Comunicación interpersonal y consejería nutricional para la adherencia de suplementos con micronutrientes, en madres de niños de 6 a 36 meses en la comunidad campesina de Ccorao-San Sebastián 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis se concentra en el estudio de la comunicación interpersonal y la consejería nutricional que brindan las enfermeras a las madres de niños de 6 a 36 meses durante los controles de sus hijos en el puesto de salud de Ccorao, distrito de San Sebastián provincia del Cusco. En este sentid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quintana Rodriguez, Indira Felicia, Raime Valencia, Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5044
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Consejería nutricional
Adherencia
Suplementación con micronutrientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
id RUNS_61ac6e542b778a95b708d41bad815546
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5044
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Medina Salas, Cosme WilbertQuintana Rodriguez, Indira FeliciaRaime Valencia, Rossmery2020-01-17T22:25:40Z2020-01-17T22:25:40Z2019253T20190807CC/025/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/5044La presente tesis se concentra en el estudio de la comunicación interpersonal y la consejería nutricional que brindan las enfermeras a las madres de niños de 6 a 36 meses durante los controles de sus hijos en el puesto de salud de Ccorao, distrito de San Sebastián provincia del Cusco. En este sentido es importante destacar dos puntos, que la comunicación interpersonal entendida como un acto comunicativo verbal y no verbal cumple una de sus funciones cual es relacionar dialógicamente a dos actores en un proceso comunicativo. La consejería nutricional desempeña un papel significativo, en la relación de personal de salud – pacientes, ya que es un medio para promover prácticas favorables. Es decir que el efecto del mensaje emitido por las enfermeras a las madres de los niños influirá en el desarrollo y bienestar físico, emocional e intelectual de los niños de la comunidad campesina de Ccorao. El personal de salud no siempre proporciona un adecuado servicio a sus usuarias, por ende, muchas de estas no se sienten bien, ni están satisfechas con la atención brindada. En la comunicación interpersonal debe de primar la empatía, el respeto mutuo y la confianza, ya que dependiendo de esta se podrá determinar la calidad de atención, dentro de la consejería nutricional, es decir la calidad de servicio definirá el éxito o fracaso de la atención. Esta investigación examinó la comunicación interpersonal entre las enfermeras y las madres de niños de 6 a 36 meses, siendo las madres objeto de estudio. Asimismo se analizó la calidad de información y la calidez del servicio que brinda el personal de salud del puesto de salud de Ccorao.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAnemiaConsejería nutricionalAdherenciaSuplementación con micronutrienteshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03Comunicación interpersonal y consejería nutricional para la adherencia de suplementos con micronutrientes, en madres de niños de 6 a 36 meses en la comunidad campesina de Ccorao-San Sebastián 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalCiencias de la Comunicación7278199170517410https://orcid.org/0000-0001-7313-227223963530http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional322026ORIGINAL253T20190807_TC.pdfapplication/pdf765346http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5044/1/253T20190807_TC.pdf4f0403455752d2560b8be52d1b0905afMD51TEXT253T20190807_TC.pdf.txt253T20190807_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain141965http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5044/2/253T20190807_TC.pdf.txtb0c476f5a11ee309fca79a643e15e495MD5220.500.12918/5044oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/50442021-07-27 21:39:43.755DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comunicación interpersonal y consejería nutricional para la adherencia de suplementos con micronutrientes, en madres de niños de 6 a 36 meses en la comunidad campesina de Ccorao-San Sebastián 2017
title Comunicación interpersonal y consejería nutricional para la adherencia de suplementos con micronutrientes, en madres de niños de 6 a 36 meses en la comunidad campesina de Ccorao-San Sebastián 2017
spellingShingle Comunicación interpersonal y consejería nutricional para la adherencia de suplementos con micronutrientes, en madres de niños de 6 a 36 meses en la comunidad campesina de Ccorao-San Sebastián 2017
Quintana Rodriguez, Indira Felicia
Anemia
Consejería nutricional
Adherencia
Suplementación con micronutrientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
title_short Comunicación interpersonal y consejería nutricional para la adherencia de suplementos con micronutrientes, en madres de niños de 6 a 36 meses en la comunidad campesina de Ccorao-San Sebastián 2017
title_full Comunicación interpersonal y consejería nutricional para la adherencia de suplementos con micronutrientes, en madres de niños de 6 a 36 meses en la comunidad campesina de Ccorao-San Sebastián 2017
title_fullStr Comunicación interpersonal y consejería nutricional para la adherencia de suplementos con micronutrientes, en madres de niños de 6 a 36 meses en la comunidad campesina de Ccorao-San Sebastián 2017
title_full_unstemmed Comunicación interpersonal y consejería nutricional para la adherencia de suplementos con micronutrientes, en madres de niños de 6 a 36 meses en la comunidad campesina de Ccorao-San Sebastián 2017
title_sort Comunicación interpersonal y consejería nutricional para la adherencia de suplementos con micronutrientes, en madres de niños de 6 a 36 meses en la comunidad campesina de Ccorao-San Sebastián 2017
author Quintana Rodriguez, Indira Felicia
author_facet Quintana Rodriguez, Indira Felicia
Raime Valencia, Rossmery
author_role author
author2 Raime Valencia, Rossmery
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Salas, Cosme Wilbert
dc.contributor.author.fl_str_mv Quintana Rodriguez, Indira Felicia
Raime Valencia, Rossmery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Anemia
Consejería nutricional
Adherencia
Suplementación con micronutrientes
topic Anemia
Consejería nutricional
Adherencia
Suplementación con micronutrientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.03
description La presente tesis se concentra en el estudio de la comunicación interpersonal y la consejería nutricional que brindan las enfermeras a las madres de niños de 6 a 36 meses durante los controles de sus hijos en el puesto de salud de Ccorao, distrito de San Sebastián provincia del Cusco. En este sentido es importante destacar dos puntos, que la comunicación interpersonal entendida como un acto comunicativo verbal y no verbal cumple una de sus funciones cual es relacionar dialógicamente a dos actores en un proceso comunicativo. La consejería nutricional desempeña un papel significativo, en la relación de personal de salud – pacientes, ya que es un medio para promover prácticas favorables. Es decir que el efecto del mensaje emitido por las enfermeras a las madres de los niños influirá en el desarrollo y bienestar físico, emocional e intelectual de los niños de la comunidad campesina de Ccorao. El personal de salud no siempre proporciona un adecuado servicio a sus usuarias, por ende, muchas de estas no se sienten bien, ni están satisfechas con la atención brindada. En la comunicación interpersonal debe de primar la empatía, el respeto mutuo y la confianza, ya que dependiendo de esta se podrá determinar la calidad de atención, dentro de la consejería nutricional, es decir la calidad de servicio definirá el éxito o fracaso de la atención. Esta investigación examinó la comunicación interpersonal entre las enfermeras y las madres de niños de 6 a 36 meses, siendo las madres objeto de estudio. Asimismo se analizó la calidad de información y la calidez del servicio que brinda el personal de salud del puesto de salud de Ccorao.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-17T22:25:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-17T22:25:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190807
CC/025/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5044
identifier_str_mv 253T20190807
CC/025/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5044
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5044/1/253T20190807_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5044/2/253T20190807_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4f0403455752d2560b8be52d1b0905af
b0c476f5a11ee309fca79a643e15e495
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881467764047872
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).