Auge y declive económico de la hacienda de Sillque- Ollantaytambo bajo la administración de los Betlemitas (1698-1720)
Descripción del Articulo
En el presente estudio, la orden religiosa de los Betlemitas, generó el crecimiento económico de la hacienda de Sillque a consecuencia de tener una mejor administración en comparación a los propietarios anteriores de la hacienda. Desde el año en que tuvieron la posesión de la hacienda de Sillque, el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8748 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auge Reales Declive Hacienda http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
id |
RUNS_6596c0e26f768aaf6145ef112fcacdbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8748 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Mormontoy Cañari, Victor DarioAtaulluco Aucca, JhonatanCarbajal Huaman, Carmen Del Pilar2024-04-22T16:03:17Z2024-04-22T16:03:17Z2024253T20240269http://hdl.handle.net/20.500.12918/8748En el presente estudio, la orden religiosa de los Betlemitas, generó el crecimiento económico de la hacienda de Sillque a consecuencia de tener una mejor administración en comparación a los propietarios anteriores de la hacienda. Desde el año en que tuvieron la posesión de la hacienda de Sillque, el trabajo con la agricultura y la producción del maíz serán los principales artífices de incrementar los ingresos económicos de la hacienda, porque el terreno y la ubicación estratégica de la hacienda en zona de valle fueron factores que la hacienda tuvo para el crecimiento de la economía, por ende, el auge económico durante un periodo de tiempo en el que duro la administración de esta institución religiosa. Los mercados locales como el de Maras y el Cusco fueron los principales centros para la venta del maíz. Esta orden religiosa, con los ingresos obtenidos hacían obras de calidad tanto dentro del hospital que ellos mismos manejaban y dentro de la sociedad cusqueña. El declive económico de la hacienda de Sillque se dio como consecuencia de la epidemia del año de 1720, ocasionó muerte masiva en la población y de esta forma diezmo la mano de obra en la hacienda, paralizando la producción porque no había quien hiciera los trabajaos agrícolas porque en ese momento el problema era la muerte como consecuencia de la epidemia y de esta forma ocasionando el declive económico de la hacienda de Sillque.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AugeRealesDecliveHaciendahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01Auge y declive económico de la hacienda de Sillque- Ollantaytambo bajo la administración de los Betlemitas (1698-1720)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en HistoriaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesHistoria7345551547590069https://orcid.org/0000-0001-9187-191743658735http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222066Escobar Medrano, Jorge EnriqueChillihuani Ttito, ValentinMedina Suyo, Luis FroilanAragon Ramirez, Ena EvelynORIGINAL253T20240269_TC.pdfapplication/pdf5512192http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8748/1/253T20240269_TC.pdfb99becb0f08c5341be8b9e3d47d0476aMD51TURNITIN 20240269.pdfTURNITIN 20240269.pdfapplication/pdf6069114http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8748/2/TURNITIN%2020240269.pdf69d291ee31ff23b2da5e1f23fd2cbf46MD52AUTORIZACION 20240269.pdfAUTORIZACION 20240269.pdfapplication/pdf1136604http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8748/3/AUTORIZACION%2020240269.pdf5f902eee29486868e50f24e2f21d0711MD5320.500.12918/8748oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87482024-04-24 08:31:48.048DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Auge y declive económico de la hacienda de Sillque- Ollantaytambo bajo la administración de los Betlemitas (1698-1720) |
title |
Auge y declive económico de la hacienda de Sillque- Ollantaytambo bajo la administración de los Betlemitas (1698-1720) |
spellingShingle |
Auge y declive económico de la hacienda de Sillque- Ollantaytambo bajo la administración de los Betlemitas (1698-1720) Ataulluco Aucca, Jhonatan Auge Reales Declive Hacienda http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
title_short |
Auge y declive económico de la hacienda de Sillque- Ollantaytambo bajo la administración de los Betlemitas (1698-1720) |
title_full |
Auge y declive económico de la hacienda de Sillque- Ollantaytambo bajo la administración de los Betlemitas (1698-1720) |
title_fullStr |
Auge y declive económico de la hacienda de Sillque- Ollantaytambo bajo la administración de los Betlemitas (1698-1720) |
title_full_unstemmed |
Auge y declive económico de la hacienda de Sillque- Ollantaytambo bajo la administración de los Betlemitas (1698-1720) |
title_sort |
Auge y declive económico de la hacienda de Sillque- Ollantaytambo bajo la administración de los Betlemitas (1698-1720) |
author |
Ataulluco Aucca, Jhonatan |
author_facet |
Ataulluco Aucca, Jhonatan Carbajal Huaman, Carmen Del Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Carbajal Huaman, Carmen Del Pilar |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mormontoy Cañari, Victor Dario |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ataulluco Aucca, Jhonatan Carbajal Huaman, Carmen Del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Auge Reales Declive Hacienda |
topic |
Auge Reales Declive Hacienda http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
description |
En el presente estudio, la orden religiosa de los Betlemitas, generó el crecimiento económico de la hacienda de Sillque a consecuencia de tener una mejor administración en comparación a los propietarios anteriores de la hacienda. Desde el año en que tuvieron la posesión de la hacienda de Sillque, el trabajo con la agricultura y la producción del maíz serán los principales artífices de incrementar los ingresos económicos de la hacienda, porque el terreno y la ubicación estratégica de la hacienda en zona de valle fueron factores que la hacienda tuvo para el crecimiento de la economía, por ende, el auge económico durante un periodo de tiempo en el que duro la administración de esta institución religiosa. Los mercados locales como el de Maras y el Cusco fueron los principales centros para la venta del maíz. Esta orden religiosa, con los ingresos obtenidos hacían obras de calidad tanto dentro del hospital que ellos mismos manejaban y dentro de la sociedad cusqueña. El declive económico de la hacienda de Sillque se dio como consecuencia de la epidemia del año de 1720, ocasionó muerte masiva en la población y de esta forma diezmo la mano de obra en la hacienda, paralizando la producción porque no había quien hiciera los trabajaos agrícolas porque en ese momento el problema era la muerte como consecuencia de la epidemia y de esta forma ocasionando el declive económico de la hacienda de Sillque. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-22T16:03:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-22T16:03:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240269 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8748 |
identifier_str_mv |
253T20240269 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8748 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8748/1/253T20240269_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8748/2/TURNITIN%2020240269.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8748/3/AUTORIZACION%2020240269.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b99becb0f08c5341be8b9e3d47d0476a 69d291ee31ff23b2da5e1f23fd2cbf46 5f902eee29486868e50f24e2f21d0711 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1798689030465912832 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).