Análisis semiótico comunicacional como herramienta del marketing político en el proceso electoral 2022 caso: alcaldía provincial del Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad del Cusco, centrando el análisis semiótico en los diseños de los volantes (volantes) de los candidatos a la alcaldía municipal del Cusco durante el proceso electoral del año 2022. En este análisis, se contó con la valiosa colaboración de los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cahuana Huampa, Yesica, Caceres Palomino, Enmaeda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Semiótica
Marketing político
Propaganda
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id RUNS_63e023955ef2e7bbbe904fcc85eac37d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10775
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Mosqueira Aragon, Cesar AugustoCahuana Huampa, YesicaCaceres Palomino, Enmaeda2025-06-06T21:48:55Z2025-06-06T21:48:55Z2024253T20242167https://hdl.handle.net/20.500.12918/10775La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad del Cusco, centrando el análisis semiótico en los diseños de los volantes (volantes) de los candidatos a la alcaldía municipal del Cusco durante el proceso electoral del año 2022. En este análisis, se contó con la valiosa colaboración de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, quienes contribuyeron al desarrollo de una encuesta esclarecedora sobre la semiótica y el marketing político de los volantes de los partidos y movimientos políticos en el proceso electoral 2022. Este análisis facilitó la comprensión de cómo los candidatos y partidos políticos utilizaron signos y símbolos para comunicar mensajes políticos, establecer conexiones emocionales con el electorado y persuadir a los votantes en una dirección u otra. La semiótica comunicacional emerge como un componente esencial para entender la dinámica de la comunicación política, especialmente en el contexto electoral de los mensajes propagandísticos para la alcaldía provincial del Cusco durante el proceso electoral de 2022. El estudio reveló patrones comunes en el uso de colores, imágenes, símbolos y lenguaje en los volantes del proceso electoral 2022, subrayando la importancia de estos elementos en la construcción de la identidad política y la percepción del electorado. Se observó cómo los candidatos emplearon símbolos culturales, colores representativos y mensajes persuasivos para presentar sus propuestas y generar identificación con el electorado.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/SemióticaMarketing políticoPropagandaDiseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Análisis semiótico comunicacional como herramienta del marketing político en el proceso electoral 2022 caso: alcaldía provincial del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación4618692845889201https://orcid.org/0000-0002-4364-043323822617https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026Chavez Rivera, Antero VidalGonzales Pari, Flora VirginiaCuaresma Sanchez, Lida VictoriaORIGINAL253T20242167_TC.pdfapplication/pdf10748508http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10775/1/253T20242167_TC.pdf2314e4d4b2f5654887467e4b90d7feb1MD5120.500.12918/10775oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/107752025-06-06 16:58:10.603DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis semiótico comunicacional como herramienta del marketing político en el proceso electoral 2022 caso: alcaldía provincial del Cusco
title Análisis semiótico comunicacional como herramienta del marketing político en el proceso electoral 2022 caso: alcaldía provincial del Cusco
spellingShingle Análisis semiótico comunicacional como herramienta del marketing político en el proceso electoral 2022 caso: alcaldía provincial del Cusco
Cahuana Huampa, Yesica
Semiótica
Marketing político
Propaganda
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Análisis semiótico comunicacional como herramienta del marketing político en el proceso electoral 2022 caso: alcaldía provincial del Cusco
title_full Análisis semiótico comunicacional como herramienta del marketing político en el proceso electoral 2022 caso: alcaldía provincial del Cusco
title_fullStr Análisis semiótico comunicacional como herramienta del marketing político en el proceso electoral 2022 caso: alcaldía provincial del Cusco
title_full_unstemmed Análisis semiótico comunicacional como herramienta del marketing político en el proceso electoral 2022 caso: alcaldía provincial del Cusco
title_sort Análisis semiótico comunicacional como herramienta del marketing político en el proceso electoral 2022 caso: alcaldía provincial del Cusco
author Cahuana Huampa, Yesica
author_facet Cahuana Huampa, Yesica
Caceres Palomino, Enmaeda
author_role author
author2 Caceres Palomino, Enmaeda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mosqueira Aragon, Cesar Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cahuana Huampa, Yesica
Caceres Palomino, Enmaeda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Semiótica
Marketing político
Propaganda
Diseño
topic Semiótica
Marketing político
Propaganda
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad del Cusco, centrando el análisis semiótico en los diseños de los volantes (volantes) de los candidatos a la alcaldía municipal del Cusco durante el proceso electoral del año 2022. En este análisis, se contó con la valiosa colaboración de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, quienes contribuyeron al desarrollo de una encuesta esclarecedora sobre la semiótica y el marketing político de los volantes de los partidos y movimientos políticos en el proceso electoral 2022. Este análisis facilitó la comprensión de cómo los candidatos y partidos políticos utilizaron signos y símbolos para comunicar mensajes políticos, establecer conexiones emocionales con el electorado y persuadir a los votantes en una dirección u otra. La semiótica comunicacional emerge como un componente esencial para entender la dinámica de la comunicación política, especialmente en el contexto electoral de los mensajes propagandísticos para la alcaldía provincial del Cusco durante el proceso electoral de 2022. El estudio reveló patrones comunes en el uso de colores, imágenes, símbolos y lenguaje en los volantes del proceso electoral 2022, subrayando la importancia de estos elementos en la construcción de la identidad política y la percepción del electorado. Se observó cómo los candidatos emplearon símbolos culturales, colores representativos y mensajes persuasivos para presentar sus propuestas y generar identificación con el electorado.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-06T21:48:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20242167
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10775
identifier_str_mv 253T20242167
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10775
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10775/1/253T20242167_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2314e4d4b2f5654887467e4b90d7feb1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836105151388057600
score 13.814859
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).