El cine digital como estrategia para mejorar los niveles de producción audiovisual en los alumnos de la Facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Descripción del Articulo

La presente tesis es una investigación que por objetivo aplica una estrategia a través de módulos instructivos e instrumentales sobre realización de cine digital logrando desarrollar el manejo adecuado de la producción audiovisual, con la capacidad narrativa, creativa, técnica y originalidad de un p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fuentes Arqque, Braulio, Fuentes Arqque, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/160
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cine
Producción cinematográfica
Producción audiovisual
Cine digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06
id RUNS_63edbdf5121b466de4c2bc7df04d841a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/160
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv El cine digital como estrategia para mejorar los niveles de producción audiovisual en los alumnos de la Facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title El cine digital como estrategia para mejorar los niveles de producción audiovisual en los alumnos de la Facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
spellingShingle El cine digital como estrategia para mejorar los niveles de producción audiovisual en los alumnos de la Facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Fuentes Arqque, Braulio
Cine
Producción cinematográfica
Producción audiovisual
Cine digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06
title_short El cine digital como estrategia para mejorar los niveles de producción audiovisual en los alumnos de la Facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_full El cine digital como estrategia para mejorar los niveles de producción audiovisual en los alumnos de la Facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_fullStr El cine digital como estrategia para mejorar los niveles de producción audiovisual en los alumnos de la Facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_full_unstemmed El cine digital como estrategia para mejorar los niveles de producción audiovisual en los alumnos de la Facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
title_sort El cine digital como estrategia para mejorar los niveles de producción audiovisual en los alumnos de la Facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
author Fuentes Arqque, Braulio
author_facet Fuentes Arqque, Braulio
Fuentes Arqque, Miguel Ángel
author_role author
author2 Fuentes Arqque, Miguel Ángel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zamora Cosio, Eloy
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Arqque, Braulio
Fuentes Arqque, Miguel Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cine
Producción cinematográfica
Producción audiovisual
Cine digital
topic Cine
Producción cinematográfica
Producción audiovisual
Cine digital
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06
description La presente tesis es una investigación que por objetivo aplica una estrategia a través de módulos instructivos e instrumentales sobre realización de cine digital logrando desarrollar el manejo adecuado de la producción audiovisual, con la capacidad narrativa, creativa, técnica y originalidad de un producto audiovisual. Así mismo promueve la capacitación en producción audiovisual y aporta los conocimientos básicos sobre la realización cinematográfica digital. La tesis consta de cuatro capítulos que se encuentran estructurados de la siguiente forma: CAPÍTULO I DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Contiene la fundamentación y formulación del problema, objetivos, justificación, metodología (tipo, método, nivel y diseño de investigación), técnicas e instrumentos de recolección de datos, población, muestra, hipótesis e identificación de variables. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: Comprende los aspectos teóricos relacionados a la comunicación audiovisual y al cine digital como una nueva tendencia en la producción audiovisual, también aborda sobre la realidad cinematográfica en el mundo audiovisual y el boom de las video cámaras digitales y las cámaras fotográficas réflex (DSLR). Además comprende la historia del cine (regional, nacional e internacional), géneros cinematográficos, lenguaje audiovisual y las fases de la producción cinematográfica digital (desarrollo, preproducción, producción, postproducción y exhibición). CAPÍTULO III TRABAJO DE CAMPO: Por su naturaleza, la investigación permitió aplicar en el trabajo de campo un plan de intervención experimental aplicado en el Taller Intensivo de Producción Cinematográfica - Hagamos un corto. Dentro del taller se desarrollaron seis módulos instructivos teóricos y prácticos sobre realización cinematográfica; además, este capítulo contiene el análisis y resultados de nuestros instrumentos de investigación. CAPÍTULO IV PROPUESTA: Se plantea una propuesta a través de módulos instructivos de formación con el objetivo de concientizar, motivar y fomentar la producción y realización de obras y/o materiales audiovisuales con estándares de calidad, dicha propuesta se ha denominado: Taller de Producción Cinematográfica Digital. Finalmente se puede observar las conclusiones obtenidas de todo el trabajo de intervención y las sugerencias que podrían ser tomadas en cuenta en proyectos que trabajen el tema de la comunicación audiovisual y principalmente el tema del cine digital. También se tiene la bibliografía, webgrafía, filmografía y anexos, estos últimos son importantes porque contienen documentos empleados en la realización cinematográfica.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T22:00:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150063
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/160
identifier_str_mv 253T20150063
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/160
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/160/1/253t20150063.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/160/2/253t20150063.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d60b0e78587c2b5584bccdc27c396a3
2af999474967aa35c884976b248bacc0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881425481269248
spelling Zamora Cosio, EloyFuentes Arqque, BraulioFuentes Arqque, Miguel Ángel2016-09-20T22:00:45Z2016-09-20T22:00:45Z2015253T20150063http://hdl.handle.net/20.500.12918/160La presente tesis es una investigación que por objetivo aplica una estrategia a través de módulos instructivos e instrumentales sobre realización de cine digital logrando desarrollar el manejo adecuado de la producción audiovisual, con la capacidad narrativa, creativa, técnica y originalidad de un producto audiovisual. Así mismo promueve la capacitación en producción audiovisual y aporta los conocimientos básicos sobre la realización cinematográfica digital. La tesis consta de cuatro capítulos que se encuentran estructurados de la siguiente forma: CAPÍTULO I DISEÑO DE INVESTIGACIÓN: Contiene la fundamentación y formulación del problema, objetivos, justificación, metodología (tipo, método, nivel y diseño de investigación), técnicas e instrumentos de recolección de datos, población, muestra, hipótesis e identificación de variables. CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO: Comprende los aspectos teóricos relacionados a la comunicación audiovisual y al cine digital como una nueva tendencia en la producción audiovisual, también aborda sobre la realidad cinematográfica en el mundo audiovisual y el boom de las video cámaras digitales y las cámaras fotográficas réflex (DSLR). Además comprende la historia del cine (regional, nacional e internacional), géneros cinematográficos, lenguaje audiovisual y las fases de la producción cinematográfica digital (desarrollo, preproducción, producción, postproducción y exhibición). CAPÍTULO III TRABAJO DE CAMPO: Por su naturaleza, la investigación permitió aplicar en el trabajo de campo un plan de intervención experimental aplicado en el Taller Intensivo de Producción Cinematográfica - Hagamos un corto. Dentro del taller se desarrollaron seis módulos instructivos teóricos y prácticos sobre realización cinematográfica; además, este capítulo contiene el análisis y resultados de nuestros instrumentos de investigación. CAPÍTULO IV PROPUESTA: Se plantea una propuesta a través de módulos instructivos de formación con el objetivo de concientizar, motivar y fomentar la producción y realización de obras y/o materiales audiovisuales con estándares de calidad, dicha propuesta se ha denominado: Taller de Producción Cinematográfica Digital. Finalmente se puede observar las conclusiones obtenidas de todo el trabajo de intervención y las sugerencias que podrían ser tomadas en cuenta en proyectos que trabajen el tema de la comunicación audiovisual y principalmente el tema del cine digital. También se tiene la bibliografía, webgrafía, filmografía y anexos, estos últimos son importantes porque contienen documentos empleados en la realización cinematográfica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCineProducción cinematográficaProducción audiovisualCine digitalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.06El cine digital como estrategia para mejorar los niveles de producción audiovisual en los alumnos de la Facultad de Comunicación Social e Idiomas de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Comunicación Social e IdiomasTítulo profesionalCiencias de la Comunicación23877886http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253t20150063.pdfapplication/pdf11781145http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/160/1/253t20150063.pdf6d60b0e78587c2b5584bccdc27c396a3MD51TEXT253t20150063.pdf.txt253t20150063.pdf.txtExtracted texttext/plain585786http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/160/2/253t20150063.pdf.txt2af999474967aa35c884976b248bacc0MD5220.500.12918/160oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1602021-07-27 21:39:43.908DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).