Estudio de la arquitectura del sitio arqueológico de Marka Marka distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación realizado en el sitio arqueológico de Marka Marka, ubicado en la región de Chumbivilcas, se extiende sobre formaciones rocosas. El objetivo principal de este estudio fue describir la arquitectura, tales como: el registro de los materiales que se emplearon para la construc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Quispe, Rocio, Supa Camilo, Betty Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9498
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura
Sitio arqueológico
Piso ecológico
Estructura funeraria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_7373bafd9d95f24ea5dd1be92a7fba79
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9498
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Candia Gomez, AlfredoPalomino Quispe, RocioSupa Camilo, Betty Roxana2024-10-02T14:45:42Z2024-10-02T14:45:42Z2024253T20240872http://hdl.handle.net/20.500.12918/9498El trabajo de investigación realizado en el sitio arqueológico de Marka Marka, ubicado en la región de Chumbivilcas, se extiende sobre formaciones rocosas. El objetivo principal de este estudio fue describir la arquitectura, tales como: el registro de los materiales que se emplearon para la construcción, explicar las técnicas de construcción arquitectónica e identificar los elementos funcionales encontrados. El estudio empleó un diseño de investigación exploratorio descriptivo, utilizando un enfoque cualitativo. El método de investigación empleado fue inductivo y descriptivo, con el uso de técnicas de prospección arqueológica y registro de datos. Se utilizaron diversos materiales de campo, como wincha, dron, escala y fichas técnicas. Los edificios arquitectónicos se documentaron a nivel del suelo, y su ubicación dentro de la geomorfología del área de investigación se planificó intencionadamente. La descripción desempeña un papel crucial en nuestra investigación, ya que nos permite obtener un diagnóstico exhaustivo de la arquitectura documentada en la región de estudio, abordando las preocupaciones expresadas. La excavación reveló recintos de varias formas, incluyendo rectángulos, cuadrángulos y círculos. Los componentes funcionales reconocidos incluyen muros de contención, aberturas de acceso, ventanas, nichos y plataformas. Los edificios que se conservan en la región estudiada están construidos con materias primas autóctonas, en concreto piedra de sillería ignimbrita. Del mismo modo, los métodos de construcción varían en función de los componentes estructurales especificados, desde la mampostería básica con ladrillos colocados de forma irregular y unidos con mortero de barro, hasta construcciones de mampostería más refinadas realizadas con materiales sedimentarios.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ArquitecturaSitio arqueológicoPiso ecológicoEstructura funerariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Estudio de la arquitectura del sitio arqueológico de Marka Marka distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología4175599546610193https://orcid.org/0000-0001-9615-901323908539http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Zapata Rodriguez, Mohenir JulinhoApaza Huamani, JohnLizarraga Rojas, Beatriz MarilinBolivar Yapura, WilberORIGINAL253T20240872_TC.pdfapplication/pdf18503655http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9498/1/253T20240872_TC.pdfe5ddc11807594652eb571bc07f788a13MD51TURNITIN 20240872.pdfTURNITIN 20240872.pdfapplication/pdf31707528http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9498/2/TURNITIN%2020240872.pdf168a9c17e924767d5b4d022225286518MD52AUTORIZACION 20240872.pdfAUTORIZACION 20240872.pdfapplication/pdf201166http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9498/3/AUTORIZACION%2020240872.pdfc473a3d6434d86df5f30cd3f3c89320bMD5320.500.12918/9498oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/94982025-02-20 10:02:36.722DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de la arquitectura del sitio arqueológico de Marka Marka distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, Cusco
title Estudio de la arquitectura del sitio arqueológico de Marka Marka distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, Cusco
spellingShingle Estudio de la arquitectura del sitio arqueológico de Marka Marka distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, Cusco
Palomino Quispe, Rocio
Arquitectura
Sitio arqueológico
Piso ecológico
Estructura funeraria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Estudio de la arquitectura del sitio arqueológico de Marka Marka distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, Cusco
title_full Estudio de la arquitectura del sitio arqueológico de Marka Marka distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, Cusco
title_fullStr Estudio de la arquitectura del sitio arqueológico de Marka Marka distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, Cusco
title_full_unstemmed Estudio de la arquitectura del sitio arqueológico de Marka Marka distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, Cusco
title_sort Estudio de la arquitectura del sitio arqueológico de Marka Marka distrito de Quiñota, provincia de Chumbivilcas, Cusco
author Palomino Quispe, Rocio
author_facet Palomino Quispe, Rocio
Supa Camilo, Betty Roxana
author_role author
author2 Supa Camilo, Betty Roxana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Candia Gomez, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Quispe, Rocio
Supa Camilo, Betty Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arquitectura
Sitio arqueológico
Piso ecológico
Estructura funeraria
topic Arquitectura
Sitio arqueológico
Piso ecológico
Estructura funeraria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El trabajo de investigación realizado en el sitio arqueológico de Marka Marka, ubicado en la región de Chumbivilcas, se extiende sobre formaciones rocosas. El objetivo principal de este estudio fue describir la arquitectura, tales como: el registro de los materiales que se emplearon para la construcción, explicar las técnicas de construcción arquitectónica e identificar los elementos funcionales encontrados. El estudio empleó un diseño de investigación exploratorio descriptivo, utilizando un enfoque cualitativo. El método de investigación empleado fue inductivo y descriptivo, con el uso de técnicas de prospección arqueológica y registro de datos. Se utilizaron diversos materiales de campo, como wincha, dron, escala y fichas técnicas. Los edificios arquitectónicos se documentaron a nivel del suelo, y su ubicación dentro de la geomorfología del área de investigación se planificó intencionadamente. La descripción desempeña un papel crucial en nuestra investigación, ya que nos permite obtener un diagnóstico exhaustivo de la arquitectura documentada en la región de estudio, abordando las preocupaciones expresadas. La excavación reveló recintos de varias formas, incluyendo rectángulos, cuadrángulos y círculos. Los componentes funcionales reconocidos incluyen muros de contención, aberturas de acceso, ventanas, nichos y plataformas. Los edificios que se conservan en la región estudiada están construidos con materias primas autóctonas, en concreto piedra de sillería ignimbrita. Del mismo modo, los métodos de construcción varían en función de los componentes estructurales especificados, desde la mampostería básica con ladrillos colocados de forma irregular y unidos con mortero de barro, hasta construcciones de mampostería más refinadas realizadas con materiales sedimentarios.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-02T14:45:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-02T14:45:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240872
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9498
identifier_str_mv 253T20240872
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9498
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9498/1/253T20240872_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9498/2/TURNITIN%2020240872.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9498/3/AUTORIZACION%2020240872.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv e5ddc11807594652eb571bc07f788a13
168a9c17e924767d5b4d022225286518
c473a3d6434d86df5f30cd3f3c89320b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324158305697792
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).