Catastro arqueológico y reconocimiento de los sitios arqueológicos en la comunidad de Pataqueña, distrito de Livitaca, provincia de Chumvibilcas, departamento del Cusco
Descripción del Articulo
Aceptando la invitación de amigos oriundos del Distrito de Livitaca, visité la Comunidad Campesina de Pataqueña ubicada en la Provincia Cusqueña de Chumbivilcas donde aprecié restos de arquitectura prehispánica y un pequeño templo colonial. Al enterarme que, todavía el Estado no había registrado est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/861 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/861 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Catastro arqueológico Sitios Arqueológicos Cronología relativa Evidencias superficiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| id |
RUNS_64e97bc92234ccf1f083acfc10797124 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/861 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Pallardel Moscoso, Félix DaniloEguiluz De La Barra, Rubén Darío2016-11-24T23:34:03Z2016-11-24T23:34:03Z2012253T20120057http://hdl.handle.net/20.500.12918/861Aceptando la invitación de amigos oriundos del Distrito de Livitaca, visité la Comunidad Campesina de Pataqueña ubicada en la Provincia Cusqueña de Chumbivilcas donde aprecié restos de arquitectura prehispánica y un pequeño templo colonial. Al enterarme que, todavía el Estado no había registrado estos sitios arqueológicos, este hecho despertó mi interés para llevar acabó el presente trabajo de tesis teniendo como objetivo principal reconocer detalladamente los sitios arqueológicos de la Comunidad de Pataqueña de la Provincia Cusqueña de Chumbivilcas a través del Registro y el Catastro Arqueológico con el fin de contribuir en alguna medida al reconocimiento oficial por parte del Estado de los sitios arqueológicos ubicados en la Comunidad Campesina de Pataqueña. Por otro lado, cabe destacar que precisamente el objetivo antes mencionado ha motivado que el trabajo de tesis se denomine "CATASTRO ARQUEOLÓGICO Y RECONOCIMIENTO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN LA COMUNIDAD DE PATAQUEÑA, DISTRITO DE LIVITACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS, DEPARTAMENTO DE CUSCO" para ejecutar el Catastro hemos utilizado las técnicas: Observación indirecta no estructurada, observación de campo; y el análisis documentario. Asimismo, para el trabajo de campo hemos empleado como instrumentos de investigación: diario de campo, ficha de acceso, fichas de contextos funerarios, fichas de delimitación arqueológica, fichas de porcentajes de cerámica, fichas de reconocimiento, fichas de registro de arquitectura, fichas textuales, fichas de resumen, fichas mixtas y fichas bibliográficas. La sistematización del informe se estructuró en cuatro capítulos: capitulo primero, comprende el Planteamiento del Problema con la finalidad de dar un enfoque global acerca de la investigación que se realizó; capitulo segundo, Marco Teórico con el fin de dar el sustento teórico científico a la presente investigación y fijar las conexiones de la propuesta teórica y el problema de investigación; capitulo tercero, Metodología de la Investigación con el fin de mostrar el camino que siguió la investigación y sobre todo darle solides metodológica al siguiente trabajo; capitulo cuarto, Presentación de los Resultados con el fin de mostrar los resultados que se obtuvieron con el catastro arqueológico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCatastro arqueológicoSitios ArqueológicosCronología relativaEvidencias superficialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Catastro arqueológico y reconocimiento de los sitios arqueológicos en la comunidad de Pataqueña, distrito de Livitaca, provincia de Chumvibilcas, departamento del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología23872862http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20120057.pdfapplication/pdf12844037http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/861/1/253T20120057.pdf52adf64896f4e6221db382ba1977df89MD51TEXT253T20120057.pdf.txt253T20120057.pdf.txtExtracted texttext/plain404770http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/861/2/253T20120057.pdf.txt955101286a98bdc5380632249d82b173MD5220.500.12918/861oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8612021-07-27 19:22:29.213DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Catastro arqueológico y reconocimiento de los sitios arqueológicos en la comunidad de Pataqueña, distrito de Livitaca, provincia de Chumvibilcas, departamento del Cusco |
| title |
Catastro arqueológico y reconocimiento de los sitios arqueológicos en la comunidad de Pataqueña, distrito de Livitaca, provincia de Chumvibilcas, departamento del Cusco |
| spellingShingle |
Catastro arqueológico y reconocimiento de los sitios arqueológicos en la comunidad de Pataqueña, distrito de Livitaca, provincia de Chumvibilcas, departamento del Cusco Eguiluz De La Barra, Rubén Darío Catastro arqueológico Sitios Arqueológicos Cronología relativa Evidencias superficiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| title_short |
Catastro arqueológico y reconocimiento de los sitios arqueológicos en la comunidad de Pataqueña, distrito de Livitaca, provincia de Chumvibilcas, departamento del Cusco |
| title_full |
Catastro arqueológico y reconocimiento de los sitios arqueológicos en la comunidad de Pataqueña, distrito de Livitaca, provincia de Chumvibilcas, departamento del Cusco |
| title_fullStr |
Catastro arqueológico y reconocimiento de los sitios arqueológicos en la comunidad de Pataqueña, distrito de Livitaca, provincia de Chumvibilcas, departamento del Cusco |
| title_full_unstemmed |
Catastro arqueológico y reconocimiento de los sitios arqueológicos en la comunidad de Pataqueña, distrito de Livitaca, provincia de Chumvibilcas, departamento del Cusco |
| title_sort |
Catastro arqueológico y reconocimiento de los sitios arqueológicos en la comunidad de Pataqueña, distrito de Livitaca, provincia de Chumvibilcas, departamento del Cusco |
| author |
Eguiluz De La Barra, Rubén Darío |
| author_facet |
Eguiluz De La Barra, Rubén Darío |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pallardel Moscoso, Félix Danilo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Eguiluz De La Barra, Rubén Darío |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Catastro arqueológico Sitios Arqueológicos Cronología relativa Evidencias superficiales |
| topic |
Catastro arqueológico Sitios Arqueológicos Cronología relativa Evidencias superficiales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
| description |
Aceptando la invitación de amigos oriundos del Distrito de Livitaca, visité la Comunidad Campesina de Pataqueña ubicada en la Provincia Cusqueña de Chumbivilcas donde aprecié restos de arquitectura prehispánica y un pequeño templo colonial. Al enterarme que, todavía el Estado no había registrado estos sitios arqueológicos, este hecho despertó mi interés para llevar acabó el presente trabajo de tesis teniendo como objetivo principal reconocer detalladamente los sitios arqueológicos de la Comunidad de Pataqueña de la Provincia Cusqueña de Chumbivilcas a través del Registro y el Catastro Arqueológico con el fin de contribuir en alguna medida al reconocimiento oficial por parte del Estado de los sitios arqueológicos ubicados en la Comunidad Campesina de Pataqueña. Por otro lado, cabe destacar que precisamente el objetivo antes mencionado ha motivado que el trabajo de tesis se denomine "CATASTRO ARQUEOLÓGICO Y RECONOCIMIENTO DE LOS SITIOS ARQUEOLÓGICOS EN LA COMUNIDAD DE PATAQUEÑA, DISTRITO DE LIVITACA, PROVINCIA DE CHUMBIVILCAS, DEPARTAMENTO DE CUSCO" para ejecutar el Catastro hemos utilizado las técnicas: Observación indirecta no estructurada, observación de campo; y el análisis documentario. Asimismo, para el trabajo de campo hemos empleado como instrumentos de investigación: diario de campo, ficha de acceso, fichas de contextos funerarios, fichas de delimitación arqueológica, fichas de porcentajes de cerámica, fichas de reconocimiento, fichas de registro de arquitectura, fichas textuales, fichas de resumen, fichas mixtas y fichas bibliográficas. La sistematización del informe se estructuró en cuatro capítulos: capitulo primero, comprende el Planteamiento del Problema con la finalidad de dar un enfoque global acerca de la investigación que se realizó; capitulo segundo, Marco Teórico con el fin de dar el sustento teórico científico a la presente investigación y fijar las conexiones de la propuesta teórica y el problema de investigación; capitulo tercero, Metodología de la Investigación con el fin de mostrar el camino que siguió la investigación y sobre todo darle solides metodológica al siguiente trabajo; capitulo cuarto, Presentación de los Resultados con el fin de mostrar los resultados que se obtuvieron con el catastro arqueológico. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-24T23:34:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20120057 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/861 |
| identifier_str_mv |
253T20120057 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/861 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/861/1/253T20120057.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/861/2/253T20120057.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
52adf64896f4e6221db382ba1977df89 955101286a98bdc5380632249d82b173 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881426626314240 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).