Caracterización agro botánica y evaluación del contenido de saponina por el método de índice de espuma de 108 genotipos seleccionados de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico de K’ayra

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “CARACTERIZACIÓN AGROBOTÁNICA Y EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE SAPONINA POR EL MÉTODO DEL ÍNDICE DE ESPUMA DE 108 GENOTIPOS SELECCIONADOS DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willdenow) PARA RENDIMIENTO DE GRANO EN EL CENTRO AGRONOMICO K´AYRA” se realizó en terren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Sota, Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1741
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1741
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Caracterización Agrobotánica
Contenido de saponina
Indice de espuma
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_70ef41821627dfb93afd24bda6803eca
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1741
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización agro botánica y evaluación del contenido de saponina por el método de índice de espuma de 108 genotipos seleccionados de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico de K’ayra
title Caracterización agro botánica y evaluación del contenido de saponina por el método de índice de espuma de 108 genotipos seleccionados de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico de K’ayra
spellingShingle Caracterización agro botánica y evaluación del contenido de saponina por el método de índice de espuma de 108 genotipos seleccionados de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico de K’ayra
Mejia Sota, Magdalena
Caracterización Agrobotánica
Contenido de saponina
Indice de espuma
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Caracterización agro botánica y evaluación del contenido de saponina por el método de índice de espuma de 108 genotipos seleccionados de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico de K’ayra
title_full Caracterización agro botánica y evaluación del contenido de saponina por el método de índice de espuma de 108 genotipos seleccionados de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico de K’ayra
title_fullStr Caracterización agro botánica y evaluación del contenido de saponina por el método de índice de espuma de 108 genotipos seleccionados de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico de K’ayra
title_full_unstemmed Caracterización agro botánica y evaluación del contenido de saponina por el método de índice de espuma de 108 genotipos seleccionados de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico de K’ayra
title_sort Caracterización agro botánica y evaluación del contenido de saponina por el método de índice de espuma de 108 genotipos seleccionados de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico de K’ayra
author Mejia Sota, Magdalena
author_facet Mejia Sota, Magdalena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Álvarez Cáceres, Aquilino
dc.contributor.author.fl_str_mv Mejia Sota, Magdalena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización Agrobotánica
Contenido de saponina
Indice de espuma
topic Caracterización Agrobotánica
Contenido de saponina
Indice de espuma
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación titulado “CARACTERIZACIÓN AGROBOTÁNICA Y EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE SAPONINA POR EL MÉTODO DEL ÍNDICE DE ESPUMA DE 108 GENOTIPOS SELECCIONADOS DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willdenow) PARA RENDIMIENTO DE GRANO EN EL CENTRO AGRONOMICO K´AYRA” se realizó en terrenos del Centro Agronómico K´ayra, en el potrero C-1 de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, ubicado en el distrito de San Jerónimo Provincia y Región del Cusco, a 3219 m. de altitud, durante la campaña agrícola 2014 -2015. El objetivo del trabajo de investigación fue realizar la caracterización agrobotánica, evaluar el contenido de saponina por el método del índice de espuma así como realizar la evaluación preliminar de las características agronómicas de 108 genotipos seleccionados de quinua, proveniente del programa de investigación en quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos (CICA) . Las evaluaciones se realizaron en base a 10 plantas seleccionadas. Los resultados obtenidos de las características agrobotánicas, de las 108 selecciones presentaron tipo de crecimiento herbáceo, hábito de crecimiento erecto y con formación del tallo principal prominente, presencia de estrías, con un promedio del diámetro del tallo de 1.34 mm. Y así mismo axilas pigmentadas 5 selecciones y 103 selecciones carecen de esta característica. El color de tallo es púrpura y verde y todas presentan estrías de color amarillo y rosado. En cuanto a la ramificación 6 selecciones presentaron ramificación y 102 selecciones no presentaron ramificación. En cuanto a las hojas inferiores presentaron una forma romboidal, mientras que las hojas superiores presentaron una forma lanceolada. De igual manera se registró longitud de peciolo con un promedio de 4.70 cm. Bordes de las hojas dentados y de color verde. En la panoja, antes de la madurez, se presentaron 3 colores rojo y verde, verde y purpura, en la cosecha se presentó desde amarillo y anaranjado. Así mismo se presentó una longitud promedio de 55.78 cm y un diámetro promedio de 5.51 cm. Panoja de tipo diferencial y forma amarantiforme en las 108 selecciones. En cuanto a la densidad de panoja 3 selecciones presentaron densidad laxa, 27 selecciones presentaron densidad intermedia, panoja con densidad compacta 78 selecciones. En cuanto al fruto el color del perigonio presenta 2 colores, amarillo en 7 selecciones y anaranjado en 101 selecciones. Por otro lado el pericarpio del fruto presentó 4 colores, Transparente en 2 selecciones, amarillo intenso en 5 selecciones, anaranjado en 5 selecciones y amarillo claro en 96 selecciones. De igual manera 2 selecciones muestran el episperma de color blanco y 106 selecciones muestran episperma de color transparente; el aspecto de perisperma fue de color opaco en todas las selecciones; el borde del fruto es afilado. En cuanto a la evaluación de rendimiento de grano se dio un promedio 3.13 tn/ha, máximo de 6.21 tn/ha, mínimo de 1.85 tn/ha. En cuanto al contenido de la saponina el promedio fue de 5.06 ml., de espuma, donde en 9 selecciones se obtuvo calificación bajo de contenido de saponina, 22 selecciones se obtuvo calificación medio de contenido de saponina, mientras en 77 selecciones se obtuvo calificación alto de contenido de saponina. En cuanto al sabor de las semillas, 9 selecciones presentan de sabor dulce, 22 selecciones presentan un sabor ligeramente amargo, mientras en 77 selecciones presentan sabor amargo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T14:55:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T14:55:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170665
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1741
identifier_str_mv 253T20170665
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1741
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1741/1/253T20170665.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1741/2/253T20170665.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fb3972c0906ff1d36d81b1a244aac4b
206cbb9c5f93927dd6f6de57e1d7617d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881430762946560
spelling Álvarez Cáceres, AquilinoMejia Sota, Magdalena2017-12-26T14:55:51Z2017-12-26T14:55:51Z2017253T20170665http://hdl.handle.net/20.500.12918/1741El presente trabajo de investigación titulado “CARACTERIZACIÓN AGROBOTÁNICA Y EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE SAPONINA POR EL MÉTODO DEL ÍNDICE DE ESPUMA DE 108 GENOTIPOS SELECCIONADOS DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willdenow) PARA RENDIMIENTO DE GRANO EN EL CENTRO AGRONOMICO K´AYRA” se realizó en terrenos del Centro Agronómico K´ayra, en el potrero C-1 de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, ubicado en el distrito de San Jerónimo Provincia y Región del Cusco, a 3219 m. de altitud, durante la campaña agrícola 2014 -2015. El objetivo del trabajo de investigación fue realizar la caracterización agrobotánica, evaluar el contenido de saponina por el método del índice de espuma así como realizar la evaluación preliminar de las características agronómicas de 108 genotipos seleccionados de quinua, proveniente del programa de investigación en quinua del Centro de Investigación en Cultivos Andinos (CICA) . Las evaluaciones se realizaron en base a 10 plantas seleccionadas. Los resultados obtenidos de las características agrobotánicas, de las 108 selecciones presentaron tipo de crecimiento herbáceo, hábito de crecimiento erecto y con formación del tallo principal prominente, presencia de estrías, con un promedio del diámetro del tallo de 1.34 mm. Y así mismo axilas pigmentadas 5 selecciones y 103 selecciones carecen de esta característica. El color de tallo es púrpura y verde y todas presentan estrías de color amarillo y rosado. En cuanto a la ramificación 6 selecciones presentaron ramificación y 102 selecciones no presentaron ramificación. En cuanto a las hojas inferiores presentaron una forma romboidal, mientras que las hojas superiores presentaron una forma lanceolada. De igual manera se registró longitud de peciolo con un promedio de 4.70 cm. Bordes de las hojas dentados y de color verde. En la panoja, antes de la madurez, se presentaron 3 colores rojo y verde, verde y purpura, en la cosecha se presentó desde amarillo y anaranjado. Así mismo se presentó una longitud promedio de 55.78 cm y un diámetro promedio de 5.51 cm. Panoja de tipo diferencial y forma amarantiforme en las 108 selecciones. En cuanto a la densidad de panoja 3 selecciones presentaron densidad laxa, 27 selecciones presentaron densidad intermedia, panoja con densidad compacta 78 selecciones. En cuanto al fruto el color del perigonio presenta 2 colores, amarillo en 7 selecciones y anaranjado en 101 selecciones. Por otro lado el pericarpio del fruto presentó 4 colores, Transparente en 2 selecciones, amarillo intenso en 5 selecciones, anaranjado en 5 selecciones y amarillo claro en 96 selecciones. De igual manera 2 selecciones muestran el episperma de color blanco y 106 selecciones muestran episperma de color transparente; el aspecto de perisperma fue de color opaco en todas las selecciones; el borde del fruto es afilado. En cuanto a la evaluación de rendimiento de grano se dio un promedio 3.13 tn/ha, máximo de 6.21 tn/ha, mínimo de 1.85 tn/ha. En cuanto al contenido de la saponina el promedio fue de 5.06 ml., de espuma, donde en 9 selecciones se obtuvo calificación bajo de contenido de saponina, 22 selecciones se obtuvo calificación medio de contenido de saponina, mientras en 77 selecciones se obtuvo calificación alto de contenido de saponina. En cuanto al sabor de las semillas, 9 selecciones presentan de sabor dulce, 22 selecciones presentan un sabor ligeramente amargo, mientras en 77 selecciones presentan sabor amargo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCaracterización AgrobotánicaContenido de saponinaIndice de espumahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Caracterización agro botánica y evaluación del contenido de saponina por el método de índice de espuma de 108 genotipos seleccionados de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) para rendimiento de grano en el Centro Agronómico de K’ayrainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía48172451https://orcid.org/0000-0002-7699-692X23988814http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20170665.pdfapplication/pdf87478http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1741/1/253T20170665.pdf6fb3972c0906ff1d36d81b1a244aac4bMD51TEXT253T20170665.pdf.txt253T20170665.pdf.txtExtracted texttext/plain4388http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1741/2/253T20170665.pdf.txt206cbb9c5f93927dd6f6de57e1d7617dMD5220.500.12918/1741oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17412021-07-27 19:22:17.72DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).