Calidad del servicio en la supervisión de obras viales municipalidad distrital de Ocobamba provincia de Chincheros- región Apurímac periodo 2016-2017

Descripción del Articulo

El tema de investigación pretende ser una contribución para el mejoramiento y aplicación de los sistemas de la calidad del servicio de la forma más óptima y que sea de satisfacción de los usuarios y de conveniencia para la supervisión de obras viales en el distrito de Ocobamba. El Tipo de investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Fernández, Melbia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4269
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Obras viales
Calidad Integral
Autonomía municipal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
id RUNS_6f5e9bc0bdb548d54fab7bbe31454bff
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4269
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Venero Gibaja,María EstherTorres Fernández, Melbia2019-07-12T20:58:26Z2019-07-12T20:58:26Z2019253T20191056M-29/004/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4269El tema de investigación pretende ser una contribución para el mejoramiento y aplicación de los sistemas de la calidad del servicio de la forma más óptima y que sea de satisfacción de los usuarios y de conveniencia para la supervisión de obras viales en el distrito de Ocobamba. El Tipo de investigación es Descriptivo – Prospectivo porque describe los sistemas de calidad del servicio y propone nuevas políticas para la supervisión de las obras. Respecto a las técnicas de recolección de información, se aplicaron técnicas de observación, encuestas, entrevistas y análisis documental. Respecto a los instrumentos, se utilizaron: Fichas de observación, cuestionario encuesta, cuestionario de entrevista, fichas de recopilación de datos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACObras vialesCalidad IntegralAutonomía municipalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04Calidad del servicio en la supervisión de obras viales municipalidad distrital de Ocobamba provincia de Chincheros- región Apurímac periodo 2016-2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ingeniería Civil mención Gerencia de la ConstrucciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ingeniería Civil mención Gerencia de la Construcción23842792http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro732087ORIGINAL253T20191056.pdfapplication/pdf52900http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4269/1/253T20191056.pdf0e472ea799bfed28ebefd595b0c33300MD51TEXT253T20191056.pdf.txt253T20191056.pdf.txtExtracted texttext/plain1337http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4269/2/253T20191056.pdf.txtdbe96ba2bc5d4d107ccf3345aa56c6cdMD5220.500.12918/4269oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/42692022-05-11 16:31:20.639DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad del servicio en la supervisión de obras viales municipalidad distrital de Ocobamba provincia de Chincheros- región Apurímac periodo 2016-2017
title Calidad del servicio en la supervisión de obras viales municipalidad distrital de Ocobamba provincia de Chincheros- región Apurímac periodo 2016-2017
spellingShingle Calidad del servicio en la supervisión de obras viales municipalidad distrital de Ocobamba provincia de Chincheros- región Apurímac periodo 2016-2017
Torres Fernández, Melbia
Obras viales
Calidad Integral
Autonomía municipal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
title_short Calidad del servicio en la supervisión de obras viales municipalidad distrital de Ocobamba provincia de Chincheros- región Apurímac periodo 2016-2017
title_full Calidad del servicio en la supervisión de obras viales municipalidad distrital de Ocobamba provincia de Chincheros- región Apurímac periodo 2016-2017
title_fullStr Calidad del servicio en la supervisión de obras viales municipalidad distrital de Ocobamba provincia de Chincheros- región Apurímac periodo 2016-2017
title_full_unstemmed Calidad del servicio en la supervisión de obras viales municipalidad distrital de Ocobamba provincia de Chincheros- región Apurímac periodo 2016-2017
title_sort Calidad del servicio en la supervisión de obras viales municipalidad distrital de Ocobamba provincia de Chincheros- región Apurímac periodo 2016-2017
author Torres Fernández, Melbia
author_facet Torres Fernández, Melbia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Venero Gibaja,María Esther
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Fernández, Melbia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Obras viales
Calidad Integral
Autonomía municipal
topic Obras viales
Calidad Integral
Autonomía municipal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.04
description El tema de investigación pretende ser una contribución para el mejoramiento y aplicación de los sistemas de la calidad del servicio de la forma más óptima y que sea de satisfacción de los usuarios y de conveniencia para la supervisión de obras viales en el distrito de Ocobamba. El Tipo de investigación es Descriptivo – Prospectivo porque describe los sistemas de calidad del servicio y propone nuevas políticas para la supervisión de las obras. Respecto a las técnicas de recolección de información, se aplicaron técnicas de observación, encuestas, entrevistas y análisis documental. Respecto a los instrumentos, se utilizaron: Fichas de observación, cuestionario encuesta, cuestionario de entrevista, fichas de recopilación de datos.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-12T20:58:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-12T20:58:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191056
M-29/004/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4269
identifier_str_mv 253T20191056
M-29/004/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4269
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4269/1/253T20191056.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4269/2/253T20191056.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e472ea799bfed28ebefd595b0c33300
dbe96ba2bc5d4d107ccf3345aa56c6cd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881462501244928
score 13.936188
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).