Permanencia y derecho a veto de los miembros del consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y el principio de igualdad de los Estados

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como tema de investigación al consejo de seguridad de la organización de las Naciones Unidas conjuntamente con el poder de veto surgieron con la suscripción y la carta de San francisco o la carta de las Naciones Unidas en 1945; este consejo ejecutivo está compuesto por dos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Perez, Marleny
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5855
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5855
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho a veto
Consejo de seguridad
Principio de igualdad
Organización de las Naciones Unidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNS_65a31c4dbb0a97d6569161f391736d14
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5855
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Salazar Mujica, Alan FelipeConcha Perez, Marleny2021-08-17T01:00:39Z2021-08-17T01:00:39Z2021253T20211014http://hdl.handle.net/20.500.12918/5855El presente trabajo tiene como tema de investigación al consejo de seguridad de la organización de las Naciones Unidas conjuntamente con el poder de veto surgieron con la suscripción y la carta de San francisco o la carta de las Naciones Unidas en 1945; este consejo ejecutivo está compuesto por dos miembros uno permanente y otro no permanente el primero compuesto por la libre determinación de los estados aliados luego de la segunda guerra mundial. Estos estados poseen la pretendida facultad de veto el cual le otorga poder a un estado en el seno de la organización de las Naciones Unidas, y su uso sobrepasa el objetivo tan anhelado de la organización Internacional cual es el manteniendo de la paz y la igual de los estados de la comunidad internacional; Por lo que esta funcionalidad ha sobrepasado la realidad de la que se trazaban los estados que apoyaron la creación de la organización de las Naciones Unidas. Gracias al otorgamiento de este poder a los cinco estados permanentes del consejo de seguridad otros estados en la actualidad se ven no representados y por ende consideran que el uso de este poder simplemente es la manipulación del concepto de democracia y estado de derecho dentro del organismo Internacional de la ONU, es por ello que las potencias como Alemania, Brasil, Japón e India alzaron su voz de protesta para lograr un asiento permanente en el seno del Consejo de seguridad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Derecho a vetoConsejo de seguridadPrincipio de igualdadOrganización de las Naciones Unidashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Permanencia y derecho a veto de los miembros del consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y el principio de igualdad de los Estadosinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUDoctor en DerechoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctorado en Derecho2398617841330293http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor421018Castro Cuba Barineza, Isaac EnriqueJimenez Herrera, Juan CarlosSilva Astete, Mario HugoDiaz Silva, AnselmoORIGINAL253T20211014_TC.pdfapplication/pdf635382http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5855/1/253T20211014_TC.pdf4aca813484f5e972c67db9f76a1948c7MD5120.500.12918/5855oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58552021-08-16 20:11:56.534DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Permanencia y derecho a veto de los miembros del consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y el principio de igualdad de los Estados
title Permanencia y derecho a veto de los miembros del consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y el principio de igualdad de los Estados
spellingShingle Permanencia y derecho a veto de los miembros del consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y el principio de igualdad de los Estados
Concha Perez, Marleny
Derecho a veto
Consejo de seguridad
Principio de igualdad
Organización de las Naciones Unidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Permanencia y derecho a veto de los miembros del consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y el principio de igualdad de los Estados
title_full Permanencia y derecho a veto de los miembros del consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y el principio de igualdad de los Estados
title_fullStr Permanencia y derecho a veto de los miembros del consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y el principio de igualdad de los Estados
title_full_unstemmed Permanencia y derecho a veto de los miembros del consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y el principio de igualdad de los Estados
title_sort Permanencia y derecho a veto de los miembros del consejo de seguridad de la Organización de las Naciones Unidas y el principio de igualdad de los Estados
author Concha Perez, Marleny
author_facet Concha Perez, Marleny
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Mujica, Alan Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Concha Perez, Marleny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Derecho a veto
Consejo de seguridad
Principio de igualdad
Organización de las Naciones Unidas
topic Derecho a veto
Consejo de seguridad
Principio de igualdad
Organización de las Naciones Unidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El presente trabajo tiene como tema de investigación al consejo de seguridad de la organización de las Naciones Unidas conjuntamente con el poder de veto surgieron con la suscripción y la carta de San francisco o la carta de las Naciones Unidas en 1945; este consejo ejecutivo está compuesto por dos miembros uno permanente y otro no permanente el primero compuesto por la libre determinación de los estados aliados luego de la segunda guerra mundial. Estos estados poseen la pretendida facultad de veto el cual le otorga poder a un estado en el seno de la organización de las Naciones Unidas, y su uso sobrepasa el objetivo tan anhelado de la organización Internacional cual es el manteniendo de la paz y la igual de los estados de la comunidad internacional; Por lo que esta funcionalidad ha sobrepasado la realidad de la que se trazaban los estados que apoyaron la creación de la organización de las Naciones Unidas. Gracias al otorgamiento de este poder a los cinco estados permanentes del consejo de seguridad otros estados en la actualidad se ven no representados y por ende consideran que el uso de este poder simplemente es la manipulación del concepto de democracia y estado de derecho dentro del organismo Internacional de la ONU, es por ello que las potencias como Alemania, Brasil, Japón e India alzaron su voz de protesta para lograr un asiento permanente en el seno del Consejo de seguridad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-17T01:00:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20211014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5855
identifier_str_mv 253T20211014
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5855
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5855/1/253T20211014_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4aca813484f5e972c67db9f76a1948c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459791724544
score 13.897891
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).