Análisis de la implementación de la gestión reactiva del riesgo de desastres en las 13 municipalidades provinciales y el gobierno regional del Cusco, periodo 2012 – 2016
Descripción del Articulo
La actual investigación ha sido desarrollada con el objetivo de determinar cuál fue el nivel de implementación de la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres en las 13 Municipalidades Provinciales y el Gobierno Regional del Cusco, periodo 2012 - 2016. El trabajo de investigación, fue de tipo básica,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9054 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9054 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestion reactiva Riesgo de desastres Desarrollo sostenible Plan estrategico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | La actual investigación ha sido desarrollada con el objetivo de determinar cuál fue el nivel de implementación de la Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres en las 13 Municipalidades Provinciales y el Gobierno Regional del Cusco, periodo 2012 - 2016. El trabajo de investigación, fue de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental - longitudinal, enfoque cuantitativo y método analítico; además se aplicaron 46 encuestas, gracias al empleo de técnicas como la estadística, análisis documental y encuesta; teniendo como instrumentos al análisis estadístico, revisión bibliográfica y cuestionario. Este último referido a la variable dependiente gestión reactiva del riesgo de desastres que estuvo compuesto por 3 variables independientes como Preparación (Variables Operativas: Previsión y Organización), Respuesta (Variables Operativas: Mando y Coordinación) y Rehabilitación (Variable Operativa: Control) y que en total conto con 30 ítems. Asimismo, el coeficiente Alfa de Cronbach que, verifica la confiabilidad del instrumento, arrojó un valor de 0.839 para los ítems considerados en la variable dependiente Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres, por lo tanto, se debe señalar que el instrumento es confiable para el desarrollo de los datos. Se concluye respecto de la variable dependiente Gestión Reactiva del Riesgo de Desastres en las 13 Municipalidades Provinciales y el Gobierno Regional del Cusco, periodo 2012 - 2016; que un 57% de profesionales involucrados en gestión de riesgo de desastres están de acuerdo con su nivel de implementación, el 2% están totalmente de acuerdo y que el 41% están indiferentes. Estas cifras dejan en evidencia que el nivel de implementación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).