Diversidad arbórea y su relación con la fauna ornitológica en la servidumbre ecológica de Santa María, sector de Larapa, distrito de San Jerónimo, región Cusco, 2017

Descripción del Articulo

Se realizó el análisis de la diversidad arbórea y su relación con la fauna ornitológica en la Servidumbre Ecológica de Santa María ubicado en el Sector de Larapa del Distrito de San Jerónimo – Provincia y Región Cusco, que tiene un total de 40 Ha. lo que hace un total de 400,000 m2 durante 10 meses...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Peña, Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad Arbórea
Fauna ornitológica
Servidumbre Ecológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
id RUNS_645b2829044c0c75135f93319b766d04
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4074
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad arbórea y su relación con la fauna ornitológica en la servidumbre ecológica de Santa María, sector de Larapa, distrito de San Jerónimo, región Cusco, 2017
title Diversidad arbórea y su relación con la fauna ornitológica en la servidumbre ecológica de Santa María, sector de Larapa, distrito de San Jerónimo, región Cusco, 2017
spellingShingle Diversidad arbórea y su relación con la fauna ornitológica en la servidumbre ecológica de Santa María, sector de Larapa, distrito de San Jerónimo, región Cusco, 2017
Guevara Peña, Javier
Diversidad Arbórea
Fauna ornitológica
Servidumbre Ecológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
title_short Diversidad arbórea y su relación con la fauna ornitológica en la servidumbre ecológica de Santa María, sector de Larapa, distrito de San Jerónimo, región Cusco, 2017
title_full Diversidad arbórea y su relación con la fauna ornitológica en la servidumbre ecológica de Santa María, sector de Larapa, distrito de San Jerónimo, región Cusco, 2017
title_fullStr Diversidad arbórea y su relación con la fauna ornitológica en la servidumbre ecológica de Santa María, sector de Larapa, distrito de San Jerónimo, región Cusco, 2017
title_full_unstemmed Diversidad arbórea y su relación con la fauna ornitológica en la servidumbre ecológica de Santa María, sector de Larapa, distrito de San Jerónimo, región Cusco, 2017
title_sort Diversidad arbórea y su relación con la fauna ornitológica en la servidumbre ecológica de Santa María, sector de Larapa, distrito de San Jerónimo, región Cusco, 2017
author Guevara Peña, Javier
author_facet Guevara Peña, Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguilar Condemayta, Olintho
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Peña, Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diversidad Arbórea
Fauna ornitológica
Servidumbre Ecológica
topic Diversidad Arbórea
Fauna ornitológica
Servidumbre Ecológica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
description Se realizó el análisis de la diversidad arbórea y su relación con la fauna ornitológica en la Servidumbre Ecológica de Santa María ubicado en el Sector de Larapa del Distrito de San Jerónimo – Provincia y Región Cusco, que tiene un total de 40 Ha. lo que hace un total de 400,000 m2 durante 10 meses entre Setiembre del 2016 hasta Junio 2017. Con la finalidad de analizar la diversidad arbórea, determinar la fauna ornitológica y sus parámetros poblacionales en dos épocas del año además relacionar la diversidad arbórea con la fauna ornitológica. Para dicho estudio se utilizaron métodos específicos con el fin de analizar la diversidad arbórea y fauna ornitológica, se usaron las normas técnicas del Minam, RM N° 057-2015- MINAM, se tomó en cuenta la parcela Wittaker que es el más indicado para este estudio se hizo 3 parcelas de 0.1 ha., Se tomaron datos de todos los árboles que estén dentro de la parcela además se usó, el Índice de Diversidad Alfa (Margalef, Menhinick, Shannon y Simpson). Las muestras de flora fueron identificadas en el Herbario Vargas CUZ con la ayuda de Especialistas Botánicos y bibliografía especializada. En el caso de la fauna ornitológica se trabajó en época de lluvias y época de secas, utilizando la técnica de observación directa o avistamientos con apoyo de redes neblina, se utilizó las mismas parcelas donde se evaluó la diversidad arbórea que es de 0.1 ha. Cada punto se separó por una distancia de 200 m. se uso el Índice de Diversidad Alfa (Margalef y Menhinick). Las muestras de aves capturadas fueron identificadas en el Museo de Historia Natural de la UNSAAC con la ayuda de Especialistas Ornitólogos y bibliografía especializada. Para los análisis de relación entre diversidad arbórea y fauna ornitológica se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson que es un método estadístico sobre análisis, cuyo objetivo es buscar las relaciones que pueda haber entre dos grupos de variables y la validez de estas. En cuanto a la diversidad arbórea: Se registró 20 especies de árboles, distribuidos en 14 familias y 15 géneros, con un índice de Simpson de 1.87 lo que indica que hay mayor dominancia de especies, además el índice de diversidad de Shannon con 3.28 encontrándose por encima de 3 indica que la diversidad de especies es regular o media. Durante la evaluación de aves en la época de secas y lluvias se determinaron 15 especies de aves para la época de lluvias y 14 especies para la época de secas, según los parámetros estudiados Margalef y Menhinick indica que esta zona de estudio tiene mayor riqueza de aves en época de lluvias. De acuerdo al coeficiente de correlación de Pearson entre diversidad arbórea y fauna ornitológica es positiva, La riqueza y abundancia de aves sí respondieron al mayor volumen de vegetación y las especies avistadas la utilizaron principalmente para perchar, cantar, comer y nidificar esta última en menor medida. Así la Servidumbre Ecológica de Santa María se constituye como un área prioritaria para la conservación de especies.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-30T16:38:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-30T16:38:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20191015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4074
identifier_str_mv 253T20191015
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4074
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4074/1/253T20191015_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4074/2/253T20191015_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c13a8a0ee440207c98cf71ee92e4e9d8
7f05445c821333cbbdbae88ab6cc709c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881454482784256
spelling Aguilar Condemayta, OlinthoGuevara Peña, Javier2019-04-30T16:38:09Z2019-04-30T16:38:09Z2019253T20191015http://hdl.handle.net/20.500.12918/4074Se realizó el análisis de la diversidad arbórea y su relación con la fauna ornitológica en la Servidumbre Ecológica de Santa María ubicado en el Sector de Larapa del Distrito de San Jerónimo – Provincia y Región Cusco, que tiene un total de 40 Ha. lo que hace un total de 400,000 m2 durante 10 meses entre Setiembre del 2016 hasta Junio 2017. Con la finalidad de analizar la diversidad arbórea, determinar la fauna ornitológica y sus parámetros poblacionales en dos épocas del año además relacionar la diversidad arbórea con la fauna ornitológica. Para dicho estudio se utilizaron métodos específicos con el fin de analizar la diversidad arbórea y fauna ornitológica, se usaron las normas técnicas del Minam, RM N° 057-2015- MINAM, se tomó en cuenta la parcela Wittaker que es el más indicado para este estudio se hizo 3 parcelas de 0.1 ha., Se tomaron datos de todos los árboles que estén dentro de la parcela además se usó, el Índice de Diversidad Alfa (Margalef, Menhinick, Shannon y Simpson). Las muestras de flora fueron identificadas en el Herbario Vargas CUZ con la ayuda de Especialistas Botánicos y bibliografía especializada. En el caso de la fauna ornitológica se trabajó en época de lluvias y época de secas, utilizando la técnica de observación directa o avistamientos con apoyo de redes neblina, se utilizó las mismas parcelas donde se evaluó la diversidad arbórea que es de 0.1 ha. Cada punto se separó por una distancia de 200 m. se uso el Índice de Diversidad Alfa (Margalef y Menhinick). Las muestras de aves capturadas fueron identificadas en el Museo de Historia Natural de la UNSAAC con la ayuda de Especialistas Ornitólogos y bibliografía especializada. Para los análisis de relación entre diversidad arbórea y fauna ornitológica se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson que es un método estadístico sobre análisis, cuyo objetivo es buscar las relaciones que pueda haber entre dos grupos de variables y la validez de estas. En cuanto a la diversidad arbórea: Se registró 20 especies de árboles, distribuidos en 14 familias y 15 géneros, con un índice de Simpson de 1.87 lo que indica que hay mayor dominancia de especies, además el índice de diversidad de Shannon con 3.28 encontrándose por encima de 3 indica que la diversidad de especies es regular o media. Durante la evaluación de aves en la época de secas y lluvias se determinaron 15 especies de aves para la época de lluvias y 14 especies para la época de secas, según los parámetros estudiados Margalef y Menhinick indica que esta zona de estudio tiene mayor riqueza de aves en época de lluvias. De acuerdo al coeficiente de correlación de Pearson entre diversidad arbórea y fauna ornitológica es positiva, La riqueza y abundancia de aves sí respondieron al mayor volumen de vegetación y las especies avistadas la utilizaron principalmente para perchar, cantar, comer y nidificar esta última en menor medida. Así la Servidumbre Ecológica de Santa María se constituye como un área prioritaria para la conservación de especies.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACDiversidad ArbóreaFauna ornitológicaServidumbre Ecológicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13Diversidad arbórea y su relación con la fauna ornitológica en la servidumbre ecológica de Santa María, sector de Larapa, distrito de San Jerónimo, región Cusco, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Ciencias mención Ecología y Gestión AmbientalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Ciencias mención Ecología y Gestión Ambiental4367099923809339http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro521197ORIGINAL253T20191015_TC.pdfapplication/pdf8611819http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4074/1/253T20191015_TC.pdfc13a8a0ee440207c98cf71ee92e4e9d8MD51TEXT253T20191015_TC.pdf.txt253T20191015_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain263088http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4074/2/253T20191015_TC.pdf.txt7f05445c821333cbbdbae88ab6cc709cMD5220.500.12918/4074oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40742021-07-27 21:39:59.187DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).