Evaluación hidrogeológica de la microcuenca de Chocco - Santiago - Cusco, 2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se muestran los resultados de la evaluación hidrogeológica de la microcuenca de Chocco, distrito de Santiago, provincia de Cusco, región del Cusco. Se concluyo Hidrogeológicamente que la microcuenca de Chocco ocupa 57.66% de acuífero Soncco II y calidad de las aguas subterráne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leon Montes, Jose Luis, Quispe Huanacchiri, Anderson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5228
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5228
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Evaluación hidrogeológica
Geología estructural
Características hidroquímicas
Balance hídrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
id RUNS_63be5465cecbc5ae5691ebeeddd088cd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5228
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mattos Ojeda, Edison SantiagoLeon Montes, Jose LuisQuispe Huanacchiri, Anderson2020-02-24T19:33:46Z2020-02-24T19:33:46Z2020253T20200084GI/010/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5228En el presente trabajo se muestran los resultados de la evaluación hidrogeológica de la microcuenca de Chocco, distrito de Santiago, provincia de Cusco, región del Cusco. Se concluyo Hidrogeológicamente que la microcuenca de Chocco ocupa 57.66% de acuífero Soncco II y calidad de las aguas subterráneas siendo con predominancia “aguas duras”. La microcuenca de Chocco, forma parte de la sub cuenca Huancaro que pertenece a la cuenca Huatanay, tiene un área superficial 23.14 km2 y un perímetro de 25.07 Km., donde la precipitación media anual es de 778.08 mm. La microcuenca de Chocco desde el punto de vista geomorfológico se extiende en una depresión dentro del Altiplano con altitudes que varían desde los 3432 m.s.n.m. a 4248 m.s.n.m. La geología de la microcuenca Chocco está conformada por rocas antiguas que pertenecen al grupo San Jerónimo de la edad Eoceno Medio- Oligoceno Inferior; la microcuenca de Chocco presenta una falla inversa que pasa por el contacto de las formaciones Kayra y Soncco en dirección NO-SE y una falla inferida (falla Paruro) que pasa por la formación Kayra en dirección NO-SE. Los trabajos de investigación se realizaron durante la época de estiaje y recarga; en el periodo de agosto a noviembre del 2019 se obtuvieron información in situ de parámetros físicos de 18 fuentes, como: Inventario de manantes, conductividad eléctrica, temperatura, de las cuales de 3 fuentes (1 por formación geológica) se obtuvieron muestras para el análisis químico (cationes y aniones). Asimismo, se determinaron los caudales en los puntos de monitoreo en época de recarga, muestran mínimas variaciones respecto a la época de estiaje. Según la interpretación de calidad de las aguas, en la zona de estudio predomina aguas bicarbonatadas-cálcicas, lo que evidencia aporte de aguas subsuperficiales y de corto recorrido. Como resultado de estudio se elaboró el mapa hidrogeológico de la microcuenca de Chocco, detallando las unidades hidrogeológicas de los acuíferos fisurados existentes en la zona de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEvaluación hidrogeológicaGeología estructuralCaracterísticas hidroquímicasBalance hídricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Evaluación hidrogeológica de la microcuenca de Chocco - Santiago - Cusco, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeólogoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería Geológicahttps://orcid.org/0000-0002-3236-025X23853084http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional532146ORIGINAL253T20200084.pdfapplication/pdf94768http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5228/1/253T20200084.pdf3aa0d85716170092de55536fb2b7f234MD51TEXT253T20200084.pdf.txt253T20200084.pdf.txtExtracted texttext/plain2513http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5228/2/253T20200084.pdf.txtb2c462ee9ad01d307a7a27e028031abcMD5220.500.12918/5228oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/52282021-07-27 21:39:52.296DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación hidrogeológica de la microcuenca de Chocco - Santiago - Cusco, 2019
title Evaluación hidrogeológica de la microcuenca de Chocco - Santiago - Cusco, 2019
spellingShingle Evaluación hidrogeológica de la microcuenca de Chocco - Santiago - Cusco, 2019
Leon Montes, Jose Luis
Evaluación hidrogeológica
Geología estructural
Características hidroquímicas
Balance hídrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
title_short Evaluación hidrogeológica de la microcuenca de Chocco - Santiago - Cusco, 2019
title_full Evaluación hidrogeológica de la microcuenca de Chocco - Santiago - Cusco, 2019
title_fullStr Evaluación hidrogeológica de la microcuenca de Chocco - Santiago - Cusco, 2019
title_full_unstemmed Evaluación hidrogeológica de la microcuenca de Chocco - Santiago - Cusco, 2019
title_sort Evaluación hidrogeológica de la microcuenca de Chocco - Santiago - Cusco, 2019
author Leon Montes, Jose Luis
author_facet Leon Montes, Jose Luis
Quispe Huanacchiri, Anderson
author_role author
author2 Quispe Huanacchiri, Anderson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mattos Ojeda, Edison Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Leon Montes, Jose Luis
Quispe Huanacchiri, Anderson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación hidrogeológica
Geología estructural
Características hidroquímicas
Balance hídrico
topic Evaluación hidrogeológica
Geología estructural
Características hidroquímicas
Balance hídrico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
description En el presente trabajo se muestran los resultados de la evaluación hidrogeológica de la microcuenca de Chocco, distrito de Santiago, provincia de Cusco, región del Cusco. Se concluyo Hidrogeológicamente que la microcuenca de Chocco ocupa 57.66% de acuífero Soncco II y calidad de las aguas subterráneas siendo con predominancia “aguas duras”. La microcuenca de Chocco, forma parte de la sub cuenca Huancaro que pertenece a la cuenca Huatanay, tiene un área superficial 23.14 km2 y un perímetro de 25.07 Km., donde la precipitación media anual es de 778.08 mm. La microcuenca de Chocco desde el punto de vista geomorfológico se extiende en una depresión dentro del Altiplano con altitudes que varían desde los 3432 m.s.n.m. a 4248 m.s.n.m. La geología de la microcuenca Chocco está conformada por rocas antiguas que pertenecen al grupo San Jerónimo de la edad Eoceno Medio- Oligoceno Inferior; la microcuenca de Chocco presenta una falla inversa que pasa por el contacto de las formaciones Kayra y Soncco en dirección NO-SE y una falla inferida (falla Paruro) que pasa por la formación Kayra en dirección NO-SE. Los trabajos de investigación se realizaron durante la época de estiaje y recarga; en el periodo de agosto a noviembre del 2019 se obtuvieron información in situ de parámetros físicos de 18 fuentes, como: Inventario de manantes, conductividad eléctrica, temperatura, de las cuales de 3 fuentes (1 por formación geológica) se obtuvieron muestras para el análisis químico (cationes y aniones). Asimismo, se determinaron los caudales en los puntos de monitoreo en época de recarga, muestran mínimas variaciones respecto a la época de estiaje. Según la interpretación de calidad de las aguas, en la zona de estudio predomina aguas bicarbonatadas-cálcicas, lo que evidencia aporte de aguas subsuperficiales y de corto recorrido. Como resultado de estudio se elaboró el mapa hidrogeológico de la microcuenca de Chocco, detallando las unidades hidrogeológicas de los acuíferos fisurados existentes en la zona de estudio.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-24T19:33:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-24T19:33:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200084
GI/010/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5228
identifier_str_mv 253T20200084
GI/010/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5228
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5228/1/253T20200084.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5228/2/253T20200084.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3aa0d85716170092de55536fb2b7f234
b2c462ee9ad01d307a7a27e028031abc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881435667136512
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).