Políporos (Basidiomycota: Aphyllophorales) de los bosques de polylepis de Yanacocha, Urubamba

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se tomó interés particular en el estudio de los Políporos, conocidos también como Hongos degradadores de la madera asociados a los bosques de Polylepis, grupo taxonómico poco estudiado en Perú y en los ecosistemas altoandinos. El trabajo se llevó a cabo en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olivera Gonzales, Maibé
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3175
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3175
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Políporos
Basidiomycota
Aphyllophorales
Polylepis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
id RUNS_69d3f06555ce0e3b6b8a5fce88fda319
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3175
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Holgado Rojas, María EncarnaciónOlivera Gonzales, Maibé2018-07-13T22:21:23Z2018-07-13T22:21:23Z2017253T20170210http://hdl.handle.net/20.500.12918/3175En el presente trabajo de investigación se tomó interés particular en el estudio de los Políporos, conocidos también como Hongos degradadores de la madera asociados a los bosques de Polylepis, grupo taxonómico poco estudiado en Perú y en los ecosistemas altoandinos. El trabajo se llevó a cabo en la Quebrada de Yanacocha (Provincia de Urubamba, Departamento del Cusco) que alberga dos sistemas boscosos diferenciados por las especies de Polylepis y lagunas que bordean, a la cual hacen mención sus nombres: Bosque de Yanacocha (dominado por Polylepis racemosa) y Bosque de Quellococha (dominado por Polylepis subsericans). La evaluación fue realizada en la temporada de secas al finalizar el desarrollo de los cuerpos fructíferos de los políporos (material importante para la identificación de especies), para lo cual se establecieron 12 parcelas en cada sistema boscoso con el fin de determinar la presencia, diversidad, abundancia y datos estructurales. Los resultados incluyen novedades taxonómicas, donde se reportan 09 especies de políporos distribuidos en 6 géneros, 2 familias y un orden, 2 de ellas endémicas de bosques de Polylepis, 1 nuevo registro y 2 posibles nuevas especies para la ciencia. Con respecto a las características fundamentales de los Políporos, se considera que el hábitat de mayor preferencia es el de Fuste Muerto (FM). La categoría trófica está representada por un 66.67 % de políporos- parásitos facultativos (sustrato vivo- muerto), mientras que el 33.33 % es saprófito (sustrato muerto). El tipo de pudrición asociada es blanca fibrosa. La diversidad de especies es significativa, los resultados muestran que existe una diferencia de diversidad y abundancia entre los bosques de Yanacocha y Quellococha, y están relacionadas con la complejidad estructural de los bosques. El de Yanacocha presenta mayor diversidad y abundancia por la disponibilidad y estado de sustrato. Por último existe una relación positiva entre las comunidades de políporos con la estructura del bosque (disponibilidad de sustrato: estado y especificidad). El estudio es pionero en el tema y área propuesta, donde se plantearon aspectos de taxonomía, diversidad y ecología, cubriendo de esta manera algunos vacíos de este grupo particular de hongos y aportándose al conocimiento fúngico en Perú.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPolíporosBasidiomycotaAphyllophoralesPolylepishttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16Políporos (Basidiomycota: Aphyllophorales) de los bosques de polylepis de Yanacocha, Urubambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de CienciasTítulo profesionalBiología24003681https://orcid.org/0000-0002-2285-867923912951http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional511206ORIGINAL253T20170210.pdfapplication/pdf89558http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3175/1/253T20170210.pdf690bc2971d634739eb043c397abf60b5MD51TEXT253T20170210.pdf.txt253T20170210.pdf.txtExtracted texttext/plain2896http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3175/2/253T20170210.pdf.txt414fb6489f48d2eef5eb2b1ad3c7e7a8MD5220.500.12918/3175oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/31752021-07-27 21:39:54.717DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Políporos (Basidiomycota: Aphyllophorales) de los bosques de polylepis de Yanacocha, Urubamba
title Políporos (Basidiomycota: Aphyllophorales) de los bosques de polylepis de Yanacocha, Urubamba
spellingShingle Políporos (Basidiomycota: Aphyllophorales) de los bosques de polylepis de Yanacocha, Urubamba
Olivera Gonzales, Maibé
Políporos
Basidiomycota
Aphyllophorales
Polylepis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
title_short Políporos (Basidiomycota: Aphyllophorales) de los bosques de polylepis de Yanacocha, Urubamba
title_full Políporos (Basidiomycota: Aphyllophorales) de los bosques de polylepis de Yanacocha, Urubamba
title_fullStr Políporos (Basidiomycota: Aphyllophorales) de los bosques de polylepis de Yanacocha, Urubamba
title_full_unstemmed Políporos (Basidiomycota: Aphyllophorales) de los bosques de polylepis de Yanacocha, Urubamba
title_sort Políporos (Basidiomycota: Aphyllophorales) de los bosques de polylepis de Yanacocha, Urubamba
author Olivera Gonzales, Maibé
author_facet Olivera Gonzales, Maibé
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Holgado Rojas, María Encarnación
dc.contributor.author.fl_str_mv Olivera Gonzales, Maibé
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Políporos
Basidiomycota
Aphyllophorales
Polylepis
topic Políporos
Basidiomycota
Aphyllophorales
Polylepis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.16
description En el presente trabajo de investigación se tomó interés particular en el estudio de los Políporos, conocidos también como Hongos degradadores de la madera asociados a los bosques de Polylepis, grupo taxonómico poco estudiado en Perú y en los ecosistemas altoandinos. El trabajo se llevó a cabo en la Quebrada de Yanacocha (Provincia de Urubamba, Departamento del Cusco) que alberga dos sistemas boscosos diferenciados por las especies de Polylepis y lagunas que bordean, a la cual hacen mención sus nombres: Bosque de Yanacocha (dominado por Polylepis racemosa) y Bosque de Quellococha (dominado por Polylepis subsericans). La evaluación fue realizada en la temporada de secas al finalizar el desarrollo de los cuerpos fructíferos de los políporos (material importante para la identificación de especies), para lo cual se establecieron 12 parcelas en cada sistema boscoso con el fin de determinar la presencia, diversidad, abundancia y datos estructurales. Los resultados incluyen novedades taxonómicas, donde se reportan 09 especies de políporos distribuidos en 6 géneros, 2 familias y un orden, 2 de ellas endémicas de bosques de Polylepis, 1 nuevo registro y 2 posibles nuevas especies para la ciencia. Con respecto a las características fundamentales de los Políporos, se considera que el hábitat de mayor preferencia es el de Fuste Muerto (FM). La categoría trófica está representada por un 66.67 % de políporos- parásitos facultativos (sustrato vivo- muerto), mientras que el 33.33 % es saprófito (sustrato muerto). El tipo de pudrición asociada es blanca fibrosa. La diversidad de especies es significativa, los resultados muestran que existe una diferencia de diversidad y abundancia entre los bosques de Yanacocha y Quellococha, y están relacionadas con la complejidad estructural de los bosques. El de Yanacocha presenta mayor diversidad y abundancia por la disponibilidad y estado de sustrato. Por último existe una relación positiva entre las comunidades de políporos con la estructura del bosque (disponibilidad de sustrato: estado y especificidad). El estudio es pionero en el tema y área propuesta, donde se plantearon aspectos de taxonomía, diversidad y ecología, cubriendo de esta manera algunos vacíos de este grupo particular de hongos y aportándose al conocimiento fúngico en Perú.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:21:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:21:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170210
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3175
identifier_str_mv 253T20170210
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3175
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3175/1/253T20170210.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3175/2/253T20170210.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 690bc2971d634739eb043c397abf60b5
414fb6489f48d2eef5eb2b1ad3c7e7a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881470497685504
score 13.873571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).