Identificación del agente causal y control químico de la mancha foliar en maíz amarillo duro (Zea mays L.) a nivel in vitro en el distrito de Santa Ana - La Convención - Cusco.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación intitulado “Identificación del agente causal y control químico de la mancha foliar en maíz amarillo duro (Zea mays L.) a nivel in vitro en el distrito de Santa Ana – La Convención – Cusco” se llevo a cabo en el Laboratorio de fitopatología de la escuela profesion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1864 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maíz amarillo Manchas foliares Fungicidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación intitulado “Identificación del agente causal y control químico de la mancha foliar en maíz amarillo duro (Zea mays L.) a nivel in vitro en el distrito de Santa Ana – La Convención – Cusco” se llevo a cabo en el Laboratorio de fitopatología de la escuela profesional de Agronomía Tropical – UNSAAC (sede Quillabamba), ubicado en el distrito de Santa Ana, Provincia de La Convención Región Cusco, entre los meses de enero a mayo del 2013. Los objetivos fueron: identificar el agente causal de la mancha foliar en maíz amarillo duro, establecer el análisis micológico de las semillas de maíz amarillo duro, determinar el mejor medio de cultivo para e l agente causal aislado y evaluar el efecto de los fungicidas en el crecimiento radial de la colonia del fitopatógeno a nivel in vitro. El tipo de investigación fue el diseno completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial de 11 x 3 que contsa 10 fungicidas (Azoxystrobin, Triadimenol, Carbendazin, Tebuconazole, Azoxystrobin + Triadimenol, Azoxystrobin + Carbendazin, Azoxystrobin + Tebuconazole, Triadimenol + Carbendazin, Triadimenol + Tebuconazole, Carbendazin + Tebuconazole) mas un 1 testigo (EM) en 3 dosis diferentes para cada uno, haciendo un total de 33 tratamientos y 5 repeticiones. Cuando existieron diferencias significativas (P≤ 0.05) se utilizó la prueba de comparacion de medias de Tukey. La variable evaluada al finalizar el experimento fue el crecimiento micelial del hongo.Las conclusiones a la que se llego fue:- Se identificó como fitopatogeno responsable a Bipolaris sp.- El analisis de semilla nos permitio determinar que Bipolaris sp., no se disemina por semilla.- El extracto hoja de maiz amarillo duro es el medio de cultivo que favorecio el crecimiento y desarrollo de Bipolaris sp. - En las pruebas realizadas “in vitro” los fungicidas que inhibieron el crecimiento micelial de Bipolaris sp. al 100% fueron: T9 (Bayfidan + ix Cardazina), T8 (Amistar + Folicur), T11 (Cardazina + Folicur), T6 (Amistar + Bayfidan), T4 (Folicur), T2 (Bayfidan), T10 (Bayfidan + Folicur). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).