Orientaciones de valor, creencias medioambientales y conducta ecológica responsable en el distrito de Santiago – Cusco, 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es determinar la relación de las orientaciones de valor, creencias medioambientales y conducta ecológica responsable, en habitantes del distrito de Santiago – Cusco. La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo no experimental, tipo descriptivo correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5850 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5850 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Orientación de valores Creencias medioambientales Conducta ecológica Sociedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | El objetivo de este estudio es determinar la relación de las orientaciones de valor, creencias medioambientales y conducta ecológica responsable, en habitantes del distrito de Santiago – Cusco. La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo no experimental, tipo descriptivo correlacional. El tamaño de la muestra fue de 219 pobladores con edades comprendidas entre 18 a 60 años de edad, a los cuales se les aplicó un cuestionario con tres escalas. La primera escala, corresponde a las orientaciones de valor (egoísta, altruista y bioesférico); la segunda, está ligada a creencias medioambientales y la tercera mide los comportamientos proambientales. Como resultado, en los pobladores evaluados se observó el predominio de valores de orientación biosférica y creencias que plantean que la humanidad está abusando del ambiente; esto permite considerar que las creencias medioambientales actúan como variables mediadoras. Basado en lo indicado anteriormente, se puede aseverar que los sujetos combinan sus valores y creencias para construir conductas favorables hacia el medio ambiente, esto nos permitirá generar estrategias preventivas ajustadas a la realidad del distrito Santiago y servirá como referencia para la implementación y orientación de políticas públicas de sustentabilidad. La investigación aportará en el ámbito científico contribuyendo agenerar conocimientos para la apertura de futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).