Desestrucuturación y configuración del espacio social y territorial en la provincia de Quispicanchis, caso K´auri: 1920 - 2010

Descripción del Articulo

Los espacios imaginados, vividos o percibidos en la prolongada relación hombre - naturaleza, constituyen tema de la Antropología del Espacio entendida en sus dimensiones sociales, culturales e inclusive físicas; es dentro de esta perspectiva que hemos desarrollado la presente Tesis, como estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Morales, Nico Edwin, Parra Argandoña, Hamilton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desestrucuturación
Procesos político-sociales
Sistema administrativo colonial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
id RUNS_733d8846a0ab9eb3fb4d7888751eb1a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1081
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desestrucuturación y configuración del espacio social y territorial en la provincia de Quispicanchis, caso K´auri: 1920 - 2010
title Desestrucuturación y configuración del espacio social y territorial en la provincia de Quispicanchis, caso K´auri: 1920 - 2010
spellingShingle Desestrucuturación y configuración del espacio social y territorial en la provincia de Quispicanchis, caso K´auri: 1920 - 2010
Fuentes Morales, Nico Edwin
Desestrucuturación
Procesos político-sociales
Sistema administrativo colonial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
title_short Desestrucuturación y configuración del espacio social y territorial en la provincia de Quispicanchis, caso K´auri: 1920 - 2010
title_full Desestrucuturación y configuración del espacio social y territorial en la provincia de Quispicanchis, caso K´auri: 1920 - 2010
title_fullStr Desestrucuturación y configuración del espacio social y territorial en la provincia de Quispicanchis, caso K´auri: 1920 - 2010
title_full_unstemmed Desestrucuturación y configuración del espacio social y territorial en la provincia de Quispicanchis, caso K´auri: 1920 - 2010
title_sort Desestrucuturación y configuración del espacio social y territorial en la provincia de Quispicanchis, caso K´auri: 1920 - 2010
author Fuentes Morales, Nico Edwin
author_facet Fuentes Morales, Nico Edwin
Parra Argandoña, Hamilton
author_role author
author2 Parra Argandoña, Hamilton
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Paredes Pando, Oscar
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Morales, Nico Edwin
Parra Argandoña, Hamilton
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desestrucuturación
Procesos político-sociales
Sistema administrativo colonial
topic Desestrucuturación
Procesos político-sociales
Sistema administrativo colonial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
description Los espacios imaginados, vividos o percibidos en la prolongada relación hombre - naturaleza, constituyen tema de la Antropología del Espacio entendida en sus dimensiones sociales, culturales e inclusive físicas; es dentro de esta perspectiva que hemos desarrollado la presente Tesis, como estudio de caso orientado a explicar los procesos de "DESESTRUCTURACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO SOCIAL Y TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE QUISPICANCHI, CASO K' AURI: 1920 - 2010"; preocupación que a la vez responde a otorgar un soporte al acondicionamiento territorial, y jerarquización del espacio dentro de las tendencias de modernización del Estado Pareciera que la administración de la cosa pública demanda de una adecuada "demarcación territorial", por cuanto aún existen espacios administrativos y jurisdiccionales carentes de límites óptimamente definidos y, desde luego, aquellos existentes no están amparados bajo una Ley que los reconozca como tal. En tales condiciones el Estado y sus instituciones son gestores deficientes de la administración pública, hecho que se complica con la sobre posición de funciones, ocasionando desaciertos de gestión por parte de las autoridades públicas. Es la población que, de manera autónoma, moldea la formación de sus espacios donde las actividades cotidianas "dinamizan el territorio", confluyendo factores sociales y económicos propios de una configuración racional para su realidad. Estos procesos van acompañados de los cambios producidos por la modernidad. Cabe mencionar que aquella formación del espacio no es creación reciente, sino es el resultado de procesos sociales donde está presente el componente político a lo largo de la historia del Estado peruano. En esta dinámica, la gente poseedora de su espacio también recrea y transforma su territorio, como ocurre en la Comunidad Campesina de K'auri, distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi, Región Cusco; sin embargo, estos procesos de transformación del espacio territorial se sostienen en la resistencia de la gente ante el tutelaje del Estado que mediante su aparato legal, dista y contradice la formación espacial-territorial de la Comunidad Campesina de K'auri y el contexto de su ámbito de influencia en el espacio andino. Nuestra investigación se realizó en la Comunidad Campesina de K'auri, dentro del contexto y espacio territorial de la micro-cuenca del Ccatccamayu. Tesis que fue elaborada entre agosto del 2010 y junio del 2011 donde previamente se esbozó su estructura temática, dando como resultado cinco etapas o capítulos diferentes que reflejan su composición.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20110060
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1081
identifier_str_mv 253T20110060
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1081
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1081/1/253T20110060.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1081/2/253T20110060.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 16a26dd6396b9411ad7b18d5a1dd1306
07c594646ff5eceb8c7a3fb4348c965e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881456360783872
spelling Paredes Pando, OscarFuentes Morales, Nico EdwinParra Argandoña, Hamilton2016-11-24T23:35:14Z2016-11-24T23:35:14Z2011253T20110060http://hdl.handle.net/20.500.12918/1081Los espacios imaginados, vividos o percibidos en la prolongada relación hombre - naturaleza, constituyen tema de la Antropología del Espacio entendida en sus dimensiones sociales, culturales e inclusive físicas; es dentro de esta perspectiva que hemos desarrollado la presente Tesis, como estudio de caso orientado a explicar los procesos de "DESESTRUCTURACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO SOCIAL Y TERRITORIAL EN LA PROVINCIA DE QUISPICANCHI, CASO K' AURI: 1920 - 2010"; preocupación que a la vez responde a otorgar un soporte al acondicionamiento territorial, y jerarquización del espacio dentro de las tendencias de modernización del Estado Pareciera que la administración de la cosa pública demanda de una adecuada "demarcación territorial", por cuanto aún existen espacios administrativos y jurisdiccionales carentes de límites óptimamente definidos y, desde luego, aquellos existentes no están amparados bajo una Ley que los reconozca como tal. En tales condiciones el Estado y sus instituciones son gestores deficientes de la administración pública, hecho que se complica con la sobre posición de funciones, ocasionando desaciertos de gestión por parte de las autoridades públicas. Es la población que, de manera autónoma, moldea la formación de sus espacios donde las actividades cotidianas "dinamizan el territorio", confluyendo factores sociales y económicos propios de una configuración racional para su realidad. Estos procesos van acompañados de los cambios producidos por la modernidad. Cabe mencionar que aquella formación del espacio no es creación reciente, sino es el resultado de procesos sociales donde está presente el componente político a lo largo de la historia del Estado peruano. En esta dinámica, la gente poseedora de su espacio también recrea y transforma su territorio, como ocurre en la Comunidad Campesina de K'auri, distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi, Región Cusco; sin embargo, estos procesos de transformación del espacio territorial se sostienen en la resistencia de la gente ante el tutelaje del Estado que mediante su aparato legal, dista y contradice la formación espacial-territorial de la Comunidad Campesina de K'auri y el contexto de su ámbito de influencia en el espacio andino. Nuestra investigación se realizó en la Comunidad Campesina de K'auri, dentro del contexto y espacio territorial de la micro-cuenca del Ccatccamayu. Tesis que fue elaborada entre agosto del 2010 y junio del 2011 donde previamente se esbozó su estructura temática, dando como resultado cinco etapas o capítulos diferentes que reflejan su composición.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDesestrucuturaciónProcesos político-socialesSistema administrativo colonialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03Desestrucuturación y configuración del espacio social y territorial en la provincia de Quispicanchis, caso K´auri: 1920 - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias SocialesTítulo profesionalAntropologíahttps://orcid.org/0000-0003-3057-646823951724http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016ORIGINAL253T20110060.pdfapplication/pdf16254641http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1081/1/253T20110060.pdf16a26dd6396b9411ad7b18d5a1dd1306MD51TEXT253T20110060.pdf.txt253T20110060.pdf.txtExtracted texttext/plain679115http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1081/2/253T20110060.pdf.txt07c594646ff5eceb8c7a3fb4348c965eMD5220.500.12918/1081oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10812022-05-02 18:25:28.109DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).