Evaluación agronómica de hídridos F1 de papa (Solanum tuberosum) resistentes a phytophthora infestans en Zurite - Anta - Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE HÍBRIDOS F1 DE PAPA (Solanum tuberosum) RESISTENTES A Phytophthora infestans EN ZURITE - ANTA - CUSCO”, fue ubicado en el Distrito de Zurite, Provincia de Anta, Región de Cusco, a una altitud de 3392 m. ejecutado en la campaña agrícola 2015 - 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tumpay Sucno, Luis Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1855
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1855
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Evaluación agronómica
Híbridos F1 de papa
Solanum tuberosu
Phytophthora infestans
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_6983a9b0ddc4daf74bf273dc10685b7e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1855
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación agronómica de hídridos F1 de papa (Solanum tuberosum) resistentes a phytophthora infestans en Zurite - Anta - Cusco
title Evaluación agronómica de hídridos F1 de papa (Solanum tuberosum) resistentes a phytophthora infestans en Zurite - Anta - Cusco
spellingShingle Evaluación agronómica de hídridos F1 de papa (Solanum tuberosum) resistentes a phytophthora infestans en Zurite - Anta - Cusco
Tumpay Sucno, Luis Albert
Evaluación agronómica
Híbridos F1 de papa
Solanum tuberosu
Phytophthora infestans
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Evaluación agronómica de hídridos F1 de papa (Solanum tuberosum) resistentes a phytophthora infestans en Zurite - Anta - Cusco
title_full Evaluación agronómica de hídridos F1 de papa (Solanum tuberosum) resistentes a phytophthora infestans en Zurite - Anta - Cusco
title_fullStr Evaluación agronómica de hídridos F1 de papa (Solanum tuberosum) resistentes a phytophthora infestans en Zurite - Anta - Cusco
title_full_unstemmed Evaluación agronómica de hídridos F1 de papa (Solanum tuberosum) resistentes a phytophthora infestans en Zurite - Anta - Cusco
title_sort Evaluación agronómica de hídridos F1 de papa (Solanum tuberosum) resistentes a phytophthora infestans en Zurite - Anta - Cusco
author Tumpay Sucno, Luis Albert
author_facet Tumpay Sucno, Luis Albert
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizárraga Valencia, Luis Justino
dc.contributor.author.fl_str_mv Tumpay Sucno, Luis Albert
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación agronómica
Híbridos F1 de papa
Solanum tuberosu
Phytophthora infestans
topic Evaluación agronómica
Híbridos F1 de papa
Solanum tuberosu
Phytophthora infestans
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo titulado “EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE HÍBRIDOS F1 DE PAPA (Solanum tuberosum) RESISTENTES A Phytophthora infestans EN ZURITE - ANTA - CUSCO”, fue ubicado en el Distrito de Zurite, Provincia de Anta, Región de Cusco, a una altitud de 3392 m. ejecutado en la campaña agrícola 2015 - 2016. Los objetivos de la investigación fueron: Seleccionar rogenies con alto valor agronómico de híbridos F1 de papas resistentes a Phytophthora infestans, seleccionar progenies con características deseables para agroindustria, con alto contenido de materia seca, determinar el periodo vegetativo de los híbridos F1 de papas resistentes a Phytophthora infestans, verificar la resistencia a Phytophthora infestans de los híbridos F1 seleccionados; se utilizó material genético de papa proporcionada por el Programa Nacional de Innovación en Raíces y Tuberosas, perteneciente al INIA. Las evaluaciones se realizaron en la etapa de crecimiento del cultivo; se llevó a cabo las siguientes valoraciones como: habito de crecimiento, altura de planta, vigor, grado de floración, color de la flor, forma, profundidad de ojos del tubérculo, pigmentación de la piel y pigmentación de la pulpa, color de brote; se realizó de acuerdo a los descriptores y tabla de colores de H. A. Mendoza, V. Mosquera, R. Gómez, INIA. Así mismo el color de pulpa y materia seca (MS) fueron realizados en el laboratorio de la Estación Experimental Andenes. De los resultados obtenidos se puede resumir que los clones de la familia 513501, presentaron plantas robustas, tubérculos de forma redonda, ovalada y elíptica, ojos superficiales, la piel fue de color amarillo, rojo en su gran mayoría y el color de la pulpa fue blanco, crema y amarillos. El clon con mejores características fue 513501.14 que obtuvo una planta con vigor 7, con un rendimiento promedio de 47522.2 Kg/ha con 30.7 % de materia seca y con periodo vegetativo de 128 días, y el clon con menor características deseables fue 513501.43. Los clones de la familia 513502, presentaron plantas robustas, presentaron tubérculos de forma redonda y elíptica en su mayoría, con ojos superficiales, la piel fue de color blanco, crema, rojos y el color de la pulpa fue blanco, crema y amarillos. El clon con mejores características fue 513502.17 que obtuvo una planta con vigor 7, con un rendimiento promedio de 52701.3 Kg/ha con 28.2 % de materia seca y periodo vegetativo de 124 días, y el clon con menor características fue 513502.23. Los clones de la familia 513503, presentaron plantas robustas, presentaron tubérculos de forma comprimidos, redondos y elípticos, con ojos superficiales, la piel fue de color blanco, crema, rojos en su gran mayoría y el color de la pulpa fue blanco, crema y amarillos. El clon con mejores características fue 513503.6 que obtuvo una planta con vigor 7, con un rendimiento promedio de 22440.8 Kg/ha con 26.4 % de materia seca y periodo vegetativo de 128 días, y el clon con menor características deseables fue 513503.1. Los clones de la familia 513504, presentaron plantas de tipo intermedio o normal, tubérculos de forma comprimidos, redondas y elípticas, con ojos superficiales, la piel fue de color blanco, crema, rojos en su gran mayoría y el color de la pulpa fue blanco, crema y amarillos. El clon con mejores características fue 513504.40 que obtuvo una planta con vigor 5, con un rendimiento promedio de 43780.0 Kg/ha con 29.3 % de materia seca y periodo vegetativo de 121 días, y el clon con menor características deseables fue 513504.20. Los clones de la familia 513505, presentaron plantas muy robustas, además presentaron tubérculos de forma redonda, ovalada y elíptica en su mayoría, con ojos superficiales, la piel fue de color crema, rojos rasados y el color de la pulpa fue blanco, crema y amarillos. El clon con mejores características fue 513505.5 que obtuvo una planta con vigor 7, con un rendimiento promedio de 20410.0 Kg/ha con 28.8 % de materia seca y periodo vegetativo de 123 días, y el clon con menor características fue 513505.34. En cuanto a la presencia de la enfermedad no se observó ninguna manifestación o sintomatología de Phytophthora infestans, en ninguna de las familias, esto indica que todos los clones de cada familia son resistentes a Phytophthora infestans.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160759
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1855
identifier_str_mv 253T20160759
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1855
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1855/1/253T20160759.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1855/2/253T20160759.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv bf14a015a7053b431e907537cbf08801
6fe9eab403fef556ff68c62a1b7f91ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881440605929472
spelling Lizárraga Valencia, Luis JustinoTumpay Sucno, Luis Albert2017-12-26T16:55:20Z2017-12-26T16:55:20Z2016253T20160759http://hdl.handle.net/20.500.12918/1855El presente trabajo titulado “EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE HÍBRIDOS F1 DE PAPA (Solanum tuberosum) RESISTENTES A Phytophthora infestans EN ZURITE - ANTA - CUSCO”, fue ubicado en el Distrito de Zurite, Provincia de Anta, Región de Cusco, a una altitud de 3392 m. ejecutado en la campaña agrícola 2015 - 2016. Los objetivos de la investigación fueron: Seleccionar rogenies con alto valor agronómico de híbridos F1 de papas resistentes a Phytophthora infestans, seleccionar progenies con características deseables para agroindustria, con alto contenido de materia seca, determinar el periodo vegetativo de los híbridos F1 de papas resistentes a Phytophthora infestans, verificar la resistencia a Phytophthora infestans de los híbridos F1 seleccionados; se utilizó material genético de papa proporcionada por el Programa Nacional de Innovación en Raíces y Tuberosas, perteneciente al INIA. Las evaluaciones se realizaron en la etapa de crecimiento del cultivo; se llevó a cabo las siguientes valoraciones como: habito de crecimiento, altura de planta, vigor, grado de floración, color de la flor, forma, profundidad de ojos del tubérculo, pigmentación de la piel y pigmentación de la pulpa, color de brote; se realizó de acuerdo a los descriptores y tabla de colores de H. A. Mendoza, V. Mosquera, R. Gómez, INIA. Así mismo el color de pulpa y materia seca (MS) fueron realizados en el laboratorio de la Estación Experimental Andenes. De los resultados obtenidos se puede resumir que los clones de la familia 513501, presentaron plantas robustas, tubérculos de forma redonda, ovalada y elíptica, ojos superficiales, la piel fue de color amarillo, rojo en su gran mayoría y el color de la pulpa fue blanco, crema y amarillos. El clon con mejores características fue 513501.14 que obtuvo una planta con vigor 7, con un rendimiento promedio de 47522.2 Kg/ha con 30.7 % de materia seca y con periodo vegetativo de 128 días, y el clon con menor características deseables fue 513501.43. Los clones de la familia 513502, presentaron plantas robustas, presentaron tubérculos de forma redonda y elíptica en su mayoría, con ojos superficiales, la piel fue de color blanco, crema, rojos y el color de la pulpa fue blanco, crema y amarillos. El clon con mejores características fue 513502.17 que obtuvo una planta con vigor 7, con un rendimiento promedio de 52701.3 Kg/ha con 28.2 % de materia seca y periodo vegetativo de 124 días, y el clon con menor características fue 513502.23. Los clones de la familia 513503, presentaron plantas robustas, presentaron tubérculos de forma comprimidos, redondos y elípticos, con ojos superficiales, la piel fue de color blanco, crema, rojos en su gran mayoría y el color de la pulpa fue blanco, crema y amarillos. El clon con mejores características fue 513503.6 que obtuvo una planta con vigor 7, con un rendimiento promedio de 22440.8 Kg/ha con 26.4 % de materia seca y periodo vegetativo de 128 días, y el clon con menor características deseables fue 513503.1. Los clones de la familia 513504, presentaron plantas de tipo intermedio o normal, tubérculos de forma comprimidos, redondas y elípticas, con ojos superficiales, la piel fue de color blanco, crema, rojos en su gran mayoría y el color de la pulpa fue blanco, crema y amarillos. El clon con mejores características fue 513504.40 que obtuvo una planta con vigor 5, con un rendimiento promedio de 43780.0 Kg/ha con 29.3 % de materia seca y periodo vegetativo de 121 días, y el clon con menor características deseables fue 513504.20. Los clones de la familia 513505, presentaron plantas muy robustas, además presentaron tubérculos de forma redonda, ovalada y elíptica en su mayoría, con ojos superficiales, la piel fue de color crema, rojos rasados y el color de la pulpa fue blanco, crema y amarillos. El clon con mejores características fue 513505.5 que obtuvo una planta con vigor 7, con un rendimiento promedio de 20410.0 Kg/ha con 28.8 % de materia seca y periodo vegetativo de 123 días, y el clon con menor características fue 513505.34. En cuanto a la presencia de la enfermedad no se observó ninguna manifestación o sintomatología de Phytophthora infestans, en ninguna de las familias, esto indica que todos los clones de cada familia son resistentes a Phytophthora infestans.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEvaluación agronómicaHíbridos F1 de papaSolanum tuberosuPhytophthora infestanshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Evaluación agronómica de hídridos F1 de papa (Solanum tuberosum) resistentes a phytophthora infestans en Zurite - Anta - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical46310945https://orcid.org/0000-0001-5600-799823902170http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20160759.pdfapplication/pdf78921http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1855/1/253T20160759.pdfbf14a015a7053b431e907537cbf08801MD51TEXT253T20160759.pdf.txt253T20160759.pdf.txtExtracted texttext/plain5103http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1855/2/253T20160759.pdf.txt6fe9eab403fef556ff68c62a1b7f91baMD5220.500.12918/1855oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18552021-07-27 19:22:19.111DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).