Estudio de reactivación operativa y financiera del circuito turístico ruta Waqrapucara–Queswachaca–Cuatro Laguna, período 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo investigación es producto de la experiencia laboral, aspecto que me ha permitido que pueda conocer el desarrollo del proceso practico del guiado de paquetes turísticos a diferentes puntos de interés como son: Camino Inca, Ruta Salkantay, Ruta Ausangate, Parque Nacional del Manu, situaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Kana Gonzalo, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7311
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7311
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Circuito turístico
Operatividad
Operador
Reactivación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo investigación es producto de la experiencia laboral, aspecto que me ha permitido que pueda conocer el desarrollo del proceso practico del guiado de paquetes turísticos a diferentes puntos de interés como son: Camino Inca, Ruta Salkantay, Ruta Ausangate, Parque Nacional del Manu, situación que me dio la ventaja de poder observar un hecho real sobre dichos destinos, cual es la “factibilidad económica” y la “rentabilidad financiera”; sin embargo, desde hace no más de 10 años se ha puesto en valor por parte del Ministerio de Cultura los restos arqueológicos de Wagrapucara, punto que se ubica en la provincia de Acomayo, distrito de Pomacanchi, el cual es un sitio fabuloso e impresionante por la complejidad y genuinidad de las edificaciones, además hay otro aspecto que se debe adicionar a este recurso, cual es que se ubica en el sector denominado 4 Lagunas, que comprende a la provincia de Canas, donde además se halla el puente colgante de Q´ueswuachaca, en ese sentido formule la misma interrogante porque no se puede convertir en una nueva ruta comercial de explotación turística estos puntos (capítulos I, III y IV). Para desarrollar mi investigación he tomado información teórica, relativa a trabajos de investigación, que han teorizado sobre la actividad turística; además también se tuvo que recurrir a información teórica sobre el campo financiero, relativos a los aspectos de las finanzas, análisis financiero y la rentabilidad, aspectos que tienen que ser empleados para alcanzar los objetivos propuestos y demostrar la hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).