Determinación de los parámetros óptimos para la soldabilidad de los aceros de alta resistencia y baja aleación (HSLA-SAE J2340) por el proceso SMAW
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es determinar los parámetros adecuados para lograr una buena soldabilidad, así como es el tipo de electrodo, microestructura de grano, zona afectada por el calor, dureza de la pieza soldada, intensidad de corriente, tensión, velocidad de soldeo, ángulo de inclinación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3453 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3453 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Electrodo Soldadura Microestructura de grano Velocidad de soldeo Eficiencia térmica Intensidad de corriente Probetas Buena soldabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
RUNS_6ed8ff2f70b87d6ba79d391938e5fb35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3453 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Dueñas Aquise, Victor MelecioJauja Sequeiros, ChristianRamirez Córdova, Daniela Ysabel2019-01-25T23:32:27Z2019-01-25T23:32:27Z2018253T20180115MT/003/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3453El objetivo del presente trabajo es determinar los parámetros adecuados para lograr una buena soldabilidad, así como es el tipo de electrodo, microestructura de grano, zona afectada por el calor, dureza de la pieza soldada, intensidad de corriente, tensión, velocidad de soldeo, ángulo de inclinación y eficiencia térmica más adecuada. Dado que en nuestro medio dichos aceros son poco conocidos y son soldados como cualquier acero al carbono. Para lo cual se estudiaron 8 probetas, las cuales se llegaron a soldar con diferentes parámetros aplicando el proceso SMAW dichas pruebas se realizaron en el taller de la Escuela Profesional de Metalurgia de la UNSAAC. Se determinó la influencia de estos parámetros en la zona afectada por el calor para posteriormente realizar un control de calidad de la unión utilizando el ensayo no destructivo de la inspección visual, determinándose las probetas con mejor calidad de soldadura. A las probetas mejor soldadas se les evaluó la dureza en laboratorio de SENATI, y el análisis microestructural en el Laboratorio de Metalurgia de Minera Las Bambas, para calcular la influencia de los parámetros de soldadura. A partir de los datos obtenidos se determinó los parámetros apropiados para la soldabilidad de este tipo de acero.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACElectrodoSoldaduraMicroestructura de granoVelocidad de soldeoEficiencia térmicaIntensidad de corrienteProbetasBuena soldabilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Determinación de los parámetros óptimos para la soldabilidad de los aceros de alta resistencia y baja aleación (HSLA-SAE J2340) por el proceso SMAWinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero MetalúrgicoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Metalúrgica4601327372170002https://orcid.org/0000-0002-6459-980429378517http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional713026ORIGINAL253T20180115.pdfapplication/pdf67932http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3453/1/253T20180115.pdfe154f4a57dd24fd0dcb0863858ae5cefMD51TEXT253T20180115.pdf.txt253T20180115.pdf.txtExtracted texttext/plain2175http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3453/2/253T20180115.pdf.txt77ae5dd0d0b9d50625d82a1a42d55333MD5220.500.12918/3453oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/34532022-05-02 18:25:38.742DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de los parámetros óptimos para la soldabilidad de los aceros de alta resistencia y baja aleación (HSLA-SAE J2340) por el proceso SMAW |
title |
Determinación de los parámetros óptimos para la soldabilidad de los aceros de alta resistencia y baja aleación (HSLA-SAE J2340) por el proceso SMAW |
spellingShingle |
Determinación de los parámetros óptimos para la soldabilidad de los aceros de alta resistencia y baja aleación (HSLA-SAE J2340) por el proceso SMAW Jauja Sequeiros, Christian Electrodo Soldadura Microestructura de grano Velocidad de soldeo Eficiencia térmica Intensidad de corriente Probetas Buena soldabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Determinación de los parámetros óptimos para la soldabilidad de los aceros de alta resistencia y baja aleación (HSLA-SAE J2340) por el proceso SMAW |
title_full |
Determinación de los parámetros óptimos para la soldabilidad de los aceros de alta resistencia y baja aleación (HSLA-SAE J2340) por el proceso SMAW |
title_fullStr |
Determinación de los parámetros óptimos para la soldabilidad de los aceros de alta resistencia y baja aleación (HSLA-SAE J2340) por el proceso SMAW |
title_full_unstemmed |
Determinación de los parámetros óptimos para la soldabilidad de los aceros de alta resistencia y baja aleación (HSLA-SAE J2340) por el proceso SMAW |
title_sort |
Determinación de los parámetros óptimos para la soldabilidad de los aceros de alta resistencia y baja aleación (HSLA-SAE J2340) por el proceso SMAW |
author |
Jauja Sequeiros, Christian |
author_facet |
Jauja Sequeiros, Christian Ramirez Córdova, Daniela Ysabel |
author_role |
author |
author2 |
Ramirez Córdova, Daniela Ysabel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Dueñas Aquise, Victor Melecio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jauja Sequeiros, Christian Ramirez Córdova, Daniela Ysabel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Electrodo Soldadura Microestructura de grano Velocidad de soldeo Eficiencia térmica Intensidad de corriente Probetas Buena soldabilidad |
topic |
Electrodo Soldadura Microestructura de grano Velocidad de soldeo Eficiencia térmica Intensidad de corriente Probetas Buena soldabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
El objetivo del presente trabajo es determinar los parámetros adecuados para lograr una buena soldabilidad, así como es el tipo de electrodo, microestructura de grano, zona afectada por el calor, dureza de la pieza soldada, intensidad de corriente, tensión, velocidad de soldeo, ángulo de inclinación y eficiencia térmica más adecuada. Dado que en nuestro medio dichos aceros son poco conocidos y son soldados como cualquier acero al carbono. Para lo cual se estudiaron 8 probetas, las cuales se llegaron a soldar con diferentes parámetros aplicando el proceso SMAW dichas pruebas se realizaron en el taller de la Escuela Profesional de Metalurgia de la UNSAAC. Se determinó la influencia de estos parámetros en la zona afectada por el calor para posteriormente realizar un control de calidad de la unión utilizando el ensayo no destructivo de la inspección visual, determinándose las probetas con mejor calidad de soldadura. A las probetas mejor soldadas se les evaluó la dureza en laboratorio de SENATI, y el análisis microestructural en el Laboratorio de Metalurgia de Minera Las Bambas, para calcular la influencia de los parámetros de soldadura. A partir de los datos obtenidos se determinó los parámetros apropiados para la soldabilidad de este tipo de acero. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-25T23:32:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-25T23:32:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180115 MT/003/2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3453 |
identifier_str_mv |
253T20180115 MT/003/2018 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3453 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3453/1/253T20180115.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3453/2/253T20180115.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e154f4a57dd24fd0dcb0863858ae5cef 77ae5dd0d0b9d50625d82a1a42d55333 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881469612687360 |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).