Utilización de la matriz de riesgo de detección en la etapa de planificación de la auditoría financiera gubernamental municipalidad de Cotabambas - Apurímac periodo 2015
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación, busca resaltar como influye la utilización de la matriz de riesgo de detección en la etapa de Planificación en el proceso de la Auditoria Financiera Gubernamental en la Municipalidad Distrital de Cotabambas – Apurímac para el periodo 2015, y dedicar atención a l...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco | 
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2929 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2929 | 
| Nivel de acceso: | acceso cerrado | 
| Materia: | Matriz Riesgo Detección Matriz de riesgo Planificación Auditoría http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02  | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, busca resaltar como influye la utilización de la matriz de riesgo de detección en la etapa de Planificación en el proceso de la Auditoria Financiera Gubernamental en la Municipalidad Distrital de Cotabambas – Apurímac para el periodo 2015, y dedicar atención a los constantes cambios normativos que sufre el Sector Publico, con la publicación de nuevas normas que rigen las auditorias dentro de este, por lo que a raíz de la publicación de la Resolución de Contraloría N° 445-2014-CG, donde se aprueba la Directiva N° 005-2014-CG/AFIN, surte un cambio considerable el desarrollo de las auditorías a partir de este, y que a través del presente trabajo de investigación se busca involucrar al auditor financiero a una constante actualización profesional, así mismo hacer un llamado a las instituciones que ejercen control en el sector público a estar pendientes de los gobiernos locales que vienen ejecutando presupuestos sin supervisión ni control alguno, ya que el control gubernamental debe de darse en todos los niveles de gobierno independientemente del monto de presupuesto que ejecutan, así mismo organizar capacitaciones y/o actualizaciones a las instituciones en las cuales ejercen control. Adicionalmente es importante la evaluación del Riesgo inherente y Riesgo de Control para de esta manera obtener el riesgo Combinado y valorar de esta manera en enfoque a desempeñar en cada partida significativa en la Auditoria Financiera Gubernamental a aplicar. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).