Comunicación interpersonal y consejería nutricional para la adherencia de suplementos con micronutrientes, en madres de niños de 6 a 36 meses en la comunidad campesina de Ccorao-San Sebastián 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis se concentra en el estudio de la comunicación interpersonal y la consejería nutricional que brindan las enfermeras a las madres de niños de 6 a 36 meses durante los controles de sus hijos en el puesto de salud de Ccorao, distrito de San Sebastián provincia del Cusco. En este sentid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana Rodriguez, Indira Felicia, Raime Valencia, Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5044
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Consejería nutricional
Adherencia
Suplementación con micronutrientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
Descripción
Sumario:La presente tesis se concentra en el estudio de la comunicación interpersonal y la consejería nutricional que brindan las enfermeras a las madres de niños de 6 a 36 meses durante los controles de sus hijos en el puesto de salud de Ccorao, distrito de San Sebastián provincia del Cusco. En este sentido es importante destacar dos puntos, que la comunicación interpersonal entendida como un acto comunicativo verbal y no verbal cumple una de sus funciones cual es relacionar dialógicamente a dos actores en un proceso comunicativo. La consejería nutricional desempeña un papel significativo, en la relación de personal de salud – pacientes, ya que es un medio para promover prácticas favorables. Es decir que el efecto del mensaje emitido por las enfermeras a las madres de los niños influirá en el desarrollo y bienestar físico, emocional e intelectual de los niños de la comunidad campesina de Ccorao. El personal de salud no siempre proporciona un adecuado servicio a sus usuarias, por ende, muchas de estas no se sienten bien, ni están satisfechas con la atención brindada. En la comunicación interpersonal debe de primar la empatía, el respeto mutuo y la confianza, ya que dependiendo de esta se podrá determinar la calidad de atención, dentro de la consejería nutricional, es decir la calidad de servicio definirá el éxito o fracaso de la atención. Esta investigación examinó la comunicación interpersonal entre las enfermeras y las madres de niños de 6 a 36 meses, siendo las madres objeto de estudio. Asimismo se analizó la calidad de información y la calidez del servicio que brinda el personal de salud del puesto de salud de Ccorao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).