Evaluación del proyecto "Formación y fortalecimiento de redes de productores de cuyes en el distrito de Ccatcca provincia de Quispicanchis"

Descripción del Articulo

OBJETIVO GENERAL: Evaluar la formación y fortalecimiento de las redes de productores de cuyes en el distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Medir el grado de la asociatividad en base a la generación de confianza para realizar actividades conjuntas; Identificar las mejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molero Huarca, Alcides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1796
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1796
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Cuy
Redes de productores
Formación y fortalecimiento
Comercialización
ingenierìa de producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
id RUNS_680cc5d1c06a9924a4eea8501c8447b1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1796
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Urquizo Díaz, DarwinMolero Huarca, Alcides2017-12-26T16:06:38Z2017-12-26T16:06:38Z2016253T20160612http://hdl.handle.net/20.500.12918/1796OBJETIVO GENERAL: Evaluar la formación y fortalecimiento de las redes de productores de cuyes en el distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Medir el grado de la asociatividad en base a la generación de confianza para realizar actividades conjuntas; Identificar las mejoras de sus capacidades técnicas productivas de los productores con infraestructura adecuada; Evaluar el grado de la sostenibilidad de las redes a través de una articulación comercial permanente. METODO: Se ha utilizado el Método Hipotético – deductivo, es una investigación descriptiva y explicativa; la unidad de estudio es el Proyecto: “Formación y fortalecimiento de redes de productores de cuyes en el distrito de Ccatcca provincia de Quispicanchi”. Las familias beneficiarias del proyecto son las unidades de observación; estudio efectuado en 13 comunidades campesinas del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi. RESULTADOS: Entre los resultados resalta que los beneficiarios identifican la “Crianza de cuyes como una oportunidad de negocio; se han organizado 13 redes empresariales que realizan actividades conjuntas, incremento del consumo de carne de cuy ahora es de 3 a 4 veces con rango de variación 1 a 10 unidades por mes. Mejora de las capacidades técnico-productivas y especialmente la infraestructura productiva, mayor y mejor uso de insumo alimenticios; se incrementó la oferta forrajera en un 60% pasando de 27 ha instaladas de pastos a 44 ha. Se identificó 2 canales de comercialización; se logró mayor capacidad de negociación comercial. Entre las conclusiones se ha logrado ejecutar el 92% de sus actividades programadas del Proyecto, las redes empresariales de cuyes del distrito de Ccatcca, han logrado consolidarse por el incremento de sus índices productivos, reproductivos y de productividad. El grado de sostenibilidad de las redes de productores de cuyes en base a la articulación comercial es alto debido a que se encuentran vinculadas a dos canales comerciales formales con contratos de abastecimiento permanente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCuyRedes de productoresFormación y fortalecimientoComercializacióningenierìa de producciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Evaluación del proyecto "Formación y fortalecimiento de redes de productores de cuyes en el distrito de Ccatcca provincia de Quispicanchis"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia4066136125184358http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20160612.pdfapplication/pdf86822http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1796/1/253T20160612.pdf68cfef197a5e94323eb3e5f19d79527fMD51TEXT253T20160612.pdf.txt253T20160612.pdf.txtExtracted texttext/plain2883http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1796/2/253T20160612.pdf.txt53bbc6f830f4670b406615a527ec24b1MD5220.500.12918/1796oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17962021-07-27 19:22:20.262DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del proyecto "Formación y fortalecimiento de redes de productores de cuyes en el distrito de Ccatcca provincia de Quispicanchis"
title Evaluación del proyecto "Formación y fortalecimiento de redes de productores de cuyes en el distrito de Ccatcca provincia de Quispicanchis"
spellingShingle Evaluación del proyecto "Formación y fortalecimiento de redes de productores de cuyes en el distrito de Ccatcca provincia de Quispicanchis"
Molero Huarca, Alcides
Cuy
Redes de productores
Formación y fortalecimiento
Comercialización
ingenierìa de producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
title_short Evaluación del proyecto "Formación y fortalecimiento de redes de productores de cuyes en el distrito de Ccatcca provincia de Quispicanchis"
title_full Evaluación del proyecto "Formación y fortalecimiento de redes de productores de cuyes en el distrito de Ccatcca provincia de Quispicanchis"
title_fullStr Evaluación del proyecto "Formación y fortalecimiento de redes de productores de cuyes en el distrito de Ccatcca provincia de Quispicanchis"
title_full_unstemmed Evaluación del proyecto "Formación y fortalecimiento de redes de productores de cuyes en el distrito de Ccatcca provincia de Quispicanchis"
title_sort Evaluación del proyecto "Formación y fortalecimiento de redes de productores de cuyes en el distrito de Ccatcca provincia de Quispicanchis"
author Molero Huarca, Alcides
author_facet Molero Huarca, Alcides
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urquizo Díaz, Darwin
dc.contributor.author.fl_str_mv Molero Huarca, Alcides
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cuy
Redes de productores
Formación y fortalecimiento
Comercialización
topic Cuy
Redes de productores
Formación y fortalecimiento
Comercialización
ingenierìa de producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv ingenierìa de producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
description OBJETIVO GENERAL: Evaluar la formación y fortalecimiento de las redes de productores de cuyes en el distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Medir el grado de la asociatividad en base a la generación de confianza para realizar actividades conjuntas; Identificar las mejoras de sus capacidades técnicas productivas de los productores con infraestructura adecuada; Evaluar el grado de la sostenibilidad de las redes a través de una articulación comercial permanente. METODO: Se ha utilizado el Método Hipotético – deductivo, es una investigación descriptiva y explicativa; la unidad de estudio es el Proyecto: “Formación y fortalecimiento de redes de productores de cuyes en el distrito de Ccatcca provincia de Quispicanchi”. Las familias beneficiarias del proyecto son las unidades de observación; estudio efectuado en 13 comunidades campesinas del distrito de Ccatcca, provincia de Quispicanchi. RESULTADOS: Entre los resultados resalta que los beneficiarios identifican la “Crianza de cuyes como una oportunidad de negocio; se han organizado 13 redes empresariales que realizan actividades conjuntas, incremento del consumo de carne de cuy ahora es de 3 a 4 veces con rango de variación 1 a 10 unidades por mes. Mejora de las capacidades técnico-productivas y especialmente la infraestructura productiva, mayor y mejor uso de insumo alimenticios; se incrementó la oferta forrajera en un 60% pasando de 27 ha instaladas de pastos a 44 ha. Se identificó 2 canales de comercialización; se logró mayor capacidad de negociación comercial. Entre las conclusiones se ha logrado ejecutar el 92% de sus actividades programadas del Proyecto, las redes empresariales de cuyes del distrito de Ccatcca, han logrado consolidarse por el incremento de sus índices productivos, reproductivos y de productividad. El grado de sostenibilidad de las redes de productores de cuyes en base a la articulación comercial es alto debido a que se encuentran vinculadas a dos canales comerciales formales con contratos de abastecimiento permanente.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:06:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:06:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160612
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1796
identifier_str_mv 253T20160612
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1796
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1796/1/253T20160612.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1796/2/253T20160612.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 68cfef197a5e94323eb3e5f19d79527f
53bbc6f830f4670b406615a527ec24b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881454504804352
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).