Clasificación de 70 cultivares de papas nativas sobre la base de materia seca y almidón de la comunidad de Taucca, Chinchero Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo intitulado “CLASIFICACION DE 70 CULTIVARES DE PAPAS NATIVAS SOBRE LA BASE DE MATERIA SECA Y ALMIDÓN, DE LA COMUNIDAD DE TAUCCA, CHINCHERO - CUSCO 2013”, se realizó en los laboratorios de la Facultad de Química de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Los objetivo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1765 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1765 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Papas nativas Variedades Disecado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| Sumario: | El presente trabajo intitulado “CLASIFICACION DE 70 CULTIVARES DE PAPAS NATIVAS SOBRE LA BASE DE MATERIA SECA Y ALMIDÓN, DE LA COMUNIDAD DE TAUCCA, CHINCHERO - CUSCO 2013”, se realizó en los laboratorios de la Facultad de Química de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Los objetivos fueron Evaluar y clasificar por cualidades o características físico- químicas u organolépticas, en orden de importancia alimentaria y uso local de 70 cultivares de papas nativas de la comunidad de Taucca, distrito de Chinchero-Cusco. Para la evaluación de materia seca, se ha utilizado el método gravimétrico llevando a estufa a 105ºC por 48 horas y la evaluación del contenido de almidón se han realizado a partir de la muestra seca finamente molida, ambas evaluaciones se ha realizado en los 70 cultivares de papa nativa. Luego de los resultados obtenidos llegamos a las siguientes conclusiones. De la evaluación de contenido de materia seca y almidón, se observó que el cultivar Wayro warmi presentó un máximo de 28.70% de materia seca y el cultivar que presento un máximo de 69.43% de almidón y un mínimo de 43.72% almidón para el cultivar Amalaya. De la clasificación de los cultivares de papa nativa sobre los valores obtenidos y de acuerdo al orden de importancia alimentaria local, se observó que los cultivares con contenido bajo de 17.04% de materia seca para cultivar Migajosa iv y cultivar khuchipa ismaynin con 43.72% de almidón, utilizados en sopa, cultivar con contenido medio de materia seca de 19.55% para Ccolla y Pollunta blanca con 54.10% de almidón, que son utilizados en frituras y sancochada, se obtuvieron cultivares con contenido Alto de materia seca de 28.70% para wayro warmi y 69.43% de almidón para el cultivar koleto los cuales son utilizados en watia y sancochada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).