Capital y deuda: determinación y discusión de tasas de interés para agentes privados no corporativos

Descripción del Articulo

El presente trabajo provee un marco teórico para la aplicación del modelo de valorización de activos de capital de Sharpe, Lintner y otros (1964) al sector de la micro y pequeña empresa, con el fin de ayudar a los agentes no corporativos – quienes cuentan con pocos niveles de capital y por lo genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chinchay Garcia, Gonzalo Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10832
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12918/10832
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo de mercado
Finanzas no corporativas
Programación dinámica
Ingeniería finaciera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_63dff17d5b0d5c56078ad6c013837fb1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10832
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Del Pozo Loayza, Cesar EdinhoChinchay Garcia, Gonzalo Javier2025-06-20T20:04:14Z2025-06-20T20:04:14Z2025253T20255015https://hdl.handle.net/20.500.12918/10832El presente trabajo provee un marco teórico para la aplicación del modelo de valorización de activos de capital de Sharpe, Lintner y otros (1964) al sector de la micro y pequeña empresa, con el fin de ayudar a los agentes no corporativos – quienes cuentan con pocos niveles de capital y por lo general no pueden acceder al mercado bursátil – a la correcta medición del riesgo de mercado en la evaluación económica de sus proyectos. En concreto, se empieza presentando la formalización teórica del modelo en cuestión como un problema de maximización de flujos de caja para un inversionista privado cualquiera, cuya solución deriva en la famosa “línea del mercado de valores”. Luego, se discute por qué dicho modelo, orientado a variables del mercado bursátil (rendimientos de bonos, variaciones de los índices de acciones, etc.) no es directamente aplicable a los sectores no corporativos, dados los fundamentos microeconómicos de estos últimos (alta informalidad laboral, baja productividad, limitación al crédito, etc.), por lo cual se propone una táctica alternativa a solucionar tal deficiencia. Adicionalmente, se discuten las estrategias de deuda bancaria (sin considerar emisiones en el mercado bursátil, dado que los agentes no corporativos no operan allí), proveyendo una demostración analítica para la negociación de tasas de interés. Por otro lado, se discuten las operaciones de financiamiento no bancario, como el factoraje o los fondos colectivos, más caros que el crédito bancario convencional, al estar orientados a agentes con poco historial crediticio formal. Finalmente, se presentan las limitaciones y conclusiones en torno a este trabajo.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Riesgo de mercadoFinanzas no corporativasProgramación dinámicaIngeniería finacierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Capital y deuda: determinación y discusión de tasas de interés para agentes privados no corporativosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Economía mención Proyectos de InversiónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Economía mención Proyectos de Inversión71821266https://orcid.org/0000-0003-0809-421940250808https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311027Batallanos Enciso, ErnetsLoayza Meza, RoberthBecerra Cordova, Victor Raul VicenteChuquitapa Rojas, ErickORIGINAL253T20255015_TC.pdfapplication/pdf2596514http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10832/1/253T20255015_TC.pdf8be566fb63815c3e8cdc9b83eee5978fMD5120.500.12918/10832oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/108322025-06-20 15:25:58.853DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Capital y deuda: determinación y discusión de tasas de interés para agentes privados no corporativos
title Capital y deuda: determinación y discusión de tasas de interés para agentes privados no corporativos
spellingShingle Capital y deuda: determinación y discusión de tasas de interés para agentes privados no corporativos
Chinchay Garcia, Gonzalo Javier
Riesgo de mercado
Finanzas no corporativas
Programación dinámica
Ingeniería finaciera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Capital y deuda: determinación y discusión de tasas de interés para agentes privados no corporativos
title_full Capital y deuda: determinación y discusión de tasas de interés para agentes privados no corporativos
title_fullStr Capital y deuda: determinación y discusión de tasas de interés para agentes privados no corporativos
title_full_unstemmed Capital y deuda: determinación y discusión de tasas de interés para agentes privados no corporativos
title_sort Capital y deuda: determinación y discusión de tasas de interés para agentes privados no corporativos
author Chinchay Garcia, Gonzalo Javier
author_facet Chinchay Garcia, Gonzalo Javier
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Pozo Loayza, Cesar Edinho
dc.contributor.author.fl_str_mv Chinchay Garcia, Gonzalo Javier
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Riesgo de mercado
Finanzas no corporativas
Programación dinámica
Ingeniería finaciera
topic Riesgo de mercado
Finanzas no corporativas
Programación dinámica
Ingeniería finaciera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo provee un marco teórico para la aplicación del modelo de valorización de activos de capital de Sharpe, Lintner y otros (1964) al sector de la micro y pequeña empresa, con el fin de ayudar a los agentes no corporativos – quienes cuentan con pocos niveles de capital y por lo general no pueden acceder al mercado bursátil – a la correcta medición del riesgo de mercado en la evaluación económica de sus proyectos. En concreto, se empieza presentando la formalización teórica del modelo en cuestión como un problema de maximización de flujos de caja para un inversionista privado cualquiera, cuya solución deriva en la famosa “línea del mercado de valores”. Luego, se discute por qué dicho modelo, orientado a variables del mercado bursátil (rendimientos de bonos, variaciones de los índices de acciones, etc.) no es directamente aplicable a los sectores no corporativos, dados los fundamentos microeconómicos de estos últimos (alta informalidad laboral, baja productividad, limitación al crédito, etc.), por lo cual se propone una táctica alternativa a solucionar tal deficiencia. Adicionalmente, se discuten las estrategias de deuda bancaria (sin considerar emisiones en el mercado bursátil, dado que los agentes no corporativos no operan allí), proveyendo una demostración analítica para la negociación de tasas de interés. Por otro lado, se discuten las operaciones de financiamiento no bancario, como el factoraje o los fondos colectivos, más caros que el crédito bancario convencional, al estar orientados a agentes con poco historial crediticio formal. Finalmente, se presentan las limitaciones y conclusiones en torno a este trabajo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-20T20:04:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-20T20:04:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20255015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12918/10832
identifier_str_mv 253T20255015
url https://hdl.handle.net/20.500.12918/10832
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10832/1/253T20255015_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8be566fb63815c3e8cdc9b83eee5978f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1836739329981939712
score 13.814772
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).