El desarrollo desde el punto de vista de los comuneros de Accha Alta y Pomacanchi
Descripción del Articulo
El concepto de los Comuneros de Accha Alta y Pomacanchi acerca del “Desarrollo” consiste en Ñaupaqman puriy (“Caminar hacia adelante”). Caminar hacia adelante significa tener la casa con la despensa llena de productos agropecuarios para la seguridad alimentaria y bienestar de la familia. A esto se a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4100 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4100 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Ñaupaqman puriy Sumaq kausay Organizaciones de desarrollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
id |
RUNS_736378add03c99c17e42426922e5d5ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4100 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Rozas Álvarez, Jesús WashingtonFernández Coronel, Hanny Gertrudes2019-05-07T18:30:26Z2019-05-07T18:30:26Z2018253T20181045AN/013/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4100El concepto de los Comuneros de Accha Alta y Pomacanchi acerca del “Desarrollo” consiste en Ñaupaqman puriy (“Caminar hacia adelante”). Caminar hacia adelante significa tener la casa con la despensa llena de productos agropecuarios para la seguridad alimentaria y bienestar de la familia. A esto se añade, la educación de los hijos. Otro factor que contribuye al Ñaupaqman puriy es vivir en Sumaq kausay, es decir, vivir en orden, de acuerdo a los valores sociales estipulados en la Comunidad según sus usos y costumbres. En el pensamiento de los comuneros, la modernidad y todos sus elementos culturales, no necesariamente implican desarrollo. Más bien, el desarrollo para los comuneros está basado principalmente en la buena alimentación y vivir en orden.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACÑaupaqman puriySumaq kausayOrganizaciones de desarrollohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03El desarrollo desde el punto de vista de los comuneros de Accha Alta y Pomacanchiinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Antropología SocialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Antropología Socialhttps://orcid.org/0000-0002-0523-900823810390http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro315107ORIGINAL253T20181045.pdfapplication/pdf84618http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4100/1/253T20181045.pdf2997227280e34ae96d00597916f7175cMD51TEXT253T20181045.pdf.txt253T20181045.pdf.txtExtracted texttext/plain2118http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4100/2/253T20181045.pdf.txte348fbecfcaa3ca6a73a9d8e2ed39151MD5220.500.12918/4100oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/41002021-07-27 21:39:58.933DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El desarrollo desde el punto de vista de los comuneros de Accha Alta y Pomacanchi |
title |
El desarrollo desde el punto de vista de los comuneros de Accha Alta y Pomacanchi |
spellingShingle |
El desarrollo desde el punto de vista de los comuneros de Accha Alta y Pomacanchi Fernández Coronel, Hanny Gertrudes Ñaupaqman puriy Sumaq kausay Organizaciones de desarrollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
title_short |
El desarrollo desde el punto de vista de los comuneros de Accha Alta y Pomacanchi |
title_full |
El desarrollo desde el punto de vista de los comuneros de Accha Alta y Pomacanchi |
title_fullStr |
El desarrollo desde el punto de vista de los comuneros de Accha Alta y Pomacanchi |
title_full_unstemmed |
El desarrollo desde el punto de vista de los comuneros de Accha Alta y Pomacanchi |
title_sort |
El desarrollo desde el punto de vista de los comuneros de Accha Alta y Pomacanchi |
author |
Fernández Coronel, Hanny Gertrudes |
author_facet |
Fernández Coronel, Hanny Gertrudes |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rozas Álvarez, Jesús Washington |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fernández Coronel, Hanny Gertrudes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ñaupaqman puriy Sumaq kausay Organizaciones de desarrollo |
topic |
Ñaupaqman puriy Sumaq kausay Organizaciones de desarrollo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03 |
description |
El concepto de los Comuneros de Accha Alta y Pomacanchi acerca del “Desarrollo” consiste en Ñaupaqman puriy (“Caminar hacia adelante”). Caminar hacia adelante significa tener la casa con la despensa llena de productos agropecuarios para la seguridad alimentaria y bienestar de la familia. A esto se añade, la educación de los hijos. Otro factor que contribuye al Ñaupaqman puriy es vivir en Sumaq kausay, es decir, vivir en orden, de acuerdo a los valores sociales estipulados en la Comunidad según sus usos y costumbres. En el pensamiento de los comuneros, la modernidad y todos sus elementos culturales, no necesariamente implican desarrollo. Más bien, el desarrollo para los comuneros está basado principalmente en la buena alimentación y vivir en orden. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T18:30:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T18:30:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20181045 AN/013/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4100 |
identifier_str_mv |
253T20181045 AN/013/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4100 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4100/1/253T20181045.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4100/2/253T20181045.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2997227280e34ae96d00597916f7175c e348fbecfcaa3ca6a73a9d8e2ed39151 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881434882801664 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).