Efectos de la inseguridad ciudadana en las economias regionales del Perú. Realidad y perspectivas 2010 - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo estudia los efectos que tiene la inseguridad ciudadana en las economías regionales del Perú, para lograr dicho objetivo se desarrolla y estima un modelo de ecuaciones simultáneas con especificación econométrica, a través del uso de datos de panel, que explican la Criminalidad en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Torres, Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3206
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3206
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Economía
Seguridad ciudadana
Delincuencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_641f51e09cf2776b28262c3c83197ddb
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3206
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Chuquitapa Rojas, ErickSerrano Torres, Melissa2018-07-13T22:22:20Z2018-07-13T22:22:20Z2017253T20170216http://hdl.handle.net/20.500.12918/3206El presente trabajo estudia los efectos que tiene la inseguridad ciudadana en las economías regionales del Perú, para lograr dicho objetivo se desarrolla y estima un modelo de ecuaciones simultáneas con especificación econométrica, a través del uso de datos de panel, que explican la Criminalidad en el Perú a nivel regional en el periodo 2010 – 2016, tomando en cuenta diversas variables. Los resultados obtenidos del modelo sugieren que: (1) La criminalidad es determinada por variables como la tasa de homicidios por 100,000 habitantes siendo la principal, entre otras de control, analizamos también determinantes socioeconómicos heterogéneos, (2) Las oportunidades de ingreso por actividades legal e ilegal, incluido el desempleo, afectan a la ocurrencia de delitos, (3) La escolaridad y tasa de analfabetismo son también determinantes en la decisión de incorporarse al mercado legal por los ingresos esperados por ese lado. (4) Aumentos en gasto público por habitante destinado a la Seguridad y Orden Público no necesariamente aseguran la reducción de la criminalidad, y por último (5) El tamaño de la población no es un determinante de inseguridad. Estos resultados muestran evidencia empírica de los determinantes de la criminalidad en nuestro país, generando con ello herramientas para el diseño de políticas públicas para combatirla.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEconomíaSeguridad ciudadanaDelincuenciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Efectos de la inseguridad ciudadana en las economias regionales del Perú. Realidad y perspectivas 2010 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomíahttps://orcid.org/0000-0003-2635-138940859559http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20170216.pdfapplication/pdf66033http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3206/1/253T20170216.pdf917b6464f27d70ea24b4618ed82c4ba1MD51TEXT253T20170216.pdf.txt253T20170216.pdf.txtExtracted texttext/plain1912http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3206/2/253T20170216.pdf.txt5d0c2921413cec1eecbec8b947e07bc2MD5220.500.12918/3206oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/32062021-07-27 19:22:15.905DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de la inseguridad ciudadana en las economias regionales del Perú. Realidad y perspectivas 2010 - 2016
title Efectos de la inseguridad ciudadana en las economias regionales del Perú. Realidad y perspectivas 2010 - 2016
spellingShingle Efectos de la inseguridad ciudadana en las economias regionales del Perú. Realidad y perspectivas 2010 - 2016
Serrano Torres, Melissa
Economía
Seguridad ciudadana
Delincuencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Efectos de la inseguridad ciudadana en las economias regionales del Perú. Realidad y perspectivas 2010 - 2016
title_full Efectos de la inseguridad ciudadana en las economias regionales del Perú. Realidad y perspectivas 2010 - 2016
title_fullStr Efectos de la inseguridad ciudadana en las economias regionales del Perú. Realidad y perspectivas 2010 - 2016
title_full_unstemmed Efectos de la inseguridad ciudadana en las economias regionales del Perú. Realidad y perspectivas 2010 - 2016
title_sort Efectos de la inseguridad ciudadana en las economias regionales del Perú. Realidad y perspectivas 2010 - 2016
author Serrano Torres, Melissa
author_facet Serrano Torres, Melissa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuquitapa Rojas, Erick
dc.contributor.author.fl_str_mv Serrano Torres, Melissa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía
Seguridad ciudadana
Delincuencia
topic Economía
Seguridad ciudadana
Delincuencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente trabajo estudia los efectos que tiene la inseguridad ciudadana en las economías regionales del Perú, para lograr dicho objetivo se desarrolla y estima un modelo de ecuaciones simultáneas con especificación econométrica, a través del uso de datos de panel, que explican la Criminalidad en el Perú a nivel regional en el periodo 2010 – 2016, tomando en cuenta diversas variables. Los resultados obtenidos del modelo sugieren que: (1) La criminalidad es determinada por variables como la tasa de homicidios por 100,000 habitantes siendo la principal, entre otras de control, analizamos también determinantes socioeconómicos heterogéneos, (2) Las oportunidades de ingreso por actividades legal e ilegal, incluido el desempleo, afectan a la ocurrencia de delitos, (3) La escolaridad y tasa de analfabetismo son también determinantes en la decisión de incorporarse al mercado legal por los ingresos esperados por ese lado. (4) Aumentos en gasto público por habitante destinado a la Seguridad y Orden Público no necesariamente aseguran la reducción de la criminalidad, y por último (5) El tamaño de la población no es un determinante de inseguridad. Estos resultados muestran evidencia empírica de los determinantes de la criminalidad en nuestro país, generando con ello herramientas para el diseño de políticas públicas para combatirla.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:22:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-13T22:22:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170216
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3206
identifier_str_mv 253T20170216
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3206
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3206/1/253T20170216.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3206/2/253T20170216.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 917b6464f27d70ea24b4618ed82c4ba1
5d0c2921413cec1eecbec8b947e07bc2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881443210592256
score 13.924249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).