Cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio y su incidencia en la asignación de crédito presupuestario en la municipalidad distrital de Oropesa, Quispicanchi, periodo 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado: “Cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio y su incidencia en la asignación de crédito presupuestario en la Municipalidad Distrital de Oropesa, Quispicanchi, periodo 2023”, tiene como objetivo principal determinar de qué manera el cump...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccorimanya Quispe, Liliana Ines
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/11250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Orientación de oficio
Crédito presupuestal
Acciones preventivas
Gestión presupuestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, titulado: “Cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio y su incidencia en la asignación de crédito presupuestario en la Municipalidad Distrital de Oropesa, Quispicanchi, periodo 2023”, tiene como objetivo principal determinar de qué manera el cumplimiento de recomendaciones de orientaciones de oficio incide en la asignación de crédito presupuestario en la Municipalidad Distrital de Oropesa. La investigación es de tipo aplicada, y el nivel de investigación es descriptivoexplicativo, con una población de 16 colaboradores, entre ellos los funcionarios de la entidad y Órgano de Control Institucional (OCI) a nivel provincial. Se utilizó la técnica de encuesta, conformado por 23 preguntas, con el propósito de contrastar la hipótesis planteada, lo que permitiendo llegar a la siguiente conclusión: El 50% de los encuestados señaló que una adecuada implementación de acciones preventivas y correctivas casi siempre contribuye a una mejor asignación del crédito presupuestario, fortaleciendo así la eficiencia de la gestión municipal; mientras un 31% manifestó que siempre genera este efecto. Estos resultados permiten concluir que el cumplimiento oportuno de las recomendaciones emitidas por el OCI durante la ejecución presupuestal constituye un factor clave para optimizar el uso de los recursos públicos. Su adecuada implementación no solo previene situaciones adversas, sino que también fortalece la eficiencia y transparencia en la asignación presupuestaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).