Educación financiera y las finanzas de los estudiantes matriculados en el semestre 2019 – II de la Escuela Profesional de Contabilidad - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ha efectuado mediante la siguiente interrogante. ¿Cuál es la relación de la educación financiera con las finanzas de los estudiantes matriculados en el semestre 2019-II de la Escuela profesional de Contabilidad - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarakca Hancco, Fredi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7539
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7539
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Educación financiera
Finanzas
Economía
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_70b09ac7053c9d82b149eb0cb48503cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7539
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mayhua Curo, Kelma RuthHuarakca Hancco, Fredi2023-08-11T21:22:41Z2023-08-11T21:22:41Z2023253T20230227http://hdl.handle.net/20.500.12918/7539El presente trabajo de investigación se ha efectuado mediante la siguiente interrogante. ¿Cuál es la relación de la educación financiera con las finanzas de los estudiantes matriculados en el semestre 2019-II de la Escuela profesional de Contabilidad - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2021?. El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer la relación de la educación financiera con las finanzas personales de los estudiantes matriculados en el semestre 2019-II de la escuela profesional de Contabilidad. Esta investigación fue realizada bajo el enfoque mixto cuantitativo y cualitativo de un nivel descriptivo - correlacional en donde el trabajo fue hecho con una muestra de 276 estudiantes de la escuela profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario para medir las variables y dimensiones y del mismo modo una entrevista a 4 docentes con la finalidad de proponer estrategias académicas que ayuden a los estudiantes a mejorar sus finanzas. Los resultados obtenidos han sido procesados a través de la estadística descriptiva para determinar los niveles de cada una de las variables, para luego aplicar la estadística inferencial y la prueba rho de spearman como prueba estadística de verificación de hipótesis. Obteniéndose como resultado principal una relación positiva, debido a que p=0.000<0.05. Por lo que se concluye, que las variables de estudio se relacionan directamente entre sí, es decir; la Educación Financiera con las finanzas de los estudiantes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Educación financieraFinanzasEconomíaEstudianteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Educación financiera y las finanzas de los estudiantes matriculados en el semestre 2019 – II de la Escuela Profesional de Contabilidad - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUContador PúblicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoContabilidad76512573https://orcid.org/0000-0002-1233-887280491489http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional411026Loaiza Manrique, FredyZarate Muñiz, Miriam CledyVargas Elguera, AtilioMedina Salgado, Juan CarlosORIGINAL253T20230227.pdfapplication/pdf207129http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7539/1/253T20230227.pdf61ecca715953c15b315702706310af75MD5120.500.12918/7539oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/75392023-08-11 16:45:46.237DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación financiera y las finanzas de los estudiantes matriculados en el semestre 2019 – II de la Escuela Profesional de Contabilidad - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2021
title Educación financiera y las finanzas de los estudiantes matriculados en el semestre 2019 – II de la Escuela Profesional de Contabilidad - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2021
spellingShingle Educación financiera y las finanzas de los estudiantes matriculados en el semestre 2019 – II de la Escuela Profesional de Contabilidad - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2021
Huarakca Hancco, Fredi
Educación financiera
Finanzas
Economía
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Educación financiera y las finanzas de los estudiantes matriculados en el semestre 2019 – II de la Escuela Profesional de Contabilidad - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2021
title_full Educación financiera y las finanzas de los estudiantes matriculados en el semestre 2019 – II de la Escuela Profesional de Contabilidad - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2021
title_fullStr Educación financiera y las finanzas de los estudiantes matriculados en el semestre 2019 – II de la Escuela Profesional de Contabilidad - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2021
title_full_unstemmed Educación financiera y las finanzas de los estudiantes matriculados en el semestre 2019 – II de la Escuela Profesional de Contabilidad - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2021
title_sort Educación financiera y las finanzas de los estudiantes matriculados en el semestre 2019 – II de la Escuela Profesional de Contabilidad - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2021
author Huarakca Hancco, Fredi
author_facet Huarakca Hancco, Fredi
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayhua Curo, Kelma Ruth
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarakca Hancco, Fredi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación financiera
Finanzas
Economía
Estudiantes
topic Educación financiera
Finanzas
Economía
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo de investigación se ha efectuado mediante la siguiente interrogante. ¿Cuál es la relación de la educación financiera con las finanzas de los estudiantes matriculados en el semestre 2019-II de la Escuela profesional de Contabilidad - Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, periodo 2021?. El objetivo del presente trabajo de investigación fue establecer la relación de la educación financiera con las finanzas personales de los estudiantes matriculados en el semestre 2019-II de la escuela profesional de Contabilidad. Esta investigación fue realizada bajo el enfoque mixto cuantitativo y cualitativo de un nivel descriptivo - correlacional en donde el trabajo fue hecho con una muestra de 276 estudiantes de la escuela profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario para medir las variables y dimensiones y del mismo modo una entrevista a 4 docentes con la finalidad de proponer estrategias académicas que ayuden a los estudiantes a mejorar sus finanzas. Los resultados obtenidos han sido procesados a través de la estadística descriptiva para determinar los niveles de cada una de las variables, para luego aplicar la estadística inferencial y la prueba rho de spearman como prueba estadística de verificación de hipótesis. Obteniéndose como resultado principal una relación positiva, debido a que p=0.000<0.05. Por lo que se concluye, que las variables de estudio se relacionan directamente entre sí, es decir; la Educación Financiera con las finanzas de los estudiantes.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-11T21:22:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-11T21:22:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230227
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7539
identifier_str_mv 253T20230227
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7539
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7539/1/253T20230227.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 61ecca715953c15b315702706310af75
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1774590524937732096
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).