Los efectos del uso inadecuado del derecho de veto del Consejo de Seguridad de la ONU en crisis humanitarias internas

Descripción del Articulo

La presente investigación deriva de la observación de un contexto de desequilibrios sociales, económicos y/o políticos dentro de los Estados que, con el paso del tiempo, se convierten en grandes crisis humanitarias que claman ser atendidas por la comunida d internacional, representada por el Consejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Espinoza, Dana Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7978
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consejo de Seguridad
Derecho de Veto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación deriva de la observación de un contexto de desequilibrios sociales, económicos y/o políticos dentro de los Estados que, con el paso del tiempo, se convierten en grandes crisis humanitarias que claman ser atendidas por la comunida d internacional, representada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Sin embargo, la falta de consenso de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad impide cualquier tipo de medida requerida para el mantenimiento de la paz y seguridad en estos países y, como consecuencia, a nivel internacional. Por lo cual, se planteó el siguiente problema: ¿Cuáles son los efectos del uso inadecuado del derecho de veto del Consejo de Seguridad de la ONU en crisis humanitarias internas? Ante esta interrogante se ensayó de forma preliminar la hipótesis de que los efectos del uso inadecuado del derecho de veto por parte de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad en crisis humanitarias internas, son: la ineficacia del Sistema de Seguridad Colectiva y la vulneración sistemática de derechos humanos de la población. A efectos de contrastar la hipótesis, se hizo uso de indicadores normativos, doctrinarios, proyectos de resolución, sesiones de debate del Consejo de Seguridad, casuística y entrevistas a expertos; de este modo, se obtuvieron las bases teóricas de esta tesis: el Derecho Internacional Público y Humanitario, la Organización de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad, el Derecho de Veto y las Crisis Humanitarias Internas. Por consiguiente, se discutieron los resultados respecto a: los proyectos de resolución, las sesiones de debate de los proyectos del Consejo de Seguridad, las entrevistas y los casos de crisis humanitarias de: Ruanda, Siria, Yemen, Venezuela y Colombia. Llegando a la aceptación de la hipótesis enunciada y a la conclusión principal de que, el uso inadecuado del derecho de veto tiene como efectos: la ineficacia del sistema de seguridad colectiva y la vulneración de derechos humanos de la población en la que se presenta la crisis humanitaria interna. Finalmente, se concluyo que el uso inadecuado se presenta cuando los miembros permanentes del Consejo de Seguridad se sirven de este instrumento jurídico en pro de intereses particulares y no en beneficio del bien común, ni del mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).