Mejoramiento de la transitabilidad vehicular de la carretera Cusco - Ccorcca
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis intitulado “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular de la carretera Cusco - Ccorcca” es un trabajo de tesis en el cual se desarrolló el estudio de la vía vecinal que une los distritos del Cusco y Ccorcca en la provincia y departamento del Cusco, con el propósito de lograr l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1541 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1541 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Transitabilidad Pavimento Asfalto Geotecnia Seguridad vial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El proyecto de tesis intitulado “Mejoramiento de la transitabilidad vehicular de la carretera Cusco - Ccorcca” es un trabajo de tesis en el cual se desarrolló el estudio de la vía vecinal que une los distritos del Cusco y Ccorcca en la provincia y departamento del Cusco, con el propósito de lograr la construcción de una vía pavimentada de 16 kilómetros. Este proyecto de tesis cuenta con todos los estudios necesarios para un óptimo planeamiento de construcción, debido a que los diseños fueron analizados y desarrollados con métodos y herramientas contemporáneas de ingeniería civil, las cuales estuvieron sujetas a los manuales, normas técnicas y legales dadas en nuestro país. Es así que la presente tesis se desarrollaron los estudios de inventario y evaluación de la vía, el estudio de topografía, el estudio de tráfico, el estudio geotécnico, el estudio hidrológico, el estudio de seguridad vial, el estudio de impacto ambiental y la evaluación socio-económica. Y en base a estos estudios se desarrolló el diseño geométrico de la vía, el diseño de la mezcla asfáltica en caliente, el diseño del pavimento, el diseño de las obras de arte, drenaje y estabilidad de taludes, y por último la elaboración de los metrados, el análisis de precios unitarios, el presupuesto y la programación de obra. Así mismo algunos puntos que cabe resaltar en la presente tesis son el estudio de la determinación de las incertidumbres y errores en los levantamientos topográficos planimétricos y altimétricos, y el estudio del diseño de pavimentos mediante el uso del método mecanístico-empírico (AASHTO, 2008). En conclusión, este documento constituye un estudio técnico completo y detallado; mediante el cual se podrá hacer realidad la ejecución de un proyecto vial que permitirá el desarrollo socio-económico de la zona sur-oeste de la provincia del Cusco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).