Análisis de la implementación de la gestión reactiva del riesgo de desastres en las 13 municipalidades provinciales y el gobierno regional del Cusco, periodo 2012 – 2016
Descripción del Articulo
La actual investigación ha sido desarrollada con el objetivo de determinar cuál fue el nivel de implementación de la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres en las 13 Municipalidades Provinciales y el Gobierno Regional del Cusco, periodo 2012 - 2016. El trabajo de investigación, fue de tipo básica,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9054 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestion reactiva Riesgo de desastres Desarrollo sostenible Plan estrategico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
RUNS_64047b99a19bab8e8e0a2cc458e25bd4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9054 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Vargas Salinas, Rafael FernandoGargate Araujo, David2024-07-17T15:56:32Z2024-07-17T15:56:32Z2024253T20241153http://hdl.handle.net/20.500.12918/9054La actual investigación ha sido desarrollada con el objetivo de determinar cuál fue el nivel de implementación de la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres en las 13 Municipalidades Provinciales y el Gobierno Regional del Cusco, periodo 2012 - 2016. El trabajo de investigación, fue de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental - longitudinal, enfoque cuantitativo y método analítico; además se aplicaron 46 encuestas, gracias al empleo de técnicas como la estadística, análisis documental y encuesta; teniendo como instrumentos al análisis estadístico, revisión bibliográfica y cuestionario. Este último referido a la variable dependiente gestión reactiva del riesgo de desastres que estuvo compuesto por 3 variables independientes como Preparación (Variables Operativas: Previsión y Organización), Respuesta (Variables Operativas: Mando y Coordinación) y Rehabilitación (Variable Operativa: Control) y que en total conto con 30 ítems. Asimismo, el coeficiente Alfa de Cronbach que, verifica la confiabilidad del instrumento, arrojó un valor de 0.839 para los ítems considerados en la variable dependiente Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres, por lo tanto, se debe señalar que el instrumento es confiable para el desarrollo de los datos. Se concluye respecto de la variable dependiente Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres en las 13 Municipalidades Provinciales y el Gobierno Regional del Cusco, periodo 2012 - 2016; que un 57% de profesionales involucrados en gestión de riesgo de desastres están de acuerdo con su nivel de implementación, el 2% están totalmente de acuerdo y que el 41% están indiferentes. Estas cifras dejan en evidencia que el nivel de implementaciónapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Gestion reactivaRiesgo de desastresDesarrollo sosteniblePlan estrategicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de la implementación de la gestión reactiva del riesgo de desastres en las 13 municipalidades provinciales y el gobierno regional del Cusco, periodo 2012 – 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regional44800414https://orcid.org/0000-0002-1416-697123947028http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587Davila Rojas, Carlos ArturoBatallanos Enciso, ErnetsBeizaga Ramirez, Walter ClaudioBecerra Cordova, Victor Raul VicenteORIGINAL253T20241153_TC.pdfapplication/pdf4285373http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9054/1/253T20241153_TC.pdf12079a309aba9e754df0c779971ee7cdMD51TURNITIN 20241153.pdfTURNITIN 20241153.pdfapplication/pdf3646689http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9054/2/TURNITIN%2020241153.pdf23d5a215fff74506a6f43c7afeeeccefMD52AUTORIZACION 20241153.pdfAUTORIZACION 20241153.pdfapplication/pdf3562951http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9054/3/AUTORIZACION%2020241153.pdf0f3ccaae6f8c03aa2fbe968137ea81e6MD5320.500.12918/9054oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90542025-01-06 12:48:41.602DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la implementación de la gestión reactiva del riesgo de desastres en las 13 municipalidades provinciales y el gobierno regional del Cusco, periodo 2012 – 2016 |
title |
Análisis de la implementación de la gestión reactiva del riesgo de desastres en las 13 municipalidades provinciales y el gobierno regional del Cusco, periodo 2012 – 2016 |
spellingShingle |
Análisis de la implementación de la gestión reactiva del riesgo de desastres en las 13 municipalidades provinciales y el gobierno regional del Cusco, periodo 2012 – 2016 Gargate Araujo, David Gestion reactiva Riesgo de desastres Desarrollo sostenible Plan estrategico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Análisis de la implementación de la gestión reactiva del riesgo de desastres en las 13 municipalidades provinciales y el gobierno regional del Cusco, periodo 2012 – 2016 |
title_full |
Análisis de la implementación de la gestión reactiva del riesgo de desastres en las 13 municipalidades provinciales y el gobierno regional del Cusco, periodo 2012 – 2016 |
title_fullStr |
Análisis de la implementación de la gestión reactiva del riesgo de desastres en las 13 municipalidades provinciales y el gobierno regional del Cusco, periodo 2012 – 2016 |
title_full_unstemmed |
Análisis de la implementación de la gestión reactiva del riesgo de desastres en las 13 municipalidades provinciales y el gobierno regional del Cusco, periodo 2012 – 2016 |
title_sort |
Análisis de la implementación de la gestión reactiva del riesgo de desastres en las 13 municipalidades provinciales y el gobierno regional del Cusco, periodo 2012 – 2016 |
author |
Gargate Araujo, David |
author_facet |
Gargate Araujo, David |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Salinas, Rafael Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gargate Araujo, David |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestion reactiva Riesgo de desastres Desarrollo sostenible Plan estrategico |
topic |
Gestion reactiva Riesgo de desastres Desarrollo sostenible Plan estrategico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La actual investigación ha sido desarrollada con el objetivo de determinar cuál fue el nivel de implementación de la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres en las 13 Municipalidades Provinciales y el Gobierno Regional del Cusco, periodo 2012 - 2016. El trabajo de investigación, fue de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental - longitudinal, enfoque cuantitativo y método analítico; además se aplicaron 46 encuestas, gracias al empleo de técnicas como la estadística, análisis documental y encuesta; teniendo como instrumentos al análisis estadístico, revisión bibliográfica y cuestionario. Este último referido a la variable dependiente gestión reactiva del riesgo de desastres que estuvo compuesto por 3 variables independientes como Preparación (Variables Operativas: Previsión y Organización), Respuesta (Variables Operativas: Mando y Coordinación) y Rehabilitación (Variable Operativa: Control) y que en total conto con 30 ítems. Asimismo, el coeficiente Alfa de Cronbach que, verifica la confiabilidad del instrumento, arrojó un valor de 0.839 para los ítems considerados en la variable dependiente Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres, por lo tanto, se debe señalar que el instrumento es confiable para el desarrollo de los datos. Se concluye respecto de la variable dependiente Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres en las 13 Municipalidades Provinciales y el Gobierno Regional del Cusco, periodo 2012 - 2016; que un 57% de profesionales involucrados en gestión de riesgo de desastres están de acuerdo con su nivel de implementación, el 2% están totalmente de acuerdo y que el 41% están indiferentes. Estas cifras dejan en evidencia que el nivel de implementación |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-17T15:56:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-17T15:56:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20241153 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9054 |
identifier_str_mv |
253T20241153 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9054 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9054/1/253T20241153_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9054/2/TURNITIN%2020241153.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9054/3/AUTORIZACION%2020241153.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
12079a309aba9e754df0c779971ee7cd 23d5a215fff74506a6f43c7afeeeccef 0f3ccaae6f8c03aa2fbe968137ea81e6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1822153649983324160 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).