Influencers como herramienta de posicionamiento de Cusco como destino turístico, 2021
Descripción del Articulo
Los nuevos cambios en las dinámicas de consumo que ha traído consigo la globalización y a partir de ella, el alcance que han tomado las redes sociales, más aún a partir de las restricciones de movilidad que aumentaron el número de usuarios de internet y el tiempo de su uso. En este sentido, consider...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7337 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7337 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Redes sociales Influencers Turismo Servicios turísticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| id |
RUNS_6f3983289f4b8892625d0189d4b282a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7337 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Astete Saavedra, FranciscoBorda Guillen, Luis AngelCcoyo Tunqui, Giovana2023-04-21T13:53:37Z2023-04-21T13:53:37Z2023253T20230103http://hdl.handle.net/20.500.12918/7337Los nuevos cambios en las dinámicas de consumo que ha traído consigo la globalización y a partir de ella, el alcance que han tomado las redes sociales, más aún a partir de las restricciones de movilidad que aumentaron el número de usuarios de internet y el tiempo de su uso. En este sentido, considerando que los turistas tienden a realizar una consulta previa con respecto a los destinos que van a visitar, los Influencers se convirtieron en una herramienta importante para posicionar un destino turístico. El presente trabajo de investigación consta de los siguientes capítulos: CAPITULO I, se elabora un diagnóstico de la situación actual del destino turístico Cusco, así mismo se describe las características y los principales de los Influencers de viaje. CAPITULO II, utilizando la metodología de investigación se hace un análisis acerca de los turistas que arriban a la ciudad de Cusco y como las redes sociales y los Influencers de viaje ayudaron a la decisión de visitar el destino turístico Cusco, así como el estado y opinión de los Influencers de viaje, utilizando la técnica de encuestas; por medio de encuestas online y por medio de instrumentos como cámaras digitales, ficha de encuestas. CAPITULO III, en este último capítulo se ha elaborado un sistema de propuestas para así consolidarnos como un destino, diferenciado y competitivo en los mercados turísticos. Finalizamos la presente tesis, con tres conclusiones y tres recomendaciones que posibilitan su aplicación y desarrollo; así como los anexos y la bibliografía utilizada.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Redes socialesInfluencersTurismoServicios turísticoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Influencers como herramienta de posicionamiento de Cusco como destino turístico, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en TurismoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTurismo7519070671111492https://orcid.org/0000-0001-6341-386323918490http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014196Delgado Rojas, Persy ErnestoHuaycochea Rodriquez, Angel JulioVergara Valenza, Zoilo LadislaoAbarca Arrambide, Roxana JuliaORIGINAL253T20230103.pdf253T20230103.pdfapplication/pdf482446http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7337/1/253T20230103.pdfa54f2abfcc436519c23cb9af50a457eaMD5120.500.12918/7337oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/73372023-08-23 10:18:01.278DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencers como herramienta de posicionamiento de Cusco como destino turístico, 2021 |
| title |
Influencers como herramienta de posicionamiento de Cusco como destino turístico, 2021 |
| spellingShingle |
Influencers como herramienta de posicionamiento de Cusco como destino turístico, 2021 Borda Guillen, Luis Angel Redes sociales Influencers Turismo Servicios turísticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| title_short |
Influencers como herramienta de posicionamiento de Cusco como destino turístico, 2021 |
| title_full |
Influencers como herramienta de posicionamiento de Cusco como destino turístico, 2021 |
| title_fullStr |
Influencers como herramienta de posicionamiento de Cusco como destino turístico, 2021 |
| title_full_unstemmed |
Influencers como herramienta de posicionamiento de Cusco como destino turístico, 2021 |
| title_sort |
Influencers como herramienta de posicionamiento de Cusco como destino turístico, 2021 |
| author |
Borda Guillen, Luis Angel |
| author_facet |
Borda Guillen, Luis Angel Ccoyo Tunqui, Giovana |
| author_role |
author |
| author2 |
Ccoyo Tunqui, Giovana |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Astete Saavedra, Francisco |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Borda Guillen, Luis Angel Ccoyo Tunqui, Giovana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes sociales Influencers Turismo Servicios turísticos |
| topic |
Redes sociales Influencers Turismo Servicios turísticos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
| description |
Los nuevos cambios en las dinámicas de consumo que ha traído consigo la globalización y a partir de ella, el alcance que han tomado las redes sociales, más aún a partir de las restricciones de movilidad que aumentaron el número de usuarios de internet y el tiempo de su uso. En este sentido, considerando que los turistas tienden a realizar una consulta previa con respecto a los destinos que van a visitar, los Influencers se convirtieron en una herramienta importante para posicionar un destino turístico. El presente trabajo de investigación consta de los siguientes capítulos: CAPITULO I, se elabora un diagnóstico de la situación actual del destino turístico Cusco, así mismo se describe las características y los principales de los Influencers de viaje. CAPITULO II, utilizando la metodología de investigación se hace un análisis acerca de los turistas que arriban a la ciudad de Cusco y como las redes sociales y los Influencers de viaje ayudaron a la decisión de visitar el destino turístico Cusco, así como el estado y opinión de los Influencers de viaje, utilizando la técnica de encuestas; por medio de encuestas online y por medio de instrumentos como cámaras digitales, ficha de encuestas. CAPITULO III, en este último capítulo se ha elaborado un sistema de propuestas para así consolidarnos como un destino, diferenciado y competitivo en los mercados turísticos. Finalizamos la presente tesis, con tres conclusiones y tres recomendaciones que posibilitan su aplicación y desarrollo; así como los anexos y la bibliografía utilizada. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-21T13:53:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-21T13:53:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230103 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7337 |
| identifier_str_mv |
253T20230103 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/7337 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7337/1/253T20230103.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a54f2abfcc436519c23cb9af50a457ea |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1775224715454971904 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).