Factores relacionados con el impacto del EPOC sobre la calidad de vida de pacientes atendido en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores relacionados con el impacto del EPOC sobre la calidad de vida en pacientes atendidos en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017. MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo correlacional realizado en el hospital Antonio Lorena del Cusco durante el periodo Octubre 2...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4869 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4869 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | EPOC Cuestionario CAT Calidad de vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| id |
RUNS_6e44cc8ecd5edb590eed35c473afe7cd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4869 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Valiente Castillo, OscarVargas Ponce, Kenneth Grenis2019-12-19T22:25:10Z2019-12-19T22:25:10Z2018253T20180426MD/016/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4869OBJETIVO: Determinar los factores relacionados con el impacto del EPOC sobre la calidad de vida en pacientes atendidos en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017. MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo correlacional realizado en el hospital Antonio Lorena del Cusco durante el periodo Octubre 2017 – Febrero 2018. Se recolecto la información mediante una ficha de recolección de datos y el cuestionario CAT. Se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas, así como un análisis bivariado entre los posibles factores racionados con la variable “impacto del EPOC sobre la calidad de vida”, para lo cual se calcularon el Chi cuadrado y Rho de Spearman. Se consideró significativo los valores p<0.05. RESULTADOS: De los 140 pacientes evaluados, el 57.9% correspondían al sexo femenino y la mediana de edad fue 59.3 años, el 50.7% fue de estado civil casado/conviviente, el 51.4% fue de procedencia rural, el 89.3% no tuvo ingresos hospitalarios en el último año, el 91.4% no tuvo asociado ninguna comorbilidad, el 94.3% no usa oxigeno domiciliario, el 78.5% presento la asociación de síntomas tos y disnea, el grado de severidad más frecuente fue el leve en un 40.7% seguido por grave, moderado y muy grave, el 63.6% presento un FEV>=50%, el impacto del EPOC sobre la calidad de vida fue medio en un 35.7% seguido por alto, bajo y muy alto. Los factores relacionados con el Impacto del EPOC sobre la calidad de vida fueron el grado de severidad P<0.05; Rho de Spearman = 0.805, la edad P < 0.05; Rho de Spearman = 0.335, la procedencia P < 0.05, N° Ingresos hospitalarios P < 0.05, Rho de Spearman = 0.374, uso de oxigeno domiciliario P < 0.05, los síntomas P < 0.05, Rho de Spearman = 0,654, FEV1% P < 0.05, Rho de Spearman = - 0.734. Así mismo el sexo, estado civil y comorbilidades no presentaron diferencias estadísticas significativas. CONCLUSIONES: Los factores que determinan un mayor impacto del EPOC sobre la calidad de vida son: el grado de severidad, la asociación de síntomas (disnea, tos y expectoración), FEV1%, uso de oxigeno domiciliario, número de ingresos hospitalarios, procedencia y edad. Los factores que no determinan un impacto del EPOC sobre la calidad de vida son: sexo, estado civil y comorbilidades.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEPOCCuestionario CATCalidad de vidahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07Factores relacionados con el impacto del EPOC sobre la calidad de vida de pacientes atendido en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana4770456123931132http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180426.pdfapplication/pdf123120http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4869/1/253T20180426.pdf4a1a6121fddc86e039b9b2e9f37a0fa3MD51TEXT253T20180426.pdf.txt253T20180426.pdf.txtExtracted texttext/plain6012http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4869/2/253T20180426.pdf.txt0366998e10606e4b9a767a55901dc80aMD5220.500.12918/4869oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48692021-07-27 19:22:24.232DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores relacionados con el impacto del EPOC sobre la calidad de vida de pacientes atendido en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017 |
| title |
Factores relacionados con el impacto del EPOC sobre la calidad de vida de pacientes atendido en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017 |
| spellingShingle |
Factores relacionados con el impacto del EPOC sobre la calidad de vida de pacientes atendido en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017 Vargas Ponce, Kenneth Grenis EPOC Cuestionario CAT Calidad de vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| title_short |
Factores relacionados con el impacto del EPOC sobre la calidad de vida de pacientes atendido en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017 |
| title_full |
Factores relacionados con el impacto del EPOC sobre la calidad de vida de pacientes atendido en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017 |
| title_fullStr |
Factores relacionados con el impacto del EPOC sobre la calidad de vida de pacientes atendido en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017 |
| title_full_unstemmed |
Factores relacionados con el impacto del EPOC sobre la calidad de vida de pacientes atendido en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017 |
| title_sort |
Factores relacionados con el impacto del EPOC sobre la calidad de vida de pacientes atendido en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017 |
| author |
Vargas Ponce, Kenneth Grenis |
| author_facet |
Vargas Ponce, Kenneth Grenis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Valiente Castillo, Oscar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Ponce, Kenneth Grenis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
EPOC Cuestionario CAT Calidad de vida |
| topic |
EPOC Cuestionario CAT Calidad de vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 |
| description |
OBJETIVO: Determinar los factores relacionados con el impacto del EPOC sobre la calidad de vida en pacientes atendidos en el Hospital Antonio Lorena del Cusco, 2017. MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo correlacional realizado en el hospital Antonio Lorena del Cusco durante el periodo Octubre 2017 – Febrero 2018. Se recolecto la información mediante una ficha de recolección de datos y el cuestionario CAT. Se realizó análisis descriptivo de las variables categóricas y numéricas, así como un análisis bivariado entre los posibles factores racionados con la variable “impacto del EPOC sobre la calidad de vida”, para lo cual se calcularon el Chi cuadrado y Rho de Spearman. Se consideró significativo los valores p<0.05. RESULTADOS: De los 140 pacientes evaluados, el 57.9% correspondían al sexo femenino y la mediana de edad fue 59.3 años, el 50.7% fue de estado civil casado/conviviente, el 51.4% fue de procedencia rural, el 89.3% no tuvo ingresos hospitalarios en el último año, el 91.4% no tuvo asociado ninguna comorbilidad, el 94.3% no usa oxigeno domiciliario, el 78.5% presento la asociación de síntomas tos y disnea, el grado de severidad más frecuente fue el leve en un 40.7% seguido por grave, moderado y muy grave, el 63.6% presento un FEV>=50%, el impacto del EPOC sobre la calidad de vida fue medio en un 35.7% seguido por alto, bajo y muy alto. Los factores relacionados con el Impacto del EPOC sobre la calidad de vida fueron el grado de severidad P<0.05; Rho de Spearman = 0.805, la edad P < 0.05; Rho de Spearman = 0.335, la procedencia P < 0.05, N° Ingresos hospitalarios P < 0.05, Rho de Spearman = 0.374, uso de oxigeno domiciliario P < 0.05, los síntomas P < 0.05, Rho de Spearman = 0,654, FEV1% P < 0.05, Rho de Spearman = - 0.734. Así mismo el sexo, estado civil y comorbilidades no presentaron diferencias estadísticas significativas. CONCLUSIONES: Los factores que determinan un mayor impacto del EPOC sobre la calidad de vida son: el grado de severidad, la asociación de síntomas (disnea, tos y expectoración), FEV1%, uso de oxigeno domiciliario, número de ingresos hospitalarios, procedencia y edad. Los factores que no determinan un impacto del EPOC sobre la calidad de vida son: sexo, estado civil y comorbilidades. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:25:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:25:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180426 MD/016/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4869 |
| identifier_str_mv |
253T20180426 MD/016/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4869 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4869/1/253T20180426.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4869/2/253T20180426.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a1a6121fddc86e039b9b2e9f37a0fa3 0366998e10606e4b9a767a55901dc80a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881429009727488 |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).