del COVID- 19 y 42.3% el 2021. Se demostró que la discapacidad tiene una influencia sustancial, indicando que la presencia de dicha condición disminuye en -6.7%, -8.1% y -6.8% la probabilidad de estar ocupado de las personas con discapacidad para los años 2019, 2020 y 2021, respectivamente. Con relación capital humano, los años de estudio no son significativos para la población con discapacidad del 2020, sin embargo, adquieren significancia otros indicadores como lengua materna aymara, autoidentificarse como aymara, el acceso a internet y el nivel educativo inicial. Sobre las condiciones del hogar, llama la atención la significancia que adquiere el 2020 y 2021 el total de hijos ...
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-25T17:40:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-25T17:40:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240434
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8961
identifier_str_mv 253T20240434
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8961
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8961/1/253T20240434_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8961/2/TURNITIN%2020240434.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8961/3/AUTORIZACION%2020240434.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5fb1c4ed4498a112362d16851a8933ec
d8d0c6f91a02bf703cd3236c378fb438
4de8f67ff5059d9d5aaddf28647e2405
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1820884887290249216
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).