Clasificación de 70 cultivares de papas nativas sobre la base de materia seca y almidón de la comunidad de Taucca, Chinchero Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo intitulado “CLASIFICACION DE 70 CULTIVARES DE PAPAS NATIVAS SOBRE LA BASE DE MATERIA SECA Y ALMIDÓN, DE LA COMUNIDAD DE TAUCCA, CHINCHERO - CUSCO 2013”, se realizó en los laboratorios de la Facultad de Química de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Los objetivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1765 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1765 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Papas nativas Variedades Disecado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| id |
RUNS_6440c7deed33024e5bf99e955ffb56eb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1765 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Lizárraga Valencia, Luis JustinoChirinos Loayza, Daysi2017-12-26T14:55:53Z2017-12-26T14:55:53Z2016253T20160655http://hdl.handle.net/20.500.12918/1765El presente trabajo intitulado “CLASIFICACION DE 70 CULTIVARES DE PAPAS NATIVAS SOBRE LA BASE DE MATERIA SECA Y ALMIDÓN, DE LA COMUNIDAD DE TAUCCA, CHINCHERO - CUSCO 2013”, se realizó en los laboratorios de la Facultad de Química de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Los objetivos fueron Evaluar y clasificar por cualidades o características físico- químicas u organolépticas, en orden de importancia alimentaria y uso local de 70 cultivares de papas nativas de la comunidad de Taucca, distrito de Chinchero-Cusco. Para la evaluación de materia seca, se ha utilizado el método gravimétrico llevando a estufa a 105ºC por 48 horas y la evaluación del contenido de almidón se han realizado a partir de la muestra seca finamente molida, ambas evaluaciones se ha realizado en los 70 cultivares de papa nativa. Luego de los resultados obtenidos llegamos a las siguientes conclusiones. De la evaluación de contenido de materia seca y almidón, se observó que el cultivar Wayro warmi presentó un máximo de 28.70% de materia seca y el cultivar que presento un máximo de 69.43% de almidón y un mínimo de 43.72% almidón para el cultivar Amalaya. De la clasificación de los cultivares de papa nativa sobre los valores obtenidos y de acuerdo al orden de importancia alimentaria local, se observó que los cultivares con contenido bajo de 17.04% de materia seca para cultivar Migajosa iv y cultivar khuchipa ismaynin con 43.72% de almidón, utilizados en sopa, cultivar con contenido medio de materia seca de 19.55% para Ccolla y Pollunta blanca con 54.10% de almidón, que son utilizados en frituras y sancochada, se obtuvieron cultivares con contenido Alto de materia seca de 28.70% para wayro warmi y 69.43% de almidón para el cultivar koleto los cuales son utilizados en watia y sancochada.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACPapas nativasVariedadesDisecadohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Clasificación de 70 cultivares de papas nativas sobre la base de materia seca y almidón de la comunidad de Taucca, Chinchero Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía43328057https://orcid.org/0000-0001-5600-799823902170http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20160655.pdfapplication/pdf82164http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1765/1/253T20160655.pdfac786a6c0fd1e7c958604958695dd7cdMD51TEXT253T20160655.pdf.txt253T20160655.pdf.txtExtracted texttext/plain2174http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1765/2/253T20160655.pdf.txt23a9c24008698ce42b394392ff4ec173MD5220.500.12918/1765oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17652021-07-27 19:22:17.521DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Clasificación de 70 cultivares de papas nativas sobre la base de materia seca y almidón de la comunidad de Taucca, Chinchero Cusco |
| title |
Clasificación de 70 cultivares de papas nativas sobre la base de materia seca y almidón de la comunidad de Taucca, Chinchero Cusco |
| spellingShingle |
Clasificación de 70 cultivares de papas nativas sobre la base de materia seca y almidón de la comunidad de Taucca, Chinchero Cusco Chirinos Loayza, Daysi Papas nativas Variedades Disecado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| title_short |
Clasificación de 70 cultivares de papas nativas sobre la base de materia seca y almidón de la comunidad de Taucca, Chinchero Cusco |
| title_full |
Clasificación de 70 cultivares de papas nativas sobre la base de materia seca y almidón de la comunidad de Taucca, Chinchero Cusco |
| title_fullStr |
Clasificación de 70 cultivares de papas nativas sobre la base de materia seca y almidón de la comunidad de Taucca, Chinchero Cusco |
| title_full_unstemmed |
Clasificación de 70 cultivares de papas nativas sobre la base de materia seca y almidón de la comunidad de Taucca, Chinchero Cusco |
| title_sort |
Clasificación de 70 cultivares de papas nativas sobre la base de materia seca y almidón de la comunidad de Taucca, Chinchero Cusco |
| author |
Chirinos Loayza, Daysi |
| author_facet |
Chirinos Loayza, Daysi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lizárraga Valencia, Luis Justino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chirinos Loayza, Daysi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Papas nativas Variedades Disecado |
| topic |
Papas nativas Variedades Disecado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| description |
El presente trabajo intitulado “CLASIFICACION DE 70 CULTIVARES DE PAPAS NATIVAS SOBRE LA BASE DE MATERIA SECA Y ALMIDÓN, DE LA COMUNIDAD DE TAUCCA, CHINCHERO - CUSCO 2013”, se realizó en los laboratorios de la Facultad de Química de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Los objetivos fueron Evaluar y clasificar por cualidades o características físico- químicas u organolépticas, en orden de importancia alimentaria y uso local de 70 cultivares de papas nativas de la comunidad de Taucca, distrito de Chinchero-Cusco. Para la evaluación de materia seca, se ha utilizado el método gravimétrico llevando a estufa a 105ºC por 48 horas y la evaluación del contenido de almidón se han realizado a partir de la muestra seca finamente molida, ambas evaluaciones se ha realizado en los 70 cultivares de papa nativa. Luego de los resultados obtenidos llegamos a las siguientes conclusiones. De la evaluación de contenido de materia seca y almidón, se observó que el cultivar Wayro warmi presentó un máximo de 28.70% de materia seca y el cultivar que presento un máximo de 69.43% de almidón y un mínimo de 43.72% almidón para el cultivar Amalaya. De la clasificación de los cultivares de papa nativa sobre los valores obtenidos y de acuerdo al orden de importancia alimentaria local, se observó que los cultivares con contenido bajo de 17.04% de materia seca para cultivar Migajosa iv y cultivar khuchipa ismaynin con 43.72% de almidón, utilizados en sopa, cultivar con contenido medio de materia seca de 19.55% para Ccolla y Pollunta blanca con 54.10% de almidón, que son utilizados en frituras y sancochada, se obtuvieron cultivares con contenido Alto de materia seca de 28.70% para wayro warmi y 69.43% de almidón para el cultivar koleto los cuales son utilizados en watia y sancochada. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T14:55:53Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T14:55:53Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20160655 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1765 |
| identifier_str_mv |
253T20160655 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1765 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1765/1/253T20160655.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1765/2/253T20160655.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ac786a6c0fd1e7c958604958695dd7cd 23a9c24008698ce42b394392ff4ec173 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881453661749248 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).