Diagnostico socioeconómico en fincas de la microcuenca Chuyapi, Santa Ana - La Convención
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación consistió en efectuar El “Diagnostico Socioeconómico En Fincas De La Microcuenca Chuyapi, Distrito De Santa Ana, Provincia De La Convención” que se dio inicio durante los meses de agosto del 2020 a marzo del 2021 con la ejecución de la recopilación de información...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8403 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8403 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diagnostico soioeconómico Finca Microcuenca Planificación estrategica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
RUNS_61c2ec107b0c497b0d2e9a1f2d82a84c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8403 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Lizarraga Valencia, Luis JustinoBejar Centeno, Jose ErnestoGarces Pimentel, Andre Maurois2024-02-19T20:50:48Z2024-02-19T20:50:48Z2023253T20230824http://hdl.handle.net/20.500.12918/8403El presente trabajo de investigación consistió en efectuar El “Diagnostico Socioeconómico En Fincas De La Microcuenca Chuyapi, Distrito De Santa Ana, Provincia De La Convención” que se dio inicio durante los meses de agosto del 2020 a marzo del 2021 con la ejecución de la recopilación de información, culminándose todo el trabajo el mes de noviembre del 2022. El ámbito de estudio fue en 13 sectores de la microcuenca Chuyapi aplicando la metodología descriptiva que consiste en la recopilación de datos de entidades públicas y análisis respectivo de variables, mediante entrevistas a los productores, fuentes secundarias como autoridades locales y gubernamentales, líderes de organizaciones, dirigentes campesinos. Posteriormente se procedió con los trabajos de gabinete, procesándose toda la información, para ello se utilizó el programa MINITAB v.18 para la tipología de productores y las correlaciones entre variables. Con todo ello se elaboró una base de datos, previa depuración de información y finalmente se efectúa su interpretación de toda la información de acuerdo con los objetivos del presente trabajo de investigación; obteniéndose información real para futuros trabajos de investigación. El resultado en la dimensión socioeconómico se observó la gran debilidad de la asociatividad entre agricultores, los bajos ingresos económicos que perciben por sus productos, y el poco nivel de educación económica que poseen porque no saben la rentabilidad de sus productos; En las tecnologías de producción empleadas se determinó la asociatividad de cultivos se mantiene en casi todas las fincas y teniendo el cultivo predominante el café, la poca utilización de agroquímicosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Diagnostico soioeconómicoFincaMicrocuencaPlanificación estrategicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Diagnostico socioeconómico en fincas de la microcuenca Chuyapi, Santa Ana - La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasAgronomía Tropical72279153https://orcid.org/0000-0001-5600-7998https://orcid.org/0000-0003-2735-76942390217070134544http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046Gonzales Gallegos, DomingoHuaman Miranda, Guido VicenteBaca Garcia, Carlos JesusCuba Mellado, Luis JesusGonzales Quispe, RicardoORIGINAL253T20230824_TC.pdfapplication/pdf3583423http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8403/1/253T20230824_TC.pdfb0fdbaa47541d61b46ea3d65c5ad2b31MD5120.500.12918/8403oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84032024-02-19 16:10:39.573DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diagnostico socioeconómico en fincas de la microcuenca Chuyapi, Santa Ana - La Convención |
title |
Diagnostico socioeconómico en fincas de la microcuenca Chuyapi, Santa Ana - La Convención |
spellingShingle |
Diagnostico socioeconómico en fincas de la microcuenca Chuyapi, Santa Ana - La Convención Garces Pimentel, Andre Maurois Diagnostico soioeconómico Finca Microcuenca Planificación estrategica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Diagnostico socioeconómico en fincas de la microcuenca Chuyapi, Santa Ana - La Convención |
title_full |
Diagnostico socioeconómico en fincas de la microcuenca Chuyapi, Santa Ana - La Convención |
title_fullStr |
Diagnostico socioeconómico en fincas de la microcuenca Chuyapi, Santa Ana - La Convención |
title_full_unstemmed |
Diagnostico socioeconómico en fincas de la microcuenca Chuyapi, Santa Ana - La Convención |
title_sort |
Diagnostico socioeconómico en fincas de la microcuenca Chuyapi, Santa Ana - La Convención |
author |
Garces Pimentel, Andre Maurois |
author_facet |
Garces Pimentel, Andre Maurois |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Lizarraga Valencia, Luis Justino Bejar Centeno, Jose Ernesto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garces Pimentel, Andre Maurois |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diagnostico soioeconómico Finca Microcuenca Planificación estrategica |
topic |
Diagnostico soioeconómico Finca Microcuenca Planificación estrategica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación consistió en efectuar El “Diagnostico Socioeconómico En Fincas De La Microcuenca Chuyapi, Distrito De Santa Ana, Provincia De La Convención” que se dio inicio durante los meses de agosto del 2020 a marzo del 2021 con la ejecución de la recopilación de información, culminándose todo el trabajo el mes de noviembre del 2022. El ámbito de estudio fue en 13 sectores de la microcuenca Chuyapi aplicando la metodología descriptiva que consiste en la recopilación de datos de entidades públicas y análisis respectivo de variables, mediante entrevistas a los productores, fuentes secundarias como autoridades locales y gubernamentales, líderes de organizaciones, dirigentes campesinos. Posteriormente se procedió con los trabajos de gabinete, procesándose toda la información, para ello se utilizó el programa MINITAB v.18 para la tipología de productores y las correlaciones entre variables. Con todo ello se elaboró una base de datos, previa depuración de información y finalmente se efectúa su interpretación de toda la información de acuerdo con los objetivos del presente trabajo de investigación; obteniéndose información real para futuros trabajos de investigación. El resultado en la dimensión socioeconómico se observó la gran debilidad de la asociatividad entre agricultores, los bajos ingresos económicos que perciben por sus productos, y el poco nivel de educación económica que poseen porque no saben la rentabilidad de sus productos; En las tecnologías de producción empleadas se determinó la asociatividad de cultivos se mantiene en casi todas las fincas y teniendo el cultivo predominante el café, la poca utilización de agroquímicos |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-19T20:50:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-19T20:50:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230824 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8403 |
identifier_str_mv |
253T20230824 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8403 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8403/1/253T20230824_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b0fdbaa47541d61b46ea3d65c5ad2b31 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1792346812991930368 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).