Evaluación de resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del hospital de salud mental San Juan Pablo II período de febrero - abril 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue evaluar los resultados negativos asociados a antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del Hospital de Salud Mental SAN JUAN PABLO II, periodo febrero-abril 2024. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, se evaluaron los resulta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10587 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10587 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Antipsicoticos atípicos Resultados negativos Polifarmacia RAMs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| id |
RUNS_60536df325fce8feecfe9c338d9a5710 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10587 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Villena Tejada, MagalyCandia Collado, Shomara Shearmely2025-04-30T21:16:18Z2025-04-30T21:16:18Z2025253T20250043https://hdl.handle.net/20.500.12918/10587El objetivo del estudio fue evaluar los resultados negativos asociados a antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del Hospital de Salud Mental SAN JUAN PABLO II, periodo febrero-abril 2024. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, se evaluaron los resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos, en el que fue empleado el seguimiento farmacoterapéutico en los pacientes hospitalizados en dicho nosocomio. Se utilizaron instrumentos y base de datos de los medicamentos para la recolección, procesamiento y análisis de la información. Se evaluó la medicación de 91 pacientes. Resultados: El (59.3%) son del género femenino, principalmente entre los 45 a 50 años (36.6%), de los cuales el (31.9%) tienen grado de instrucción secundaria y universitaria, observando que el (47.3%) son trabajadores independientes y el (85.7%). pertenecen al lugar de residencia urbana. Dentro de los diagnósticos el que más prevaleció según la clasificación del CIE10 fue la “Esquizofrenia paranoide” con un (23.47%), y resaltar que el (57.46%), de los medicamentos más usados fueron los coadyuvantes al tratamiento, seguido con medicamentos principales (antipsicóticos atípicos) con un (28.11%), además que el medicamento con mayor prescripción es dentro de los antipsicóticos atípicos fue la risperidona con un (10.7%). Dentro de las RAMs, el de mayor prevalencia fue el de RAMs leves con (26.92%), está el incremento de apetito, y RAMs moderados (20.27%), incremento de peso. Dentro de los casos de polifarmacia se encontró que resalto pacientes con 5 medicamentos consumidos en la terapia con un (26.37%) y hablando de las comorbilidades que presentaron los pacientes el (28.57%), con al menos una comorbilidad.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Antipsicoticos atípicosResultados negativosPolifarmaciaRAMshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del hospital de salud mental San Juan Pablo II período de febrero - abril 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica70517424https://orcid.org/0000-0003-4756-025123984951https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Urrunaga Ormachea, Mario JesusAlviz Nahui, LesguiAlvarez Ochoa, JoelFrisancho Triveño, Zany SigridORIGINAL253T20250043_TC.pdfapplication/pdf5399008http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10587/1/253T20250043_TC.pdfdce888cd96a4a774cbd8912085c91757MD5120.500.12918/10587oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/105872025-04-30 16:26:26.146DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del hospital de salud mental San Juan Pablo II período de febrero - abril 2024 |
| title |
Evaluación de resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del hospital de salud mental San Juan Pablo II período de febrero - abril 2024 |
| spellingShingle |
Evaluación de resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del hospital de salud mental San Juan Pablo II período de febrero - abril 2024 Candia Collado, Shomara Shearmely Antipsicoticos atípicos Resultados negativos Polifarmacia RAMs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| title_short |
Evaluación de resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del hospital de salud mental San Juan Pablo II período de febrero - abril 2024 |
| title_full |
Evaluación de resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del hospital de salud mental San Juan Pablo II período de febrero - abril 2024 |
| title_fullStr |
Evaluación de resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del hospital de salud mental San Juan Pablo II período de febrero - abril 2024 |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del hospital de salud mental San Juan Pablo II período de febrero - abril 2024 |
| title_sort |
Evaluación de resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del hospital de salud mental San Juan Pablo II período de febrero - abril 2024 |
| author |
Candia Collado, Shomara Shearmely |
| author_facet |
Candia Collado, Shomara Shearmely |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villena Tejada, Magaly |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Candia Collado, Shomara Shearmely |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Antipsicoticos atípicos Resultados negativos Polifarmacia RAMs |
| topic |
Antipsicoticos atípicos Resultados negativos Polifarmacia RAMs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| description |
El objetivo del estudio fue evaluar los resultados negativos asociados a antipsicóticos atípicos administrados en pacientes del Hospital de Salud Mental SAN JUAN PABLO II, periodo febrero-abril 2024. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, se evaluaron los resultados negativos asociados a los antipsicóticos atípicos, en el que fue empleado el seguimiento farmacoterapéutico en los pacientes hospitalizados en dicho nosocomio. Se utilizaron instrumentos y base de datos de los medicamentos para la recolección, procesamiento y análisis de la información. Se evaluó la medicación de 91 pacientes. Resultados: El (59.3%) son del género femenino, principalmente entre los 45 a 50 años (36.6%), de los cuales el (31.9%) tienen grado de instrucción secundaria y universitaria, observando que el (47.3%) son trabajadores independientes y el (85.7%). pertenecen al lugar de residencia urbana. Dentro de los diagnósticos el que más prevaleció según la clasificación del CIE10 fue la “Esquizofrenia paranoide” con un (23.47%), y resaltar que el (57.46%), de los medicamentos más usados fueron los coadyuvantes al tratamiento, seguido con medicamentos principales (antipsicóticos atípicos) con un (28.11%), además que el medicamento con mayor prescripción es dentro de los antipsicóticos atípicos fue la risperidona con un (10.7%). Dentro de las RAMs, el de mayor prevalencia fue el de RAMs leves con (26.92%), está el incremento de apetito, y RAMs moderados (20.27%), incremento de peso. Dentro de los casos de polifarmacia se encontró que resalto pacientes con 5 medicamentos consumidos en la terapia con un (26.37%) y hablando de las comorbilidades que presentaron los pacientes el (28.57%), con al menos una comorbilidad. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-30T21:16:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-30T21:16:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250043 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10587 |
| identifier_str_mv |
253T20250043 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/10587 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/10587/1/253T20250043_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dce888cd96a4a774cbd8912085c91757 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1833568457566715904 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).