Efecto de seis tipos de sustrato en la producción y rentabilidad de tres especies forestales nativas en vivero de Huayllapampa-San Jeronimo-Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado, se llevó a cabo en el vivero tecnificado de Huayllapampa del Proyecto Forestal - Gobierno Regional Cusco, entre los meses enero a octubre del 2016. Se consideraron como objetivos: evaluar y comparar el efecto de 6 tipos de sustratos en la calidad de pla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Portugeno, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6635
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Especies forestales
Especies nativas
Producción
Rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
id RUNS_6f906e49585899f635bbad86fa608843
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6635
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto de seis tipos de sustrato en la producción y rentabilidad de tres especies forestales nativas en vivero de Huayllapampa-San Jeronimo-Cusco
title Efecto de seis tipos de sustrato en la producción y rentabilidad de tres especies forestales nativas en vivero de Huayllapampa-San Jeronimo-Cusco
spellingShingle Efecto de seis tipos de sustrato en la producción y rentabilidad de tres especies forestales nativas en vivero de Huayllapampa-San Jeronimo-Cusco
Vargas Portugeno, David
Especies forestales
Especies nativas
Producción
Rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
title_short Efecto de seis tipos de sustrato en la producción y rentabilidad de tres especies forestales nativas en vivero de Huayllapampa-San Jeronimo-Cusco
title_full Efecto de seis tipos de sustrato en la producción y rentabilidad de tres especies forestales nativas en vivero de Huayllapampa-San Jeronimo-Cusco
title_fullStr Efecto de seis tipos de sustrato en la producción y rentabilidad de tres especies forestales nativas en vivero de Huayllapampa-San Jeronimo-Cusco
title_full_unstemmed Efecto de seis tipos de sustrato en la producción y rentabilidad de tres especies forestales nativas en vivero de Huayllapampa-San Jeronimo-Cusco
title_sort Efecto de seis tipos de sustrato en la producción y rentabilidad de tres especies forestales nativas en vivero de Huayllapampa-San Jeronimo-Cusco
author Vargas Portugeno, David
author_facet Vargas Portugeno, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Quispe, Ricardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Portugeno, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Especies forestales
Especies nativas
Producción
Rentabilidad
topic Especies forestales
Especies nativas
Producción
Rentabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10
description El presente trabajo de investigación titulado, se llevó a cabo en el vivero tecnificado de Huayllapampa del Proyecto Forestal - Gobierno Regional Cusco, entre los meses enero a octubre del 2016. Se consideraron como objetivos: evaluar y comparar el efecto de 6 tipos de sustratos en la calidad de plantas, de tres especies forestales nativas, tomando en cuenta criterios agronómicos, así mismo determinar la rentabilidad respecto a la producción de especies nativas Queuña, Chachacomo y Colle, utilizando seis sustratos. El diseño experimental utilizado fue de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con arreglo factorial de 3 especies forestales X 6 sustratos, con 18 tratamientos, 3 repeticiones y 54 unidades experimentales. Dentro de los resultados más importantes se tuvo: Para especie forestal Quenua: la mayor altura de planta se obtuvo en el sustrato S2 (2 compost, 2 turba de pino, 1 tierra agrícola y ½ arena), con 28.9 cm. El mayor diámetro se obtuvo en el sustrato el sustrato S2 (2 compost, 2 turba de pino, 1 tierra agrícola y ½ arena), 5.20 mm y de acuerdo al índice de calidad de DICKSON se evidencio que la especie forestal Queuña es de calidad alta en los 6 sustratos. Para la especie forestal Chachacomo: la mayor altura de planta se obtuvo en el sustrato S2 (2 compost, 2 turba de pino, 1 tierra agrícola y ½ arena) con 26.64 cm, así mismo se obtuvo mayor diámetro de tallo en el sustrato de S2 con 4.63 mm y de acuerdo al índice de calidad de DICKSON, los plantones producidos en los 6 sustratos son de calidad alta. Para la especie forestal Colle: la mayor altura de planta se obtuvo en el sustrato S2 (2 compost, 2 turba de pino, 1 tierra agrícola y ½ arena) con 34.13 cm, así mismo se obtuvo mayor diámetro de tallo en el sustrato de S2 con 4.8mm y de acuerdo al índice de calidad de DICKSON, los plantones producidos en los 6 sustratos fueron de calidad alta. Así mismo realizando la comparación de sustratos importados (SUPER TERRA Y MECPLANT) frente a sustratos a base de insumos locales (SUSTRATO TRADICIONAL, SUTRATO S1, S2, S3) se observó que, las especies nativas forestales evaluadas dieron mayores e iguales resultados entre ambos sustratos. Los plantones forestales nativas Queuña, Chachacomo y Colle producidos en tubetes T180 son de calidad ALTA Y MEDIA de acuerdo a los valores morfológicos de calidad de plantas latifoliadas. La especie Queuña fue la que presentó mejor calidad de planta, de acuerdo a la evaluación en la mayoría de criterios agronómicos e índices, seguido de Colle y Chachacomo. De acuerdo al análisis de rentabilidad en la producción de plantones en tubetes, (“producción de plantones con sustrato importado y producción de plantones con sustrato local”) ambos resultan rentables. Pero una producción de plantones con sustrato local, es mucho más rentable en 29 céntimos lo que indica mayores ganancias. Como indican los resultados de análisis económico.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-03T21:35:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-03T21:35:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220186
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6635
identifier_str_mv 253T20220186
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6635
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6635/1/253T20220186.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 81559daa2ef4da06d5cf64afbbd064c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458295406592
spelling Gonzales Quispe, RicardoVargas Portugeno, David2022-08-03T21:35:53Z2022-08-03T21:35:53Z2022253T20220186http://hdl.handle.net/20.500.12918/6635El presente trabajo de investigación titulado, se llevó a cabo en el vivero tecnificado de Huayllapampa del Proyecto Forestal - Gobierno Regional Cusco, entre los meses enero a octubre del 2016. Se consideraron como objetivos: evaluar y comparar el efecto de 6 tipos de sustratos en la calidad de plantas, de tres especies forestales nativas, tomando en cuenta criterios agronómicos, así mismo determinar la rentabilidad respecto a la producción de especies nativas Queuña, Chachacomo y Colle, utilizando seis sustratos. El diseño experimental utilizado fue de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con arreglo factorial de 3 especies forestales X 6 sustratos, con 18 tratamientos, 3 repeticiones y 54 unidades experimentales. Dentro de los resultados más importantes se tuvo: Para especie forestal Quenua: la mayor altura de planta se obtuvo en el sustrato S2 (2 compost, 2 turba de pino, 1 tierra agrícola y ½ arena), con 28.9 cm. El mayor diámetro se obtuvo en el sustrato el sustrato S2 (2 compost, 2 turba de pino, 1 tierra agrícola y ½ arena), 5.20 mm y de acuerdo al índice de calidad de DICKSON se evidencio que la especie forestal Queuña es de calidad alta en los 6 sustratos. Para la especie forestal Chachacomo: la mayor altura de planta se obtuvo en el sustrato S2 (2 compost, 2 turba de pino, 1 tierra agrícola y ½ arena) con 26.64 cm, así mismo se obtuvo mayor diámetro de tallo en el sustrato de S2 con 4.63 mm y de acuerdo al índice de calidad de DICKSON, los plantones producidos en los 6 sustratos son de calidad alta. Para la especie forestal Colle: la mayor altura de planta se obtuvo en el sustrato S2 (2 compost, 2 turba de pino, 1 tierra agrícola y ½ arena) con 34.13 cm, así mismo se obtuvo mayor diámetro de tallo en el sustrato de S2 con 4.8mm y de acuerdo al índice de calidad de DICKSON, los plantones producidos en los 6 sustratos fueron de calidad alta. Así mismo realizando la comparación de sustratos importados (SUPER TERRA Y MECPLANT) frente a sustratos a base de insumos locales (SUSTRATO TRADICIONAL, SUTRATO S1, S2, S3) se observó que, las especies nativas forestales evaluadas dieron mayores e iguales resultados entre ambos sustratos. Los plantones forestales nativas Queuña, Chachacomo y Colle producidos en tubetes T180 son de calidad ALTA Y MEDIA de acuerdo a los valores morfológicos de calidad de plantas latifoliadas. La especie Queuña fue la que presentó mejor calidad de planta, de acuerdo a la evaluación en la mayoría de criterios agronómicos e índices, seguido de Colle y Chachacomo. De acuerdo al análisis de rentabilidad en la producción de plantones en tubetes, (“producción de plantones con sustrato importado y producción de plantones con sustrato local”) ambos resultan rentables. Pero una producción de plantones con sustrato local, es mucho más rentable en 29 céntimos lo que indica mayores ganancias. Como indican los resultados de análisis económico.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Especies forestalesEspecies nativasProducciónRentabilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.10Efecto de seis tipos de sustrato en la producción y rentabilidad de tres especies forestales nativas en vivero de Huayllapampa-San Jeronimo-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía44154999https://orcid.org/0000-0003-0227-877023903799http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036Lizarraga Valencia, Luis JustinoMendoza Abarca, Juan WilbertCatalan Bazan, WilfredoCalderon Choquechambi, ArcadioCastelo Hermoza, Domingo GuidoORIGINAL253T20220186.pdfapplication/pdf125067http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6635/1/253T20220186.pdf81559daa2ef4da06d5cf64afbbd064c7MD5120.500.12918/6635oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/66352022-08-03 16:43:24.973DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).