Determinación de la actividad anti-tirosinasa y actividad antioxidante in vitro de la fracción clorofórmica del extracto hidrometanólico elaborado a partir del epicarpio de los frutos de Citrus jambhiri Lush. (Limón rugoso)
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es la determinación de la actividad anti-tirosinasa y la actividad antioxidante de la fracción clorofórmica del extracto hidrometanólico elaborado a partir del epicarpio de los frutos de Citrus jambhiri Lush. (Limón rugoso). Los frutos de Citrus jambhiri Lush. fueron...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10633 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10633 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Limón rugoso Actividad anti-tirosinasa Antividad antioxidante Compuestos fenólicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es la determinación de la actividad anti-tirosinasa y la actividad antioxidante de la fracción clorofórmica del extracto hidrometanólico elaborado a partir del epicarpio de los frutos de Citrus jambhiri Lush. (Limón rugoso). Los frutos de Citrus jambhiri Lush. fueron recolectados en el C.C.P.P. Toctohuaylla, distrito de Huanoquite, Provincia de Paruro, Región Cusco a 2719 m.s.n.m. El proceso de extracción constó de dos etapas, la primera realizada con metanol al 80% por la técnica de maceración y la segunda es propiamente el fraccionamiento con cloroformo. La cuantificación de compuestos fenólicos se realizó por el método Folin-Ciocalteu. En la determinación de la inhibición de la enzima tirosinasa se utilizó el Kit de cribado de inhibidores de la tirosinasa MAK257 Sigma-Aldrich, que se fundamenta en el método colorimétrico y se tuvo como control positivo el ácido kójico. En la determinación de la actividad antioxidante se utilizaron dos métodos espectrofotométricos, el método del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracil (DPPH) y el radical libre ácido 2,2’azinobis-(3- etilbenzotiazolina)-6-sulfónico (ABTS+), teniendo el trolox como control positivo. Los resultados en la identificación fitoquímica evidenciaron presencia en abundante cantidad de azúcares reductores y compuestos fenólicos, presencia en regular cantidad de flavonoides, quinonas, taninos, alcaloides, lactonas sesquiterpénicas y ausencia de saponinas. La cuantificación de compuestos fenólicos mostró que la muestra presenta 965.4 mg GAE/g FC. En la determinación de la actividad anti-tirosinasa el 50= 187.66 μg/mL y los resultados en la actividad antioxidante fueron: por el método DPPH la muestra tuvo el 50 = 210.580 μg/mL, TEAC= 145.66 mg TE/g FC ... |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).