Determinación del índice folicular y densidad de fibra en alpacas de la raza suri de color blanco en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS) - La Raya

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado "Determinación del índice folicular y densidad de fibra en alpacas de la raza Suri de color blanco en el centro de investigación en camélidos sudamericanos (CICAS) - La Raya", se realizó con el objeto de determinar el índice folicular y la de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Charca Zamata, Leibniz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6527
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6527
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpacas
Índice folicular
Densidad de fibra
Fibra pilosa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_6f3b5278e52fcfab2ea0346ac4abcddb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6527
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cucho Dolmos, Hernan CarlosCharca Zamata, Leibniz2022-06-02T20:34:33Z2022-06-02T20:34:33Z2021253T20210454http://hdl.handle.net/20.500.12918/6527El presente trabajo de investigación denominado "Determinación del índice folicular y densidad de fibra en alpacas de la raza Suri de color blanco en el centro de investigación en camélidos sudamericanos (CICAS) - La Raya", se realizó con el objeto de determinar el índice folicular y la densidad de fibras del costillar medio de la piel de alpacas Suri, utilizándose 30 alpacas, entre hembras y machos; de dientes de leche (DL), dos dientes (2D), cuatro dientes (4D) y boca llena (BLL). Para índice folicular se tomaron muestras de piel por punción con un sacabocado de 5 mm de diámetro, se sumergieron en formol al 10% y fueron procesados por la técnica de inclusión en parafina, y finalmente se realizó el conteo de folículos con la ayuda del software Motic Images Plus 2.0ML. Para la densidad de fibra se hizo la preparación de la piel en animal vivo, captura amplificada de imágenes, almacenamiento de imágenes y; por último, el procesamiento de imágenes y presentación de datos mediante el software Fiber Den. Los datos fueron analizados en un arreglo factorial en bloques al azar, la comparación de medias se efectuó con el test de Duncan, y para evaluar la relación entre las variables estudiadas, se empleó la correlación de Pearson; todos los datos se analizaron con el SAS. Los valores promedio para hembras de índice folicular (s/p), área, perímetro y diámetro de folículos fueron de 7,13 ± 1,73(7,13:1); 527,01 ± 120,91 µm2; 79,31 ± 9,73 µm y 21,71 ± 2,35 µm, respectivamente, y para machos resulto de 6,74 ± 1,70(6,74:1); 579,72 ± 191,20 µm2; 84,63 ± 15,80 µm y 22,73 ± 3,43 µm, respectivamente, no existiendo diferencias significativas (p>0,05) para ambos sexos, en ninguna de las variables. Los promedios para el efecto sexo de las variables: Densidad de fibra, Densidad de poro, Fibras por poro, fueron de 19,76 ± 4,87 fibras/mm2; 7,96 ± 2,79 poros/mm2 y 2,57 ± 0,32 fibras/poro, respectivamente, para hembras, y para machos fue de 24,13 ± 4,61 fibras/mm2; 9,55 ± 1,60 poros/mm2 y 2,53 ± 0,26 fibras/poro, respectivamente, en las que el sexo logró influir (p<0,05) en las variables de densidad de fibra y densidad de poro, empero no ocurrió ello (p>0,05), para la relación de fibras por poro. Por último, la correlación entre el índice folicular y densidad de fibra resultó ser baja y negativa -0,01901 sin diferencias significativas (p>0,05), lo cual indica que no existe relación entre ambas variables.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AlpacasÍndice folicularDensidad de fibraFibra pilosahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Determinación del índice folicular y densidad de fibra en alpacas de la raza suri de color blanco en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS) - La Rayainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia46862020https://orcid.org/0000-0001-7170-979523952222http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Ordoñez Rodriguez, Cesar DomingoAltamirano Vega, Angel SantiagoGonzales Aparicio, GonzaloUrquizo Diaz, DarwinAntezana Orestes, Walter OrestesORIGINAL253T20210454_TC.pdfapplication/pdf731569http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6527/1/253T20210454_TC.pdf57d4b1464c43cefa65d925064fce3c6dMD5120.500.12918/6527oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/65272022-06-02 17:27:21.574DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del índice folicular y densidad de fibra en alpacas de la raza suri de color blanco en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS) - La Raya
title Determinación del índice folicular y densidad de fibra en alpacas de la raza suri de color blanco en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS) - La Raya
spellingShingle Determinación del índice folicular y densidad de fibra en alpacas de la raza suri de color blanco en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS) - La Raya
Charca Zamata, Leibniz
Alpacas
Índice folicular
Densidad de fibra
Fibra pilosa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Determinación del índice folicular y densidad de fibra en alpacas de la raza suri de color blanco en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS) - La Raya
title_full Determinación del índice folicular y densidad de fibra en alpacas de la raza suri de color blanco en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS) - La Raya
title_fullStr Determinación del índice folicular y densidad de fibra en alpacas de la raza suri de color blanco en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS) - La Raya
title_full_unstemmed Determinación del índice folicular y densidad de fibra en alpacas de la raza suri de color blanco en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS) - La Raya
title_sort Determinación del índice folicular y densidad de fibra en alpacas de la raza suri de color blanco en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos (CICAS) - La Raya
author Charca Zamata, Leibniz
author_facet Charca Zamata, Leibniz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cucho Dolmos, Hernan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Charca Zamata, Leibniz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alpacas
Índice folicular
Densidad de fibra
Fibra pilosa
topic Alpacas
Índice folicular
Densidad de fibra
Fibra pilosa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El presente trabajo de investigación denominado "Determinación del índice folicular y densidad de fibra en alpacas de la raza Suri de color blanco en el centro de investigación en camélidos sudamericanos (CICAS) - La Raya", se realizó con el objeto de determinar el índice folicular y la densidad de fibras del costillar medio de la piel de alpacas Suri, utilizándose 30 alpacas, entre hembras y machos; de dientes de leche (DL), dos dientes (2D), cuatro dientes (4D) y boca llena (BLL). Para índice folicular se tomaron muestras de piel por punción con un sacabocado de 5 mm de diámetro, se sumergieron en formol al 10% y fueron procesados por la técnica de inclusión en parafina, y finalmente se realizó el conteo de folículos con la ayuda del software Motic Images Plus 2.0ML. Para la densidad de fibra se hizo la preparación de la piel en animal vivo, captura amplificada de imágenes, almacenamiento de imágenes y; por último, el procesamiento de imágenes y presentación de datos mediante el software Fiber Den. Los datos fueron analizados en un arreglo factorial en bloques al azar, la comparación de medias se efectuó con el test de Duncan, y para evaluar la relación entre las variables estudiadas, se empleó la correlación de Pearson; todos los datos se analizaron con el SAS. Los valores promedio para hembras de índice folicular (s/p), área, perímetro y diámetro de folículos fueron de 7,13 ± 1,73(7,13:1); 527,01 ± 120,91 µm2; 79,31 ± 9,73 µm y 21,71 ± 2,35 µm, respectivamente, y para machos resulto de 6,74 ± 1,70(6,74:1); 579,72 ± 191,20 µm2; 84,63 ± 15,80 µm y 22,73 ± 3,43 µm, respectivamente, no existiendo diferencias significativas (p>0,05) para ambos sexos, en ninguna de las variables. Los promedios para el efecto sexo de las variables: Densidad de fibra, Densidad de poro, Fibras por poro, fueron de 19,76 ± 4,87 fibras/mm2; 7,96 ± 2,79 poros/mm2 y 2,57 ± 0,32 fibras/poro, respectivamente, para hembras, y para machos fue de 24,13 ± 4,61 fibras/mm2; 9,55 ± 1,60 poros/mm2 y 2,53 ± 0,26 fibras/poro, respectivamente, en las que el sexo logró influir (p<0,05) en las variables de densidad de fibra y densidad de poro, empero no ocurrió ello (p>0,05), para la relación de fibras por poro. Por último, la correlación entre el índice folicular y densidad de fibra resultó ser baja y negativa -0,01901 sin diferencias significativas (p>0,05), lo cual indica que no existe relación entre ambas variables.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-02T20:34:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-02T20:34:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210454
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6527
identifier_str_mv 253T20210454
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6527
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6527/1/253T20210454_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 57d4b1464c43cefa65d925064fce3c6d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881431492755456
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).