Optimización por diseño de superficie respuesta Box-Behnken del proceso de lixiviación de mineral aurífero del valle de San Juan de Chorunga - Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad maximizar la recuperación de oro en el proceso de cianuración de mineral aurífero proveniente del Valle de San Juan de Chorunga -Arequipa usando el diseño de superficie respuesta Box Behnken. Para ello se realizó 15 experimentos por triplicado. El mineral mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Linares Montalvo, Jimmy, Mendoza Ibarra, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9031
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Lixiviación
Recuperación de oro
Box-Benhken
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad maximizar la recuperación de oro en el proceso de cianuración de mineral aurífero proveniente del Valle de San Juan de Chorunga -Arequipa usando el diseño de superficie respuesta Box Behnken. Para ello se realizó 15 experimentos por triplicado. El mineral muestreado fue pulverizado a malla # 200 con un 77.4% de pasante, las pulpas con densidades de 1200, 1350 y 1500 g/l, estas fueron alcalinizadas a pH 11 con solución de hidróxido de sodio al 10% para añadir solución de cianuro de sodio al 30% como agente lixiviante a concentraciones de 100, 250 y 400 ppm y finalmente se agitó variando la velocidad en 16, 33 y 50 rpm por 12 horas. Se determinó que la variable más significativa es la concentración de cianuro ya que disminuir su valor influye positivamente en el proceso. La densidad de pulpa también es significativa e influye positivamente si su valor decrece, no obstante, la velocidad de agitación no tiene ningún efecto en la recuperación de oro. La investigación concluye que: 100 ppm de cianuro de sodio, pulpa con densidad 1200 g/l y agitación a 16 rpm permiten recuperar 99.03% de oro siendo esta la respuesta óptima. La curva cinética experimental obtenida indica que a partir de la sexta hora ya se tienen altas recuperaciones y el proceso alcanza el equilibrio a las 12 h ajustándose a un modelo cinético de segundo orden con un valor de R2 igual a 0.98
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).