Tratamiento legislativo de la entrevista única en cámara Gesell en casos de violencia sexual de menor de edad: análisis comparado entre las legislaciones de Perú, Chile y Ecuador
Descripción del Articulo
La entrevista en Cámara Gesell para los casos relacionados a delitos de violencia tiene por finalidad proteger a las víctimas. No obstante, se presentan problemas prácticos para garantizar la protección de las personas inmersas en las entrevistas a pesar de los constantes esfuerzos por evitar su rev...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10091 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/10091 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Revictimización Víctima Entrevista Cámara Gesell http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
RUNS_70a0e638423faca45f62a857845020d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10091 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Alza Salvatierra, Maria SoledadChoquepuma Torbisco, Brany2024-12-24T00:01:09Z2024-12-24T00:01:09Z2024253T20241282http://hdl.handle.net/20.500.12918/10091La entrevista en Cámara Gesell para los casos relacionados a delitos de violencia tiene por finalidad proteger a las víctimas. No obstante, se presentan problemas prácticos para garantizar la protección de las personas inmersas en las entrevistas a pesar de los constantes esfuerzos por evitar su revictimización. Por esa razón, la investigación busca establecer los aspectos del tratamiento jurídico de la entrevista única en Cámara Gesell podrían implementarse en el Perú a partir del análisis comparativo de las legislaciones de Perú, Chile y Ecuador. Para ello, se aplicó un enfoque cualitativo de investigación y un tipo de investigación dogmática para realizar un estudio a profundidad de las legislaciones peruana, chilena y ecuatoriana con respecto a la regulación de la entrevista en Cámara Gesell. Los resultados obtenidos dan cuenta de puntos en común importantes entre las legislaciones analizadas, particularmente con referencia a la prevalencia del interés superior del niño. En cuanto a las diferencias, se observan elementos relacionados a cuestiones de aplicación de la entrevista en un mayor número de delitos así como la ejecución y dirección de esta. A partir del análisis comparativo, se concluye que los cambios que podrían implementarse en el Perú son la aplicación de la entrevista en Cámara Gesell para delitos en los cuales la víctima sea un menor de edad, la implementación de una evaluación psicológica previa a la entrevista y la reducción del número de personas permitidas durante la ejecución de la entrevista. Estos cambios permitirán una mejor garantía de protección a las personas agraviadas para evitar su revictimización.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RevictimizaciónVíctimaEntrevistaCámara Gesellhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Tratamiento legislativo de la entrevista única en cámara Gesell en casos de violencia sexual de menor de edad: análisis comparado entre las legislaciones de Perú, Chile y Ecuadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Derecho mención Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Derecho mención Derecho Penal y Procesal Penal42433106https://orcid.org/0000-0001-7639-188640469174http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro421397Butron Solis, FabiolaCarrion Diaz, Juan EliasAguirre Abarca, Silvia ElenaChavez Hurtado, RobertORIGINAL253T20241282_TC.pdfapplication/pdf3583654http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10091/1/253T20241282_TC.pdfb2cf217e62e989f66e7f3ad1eba4a1dfMD5120.500.12918/10091oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/100912024-12-23 19:18:00.358DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento legislativo de la entrevista única en cámara Gesell en casos de violencia sexual de menor de edad: análisis comparado entre las legislaciones de Perú, Chile y Ecuador |
title |
Tratamiento legislativo de la entrevista única en cámara Gesell en casos de violencia sexual de menor de edad: análisis comparado entre las legislaciones de Perú, Chile y Ecuador |
spellingShingle |
Tratamiento legislativo de la entrevista única en cámara Gesell en casos de violencia sexual de menor de edad: análisis comparado entre las legislaciones de Perú, Chile y Ecuador Choquepuma Torbisco, Brany Revictimización Víctima Entrevista Cámara Gesell http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Tratamiento legislativo de la entrevista única en cámara Gesell en casos de violencia sexual de menor de edad: análisis comparado entre las legislaciones de Perú, Chile y Ecuador |
title_full |
Tratamiento legislativo de la entrevista única en cámara Gesell en casos de violencia sexual de menor de edad: análisis comparado entre las legislaciones de Perú, Chile y Ecuador |
title_fullStr |
Tratamiento legislativo de la entrevista única en cámara Gesell en casos de violencia sexual de menor de edad: análisis comparado entre las legislaciones de Perú, Chile y Ecuador |
title_full_unstemmed |
Tratamiento legislativo de la entrevista única en cámara Gesell en casos de violencia sexual de menor de edad: análisis comparado entre las legislaciones de Perú, Chile y Ecuador |
title_sort |
Tratamiento legislativo de la entrevista única en cámara Gesell en casos de violencia sexual de menor de edad: análisis comparado entre las legislaciones de Perú, Chile y Ecuador |
author |
Choquepuma Torbisco, Brany |
author_facet |
Choquepuma Torbisco, Brany |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alza Salvatierra, Maria Soledad |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choquepuma Torbisco, Brany |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Revictimización Víctima Entrevista Cámara Gesell |
topic |
Revictimización Víctima Entrevista Cámara Gesell http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La entrevista en Cámara Gesell para los casos relacionados a delitos de violencia tiene por finalidad proteger a las víctimas. No obstante, se presentan problemas prácticos para garantizar la protección de las personas inmersas en las entrevistas a pesar de los constantes esfuerzos por evitar su revictimización. Por esa razón, la investigación busca establecer los aspectos del tratamiento jurídico de la entrevista única en Cámara Gesell podrían implementarse en el Perú a partir del análisis comparativo de las legislaciones de Perú, Chile y Ecuador. Para ello, se aplicó un enfoque cualitativo de investigación y un tipo de investigación dogmática para realizar un estudio a profundidad de las legislaciones peruana, chilena y ecuatoriana con respecto a la regulación de la entrevista en Cámara Gesell. Los resultados obtenidos dan cuenta de puntos en común importantes entre las legislaciones analizadas, particularmente con referencia a la prevalencia del interés superior del niño. En cuanto a las diferencias, se observan elementos relacionados a cuestiones de aplicación de la entrevista en un mayor número de delitos así como la ejecución y dirección de esta. A partir del análisis comparativo, se concluye que los cambios que podrían implementarse en el Perú son la aplicación de la entrevista en Cámara Gesell para delitos en los cuales la víctima sea un menor de edad, la implementación de una evaluación psicológica previa a la entrevista y la reducción del número de personas permitidas durante la ejecución de la entrevista. Estos cambios permitirán una mejor garantía de protección a las personas agraviadas para evitar su revictimización. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-24T00:01:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-24T00:01:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241282 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10091 |
identifier_str_mv |
253T20241282 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/10091 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10091/1/253T20241282_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b2cf217e62e989f66e7f3ad1eba4a1df |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1820250686928977920 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).