Niveles de insulina glucosa y Home-ir en recién nacidos del hospital Regional Cusco, enero - marzo 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los niveles plasmáticos de insulina, glucosa y HOMA-IR al nacer y evaluar si existen diferencias significativas entre pretérminos y a término, así como su correlación con la antropometría neonatal, la edad gestacional, el sexo, el tipo de parto y la antropometría materna. Materi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cáceres Farfán, Ludwig
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1658
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1658
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Glicemia
HOMA-IR
Resistencia a la insulina
Recién nacidos
Pretérminos
A términos
Edad gestacional
Correlación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id RUNS_5f6b50243f30dbe8d98af7c8a7d910c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1658
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Gamarra Contreras, Marco AntonioCáceres Farfán, Ludwig2017-02-13T13:04:27Z2017-02-13T13:04:27Z2015253T20150106http://hdl.handle.net/20.500.12918/1658Objetivo: Determinar los niveles plasmáticos de insulina, glucosa y HOMA-IR al nacer y evaluar si existen diferencias significativas entre pretérminos y a término, así como su correlación con la antropometría neonatal, la edad gestacional, el sexo, el tipo de parto y la antropometría materna. Material y Método: Es un estudio observacional, prospectivo, de correlaciones y de corte transversal. Se obtuvo muestras sanguíneas de cordón umbilical de recién nacidos entre las semanas 30 y 42 de gestación, de género y tipo de parto indistintos y que cumplieron los criterios de selección planteados. Se determinaron las glicemias e insulinemias de todos los neonatos de estudio. Resultados: Se obtuvieron 142 muestras; 54.2% provenientes de partos por vía vaginal y un 45.8% provenientes de cesáreas. 18.3% eran prematuros y un 81.7% a término. 83.1% eran recién nacidos AEG, 9.9% PEG y un 7.0% GEG. La media de la insulina fue 6.34 ± 5.66 1JU/ml, de la glucosa fue 81.57 ± 21.05 mg/dl y del HOMA-IR fue de 1.32 ± 1.48. Al• comparar a los recién nacidos pretérmino y a término se vio que tenían una media de insulina de 8. 72 vs 5.80 µU/ml, que fue estadísticamente significativo (p: 0.012) y también se encontró un coeficiente de correlación de -0.212 (p: 0.011). Para el HOMA-IR se vieron diferencias parecidas: 1.73 vs 1.23 (p: 0.019) y un coeficiente correlación de - 0.197 (p: 0.019). Las principales correlaciones encontradas para la insulinemia fueron: con la edad gestacional (p: 0.043), con el peso al nacer (p: 0.013), con la talla al nacer (p: 0.036) y el peso materno pre y posgestacional (p: 0.042 y 0.025, respectivamente). No se encontraron diferencias entre recién nacidos PEG, AEG y GEG. Así mismo, se vio que el parto por cesárea está ligado a niveles más elevados de insulina (p: 0.002) y el parto vaginal a niveles altos de glucosa (p<0.001). El sexo femenino presento mayores insulinemias (p: 0.003). Conclusiones: Los recién nacidos prematuros están asociados a niveles de insulina y HOMA-IR más elevados en comparación con los recién nacidos a término, existiendo una correlación inversa entre la insulinemia y la edad gestacional. El sexo y el tipo de parto son factores que se correlacionan con niveles más elevados de insulina y glucosa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccessUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACInsulinemiareponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGlicemiaHOMA-IRResistencia a la insulinaRecién nacidosPretérminosA términosEdad gestacionalCorrelaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Niveles de insulina glucosa y Home-ir en recién nacidos del hospital Regional Cusco, enero - marzo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Medicina HumanaTítulo profesionalMedicina Humana23937290http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20150106.pdfapplication/pdf74649http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1658/1/253T20150106.pdf3de171f0519e0cab1a9bb58f49e5d884MD51TEXT253T20150106.pdf.txt253T20150106.pdf.txtExtracted texttext/plain3191http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1658/2/253T20150106.pdf.txt6a4c9282a8e56a2ecc841c3849fb4106MD5220.500.12918/1658oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/16582021-07-27 19:22:24.815DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de insulina glucosa y Home-ir en recién nacidos del hospital Regional Cusco, enero - marzo 2015
title Niveles de insulina glucosa y Home-ir en recién nacidos del hospital Regional Cusco, enero - marzo 2015
spellingShingle Niveles de insulina glucosa y Home-ir en recién nacidos del hospital Regional Cusco, enero - marzo 2015
Cáceres Farfán, Ludwig
Glicemia
HOMA-IR
Resistencia a la insulina
Recién nacidos
Pretérminos
A términos
Edad gestacional
Correlación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Niveles de insulina glucosa y Home-ir en recién nacidos del hospital Regional Cusco, enero - marzo 2015
title_full Niveles de insulina glucosa y Home-ir en recién nacidos del hospital Regional Cusco, enero - marzo 2015
title_fullStr Niveles de insulina glucosa y Home-ir en recién nacidos del hospital Regional Cusco, enero - marzo 2015
title_full_unstemmed Niveles de insulina glucosa y Home-ir en recién nacidos del hospital Regional Cusco, enero - marzo 2015
title_sort Niveles de insulina glucosa y Home-ir en recién nacidos del hospital Regional Cusco, enero - marzo 2015
author Cáceres Farfán, Ludwig
author_facet Cáceres Farfán, Ludwig
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gamarra Contreras, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cáceres Farfán, Ludwig
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Glicemia
HOMA-IR
Resistencia a la insulina
Recién nacidos
Pretérminos
A términos
Edad gestacional
Correlación
topic Glicemia
HOMA-IR
Resistencia a la insulina
Recién nacidos
Pretérminos
A términos
Edad gestacional
Correlación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Objetivo: Determinar los niveles plasmáticos de insulina, glucosa y HOMA-IR al nacer y evaluar si existen diferencias significativas entre pretérminos y a término, así como su correlación con la antropometría neonatal, la edad gestacional, el sexo, el tipo de parto y la antropometría materna. Material y Método: Es un estudio observacional, prospectivo, de correlaciones y de corte transversal. Se obtuvo muestras sanguíneas de cordón umbilical de recién nacidos entre las semanas 30 y 42 de gestación, de género y tipo de parto indistintos y que cumplieron los criterios de selección planteados. Se determinaron las glicemias e insulinemias de todos los neonatos de estudio. Resultados: Se obtuvieron 142 muestras; 54.2% provenientes de partos por vía vaginal y un 45.8% provenientes de cesáreas. 18.3% eran prematuros y un 81.7% a término. 83.1% eran recién nacidos AEG, 9.9% PEG y un 7.0% GEG. La media de la insulina fue 6.34 ± 5.66 1JU/ml, de la glucosa fue 81.57 ± 21.05 mg/dl y del HOMA-IR fue de 1.32 ± 1.48. Al• comparar a los recién nacidos pretérmino y a término se vio que tenían una media de insulina de 8. 72 vs 5.80 µU/ml, que fue estadísticamente significativo (p: 0.012) y también se encontró un coeficiente de correlación de -0.212 (p: 0.011). Para el HOMA-IR se vieron diferencias parecidas: 1.73 vs 1.23 (p: 0.019) y un coeficiente correlación de - 0.197 (p: 0.019). Las principales correlaciones encontradas para la insulinemia fueron: con la edad gestacional (p: 0.043), con el peso al nacer (p: 0.013), con la talla al nacer (p: 0.036) y el peso materno pre y posgestacional (p: 0.042 y 0.025, respectivamente). No se encontraron diferencias entre recién nacidos PEG, AEG y GEG. Así mismo, se vio que el parto por cesárea está ligado a niveles más elevados de insulina (p: 0.002) y el parto vaginal a niveles altos de glucosa (p<0.001). El sexo femenino presento mayores insulinemias (p: 0.003). Conclusiones: Los recién nacidos prematuros están asociados a niveles de insulina y HOMA-IR más elevados en comparación con los recién nacidos a término, existiendo una correlación inversa entre la insulinemia y la edad gestacional. El sexo y el tipo de parto son factores que se correlacionan con niveles más elevados de insulina y glucosa.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-13T13:04:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20150106
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1658
identifier_str_mv 253T20150106
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1658
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv Insulinemia
reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1658/1/253T20150106.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1658/2/253T20150106.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3de171f0519e0cab1a9bb58f49e5d884
6a4c9282a8e56a2ecc841c3849fb4106
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881459671138304
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).