Análisis de la informalidad en las mypes del sector turismo: establecimientos de hospedaje, restaurantes y agencias de viaje en Cusco - 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio se realiza con la finalidad de medir o estimar la magnitud del sector informal por modalidades, donde se identifican las unidades productivas informales y formales en las diferentes actividades económicas dicha estimación es para entender mejor la informalidad en el contexto de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Qquerari, Maria Manuela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2067
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2067
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Economía Informal
Turismo
Cultura Tributaria
Negocios y Management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RUNS_6240623790b9b1c1776bd6d29d139945
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2067
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Benavente García, Jean PaulFarfan Qquerari, Maria Manuela2017-12-26T21:15:53Z2017-12-26T21:15:53Z2017253T20170008http://hdl.handle.net/20.500.12918/2067El presente estudio se realiza con la finalidad de medir o estimar la magnitud del sector informal por modalidades, donde se identifican las unidades productivas informales y formales en las diferentes actividades económicas dicha estimación es para entender mejor la informalidad en el contexto de la economía Regional, Provincial y el sector Turismo; principalmente en los establecimientos de Hospedajes, Restaurantes y Agencias de Viaje, para lo cual se hace uso de la información Proporcionada por la SUNAT y Encuestas del proyecto: ―Impactos de la Actividad Turística en la Región Cusco: Aplicación de la Cuenta de Satélite para impulsar un Turismo Inclusivo y Competitivo‖ de 2015 y datos propios del sector con las características de las Mypes y el perfil del empresario Mype. Por tanto el estudio se realiza para profundizar el conocimiento del sector, desde una perspectiva académica y empírica. Además el estudio tiene como objetivo dar a conocer la magnitud y los principales determinantes de la informalidad en las Mypes del sector turismo: establecimientos de Hospedaje, Restaurantes y Agencias de Viajes en Cusco 2015.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACEconomía InformalTurismoCultura TributariaNegocios y Managementhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de la informalidad en las mypes del sector turismo: establecimientos de hospedaje, restaurantes y agencias de viaje en Cusco - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoTítulo profesionalEconomía4848405123932556http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016ORIGINAL253T20170008.pdfapplication/pdf126202http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2067/1/253T20170008.pdfb141bf8a7a2885a05cda1d636c1caacdMD51TEXT253T20170008.pdf.txt253T20170008.pdf.txtExtracted texttext/plain557http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2067/2/253T20170008.pdf.txtb1720cedacca6fddaa8292bc6990d00cMD5220.500.12918/2067oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/20672021-07-27 19:22:15.787DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la informalidad en las mypes del sector turismo: establecimientos de hospedaje, restaurantes y agencias de viaje en Cusco - 2015
title Análisis de la informalidad en las mypes del sector turismo: establecimientos de hospedaje, restaurantes y agencias de viaje en Cusco - 2015
spellingShingle Análisis de la informalidad en las mypes del sector turismo: establecimientos de hospedaje, restaurantes y agencias de viaje en Cusco - 2015
Farfan Qquerari, Maria Manuela
Economía Informal
Turismo
Cultura Tributaria
Negocios y Management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Análisis de la informalidad en las mypes del sector turismo: establecimientos de hospedaje, restaurantes y agencias de viaje en Cusco - 2015
title_full Análisis de la informalidad en las mypes del sector turismo: establecimientos de hospedaje, restaurantes y agencias de viaje en Cusco - 2015
title_fullStr Análisis de la informalidad en las mypes del sector turismo: establecimientos de hospedaje, restaurantes y agencias de viaje en Cusco - 2015
title_full_unstemmed Análisis de la informalidad en las mypes del sector turismo: establecimientos de hospedaje, restaurantes y agencias de viaje en Cusco - 2015
title_sort Análisis de la informalidad en las mypes del sector turismo: establecimientos de hospedaje, restaurantes y agencias de viaje en Cusco - 2015
author Farfan Qquerari, Maria Manuela
author_facet Farfan Qquerari, Maria Manuela
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Benavente García, Jean Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Farfan Qquerari, Maria Manuela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Economía Informal
Turismo
Cultura Tributaria
topic Economía Informal
Turismo
Cultura Tributaria
Negocios y Management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Negocios y Management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente estudio se realiza con la finalidad de medir o estimar la magnitud del sector informal por modalidades, donde se identifican las unidades productivas informales y formales en las diferentes actividades económicas dicha estimación es para entender mejor la informalidad en el contexto de la economía Regional, Provincial y el sector Turismo; principalmente en los establecimientos de Hospedajes, Restaurantes y Agencias de Viaje, para lo cual se hace uso de la información Proporcionada por la SUNAT y Encuestas del proyecto: ―Impactos de la Actividad Turística en la Región Cusco: Aplicación de la Cuenta de Satélite para impulsar un Turismo Inclusivo y Competitivo‖ de 2015 y datos propios del sector con las características de las Mypes y el perfil del empresario Mype. Por tanto el estudio se realiza para profundizar el conocimiento del sector, desde una perspectiva académica y empírica. Además el estudio tiene como objetivo dar a conocer la magnitud y los principales determinantes de la informalidad en las Mypes del sector turismo: establecimientos de Hospedaje, Restaurantes y Agencias de Viajes en Cusco 2015.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T21:15:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170008
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2067
identifier_str_mv 253T20170008
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2067
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2067/1/253T20170008.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2067/2/253T20170008.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b141bf8a7a2885a05cda1d636c1caacd
b1720cedacca6fddaa8292bc6990d00c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881444853710848
score 13.905835
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).