Diseño e implementación de sistema de protección atmosférica y habilitación como refugio almacén mina
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación hace estudio en las tormentas eléctricas y las protecciones atmosféricas son temas que, en la localidad de Chalhuahuacho se han llegado a poner mayor énfasis. En parte por los incidentes que se tuvo y por garantizar que la operación minera sea llevada a cabo con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8427 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tormenta eléctrica Resistividad Tensión de toque Pararrayos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación hace estudio en las tormentas eléctricas y las protecciones atmosféricas son temas que, en la localidad de Chalhuahuacho se han llegado a poner mayor énfasis. En parte por los incidentes que se tuvo y por garantizar que la operación minera sea llevada a cabo con la mayor seguridad, cumpliendo los mayores estándares de seguridad y el cumplimento de normas técnicas peruanas e internacionales. Los diseños en la construcción de edificaciones y ampliaciones de infraestructura, Grifos, Almacenes, Oficinas y campamentos llevan contemplados la protección atmosférica. En este trabajo se expondrán las premisas y lineamientos normativos en los que se basa, así como derivaciones experimentales de la aplicación. Diseño integral del sistema de protección atmosférica El punto de partida para este trabajo es la evaluación del riesgo tolerable que presenta la estructura “Almacén mina” ante los efectos de los destellos de rayos, en la UM Las Bambas. Se empezó con recopilar información de campo, resistividad de terreno en el área del “Almacén mina” para realizar el proceso del modelamiento del SPAT apoyándonos en los softwares (CymGrd 6.3 y Etap), acorde al Estándar IEEE 80- 2013. Como parte de la preparación de la ingeniería de detalle se realizó la evaluación de los pararrayos acordes al método electro geométrico, Nivel de protección Clase I (R=20 m) según marco normativo de la NTP – IEC 62305 y con resultados de la evaluación de riesgos tolerable de la estructura “Almacén Mina” Como parte del paso de instalación del sistema de protección atmosférica |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).