Caracterización de la calidad de la leche y el queso en el Centro Agronómico K'ayra-UNSAAC

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “Caracterización de la calidad de la leche y el queso en el Centro Agronómico K'ayra” se realizó en el Laboratorio de Tecnologías e Industrias Lácteas y en la planta de elaboración de queso de la Escuela Profesional de Zootecnia, de la Facultad de Ciencias A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orellana Ligas, Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6463
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de leche
Producción de queso
Características organolépticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
id RUNS_5f0a53b7c13366eb4d0d9c80dd777d88
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6463
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Antezana Julian, Walter OrestesLoaiza Miranda, Edmundo RobertoHuanca Marca, Nancy FrineeOrellana Ligas, Guadalupe2022-05-13T19:24:00Z2022-05-13T19:24:00Z2022253T20220099http://hdl.handle.net/20.500.12918/6463El presente trabajo de investigación “Caracterización de la calidad de la leche y el queso en el Centro Agronómico K'ayra” se realizó en el Laboratorio de Tecnologías e Industrias Lácteas y en la planta de elaboración de queso de la Escuela Profesional de Zootecnia, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco de junio a octubre del año 2019. El objetivo fue caracterizar la calidad de leche, y el proceso de elaboración de queso en el Centro Agronómico K’ayra. Se evaluaron 36 vacas: 20 de la raza Holstein Friesian, 2 Brown Swiss y 14 Cruzadas, de primera a quinta lactación, de 3 a 6 años de edad; las cuales estaban al inicio y otras finalizando su etapa de producción de leche. La toma de muestras se realizó durante 30 días en el ordeño de la mañana y tarde. Se evalúo la composición química de la leche como el porcentaje de grasa, proteína, lactosa, minerales, sólidos no grasos, sólidos totales y dentro de las propiedades físicas se determinó la densidad, punto de congelación y pH. Se evaluó el proceso de elaboración de queso y se realizó análisis sensorial. Para todos los parámetros se realizó un análisis descriptivo. La producción de grasa fue de 3,23 % ± 0,30 %; 3,95 % ± 0,32 %; 3,81 % ± 0,29 %; proteína 3,45 % ± 0,27 %; 3,37 % ± 0,24 %; 3,29 % ± 0,31 %; lactosa 4,55 % ± 0,19 %; 4,88 % ± 0,19 %; 4,47 % ± 0,30 % y los sólidos totales 11,87 % ± 0,47 %; 12,48 % ± 0,59; 12,25 % ± 0,78 para las razas Holstein Friesian, Brown Swiss y vacas cruzadas respectivamente. Los parámetros de calidad de leche para la elaboración de queso en el Centro Agronómico no cumplen con los parámetros establecidos por la Norma Técnica Peruana 202 001 (2003) y de la misma forma el proceso de elaboración de queso no cumple con los principios básicos exigidos por Buenas Prácticas de Manufactura. El análisis sensorial indica que la producción del queso presenta diferentes características organolépticas de una a otra producción. Los resultados indican que el producto final no es homogéneo debido a la falta de un protocolo de elaboración de queso en planta.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Calidad de lecheProducción de quesoCaracterísticas organolépticashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Caracterización de la calidad de la leche y el queso en el Centro Agronómico K'ayra-UNSAACinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia71017878https://orcid.org/0000-0001-9446-7338https://orcid.org/0000-0001-5850-244Xhttps://orcid.org/0000-0003-0752-2656239432402518661170934170http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Estrada Zuñiga, Andres CorsinoAltamirano Vega, Angel SantiagoPando Diaz, Waldo ManuelCastro Caceres, David LucianoUrquizo Diaz, DarwinORIGINAL253T20220099_TC.pdfapplication/pdf748541http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6463/1/253T20220099_TC.pdfbf2a267950fa0b77eab167b1fada7f01MD5120.500.12918/6463oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/64632022-05-13 14:47:37.096DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de la calidad de la leche y el queso en el Centro Agronómico K'ayra-UNSAAC
title Caracterización de la calidad de la leche y el queso en el Centro Agronómico K'ayra-UNSAAC
spellingShingle Caracterización de la calidad de la leche y el queso en el Centro Agronómico K'ayra-UNSAAC
Orellana Ligas, Guadalupe
Calidad de leche
Producción de queso
Características organolépticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
title_short Caracterización de la calidad de la leche y el queso en el Centro Agronómico K'ayra-UNSAAC
title_full Caracterización de la calidad de la leche y el queso en el Centro Agronómico K'ayra-UNSAAC
title_fullStr Caracterización de la calidad de la leche y el queso en el Centro Agronómico K'ayra-UNSAAC
title_full_unstemmed Caracterización de la calidad de la leche y el queso en el Centro Agronómico K'ayra-UNSAAC
title_sort Caracterización de la calidad de la leche y el queso en el Centro Agronómico K'ayra-UNSAAC
author Orellana Ligas, Guadalupe
author_facet Orellana Ligas, Guadalupe
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Antezana Julian, Walter Orestes
Loaiza Miranda, Edmundo Roberto
Huanca Marca, Nancy Frinee
dc.contributor.author.fl_str_mv Orellana Ligas, Guadalupe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de leche
Producción de queso
Características organolépticas
topic Calidad de leche
Producción de queso
Características organolépticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
description El presente trabajo de investigación “Caracterización de la calidad de la leche y el queso en el Centro Agronómico K'ayra” se realizó en el Laboratorio de Tecnologías e Industrias Lácteas y en la planta de elaboración de queso de la Escuela Profesional de Zootecnia, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco de junio a octubre del año 2019. El objetivo fue caracterizar la calidad de leche, y el proceso de elaboración de queso en el Centro Agronómico K’ayra. Se evaluaron 36 vacas: 20 de la raza Holstein Friesian, 2 Brown Swiss y 14 Cruzadas, de primera a quinta lactación, de 3 a 6 años de edad; las cuales estaban al inicio y otras finalizando su etapa de producción de leche. La toma de muestras se realizó durante 30 días en el ordeño de la mañana y tarde. Se evalúo la composición química de la leche como el porcentaje de grasa, proteína, lactosa, minerales, sólidos no grasos, sólidos totales y dentro de las propiedades físicas se determinó la densidad, punto de congelación y pH. Se evaluó el proceso de elaboración de queso y se realizó análisis sensorial. Para todos los parámetros se realizó un análisis descriptivo. La producción de grasa fue de 3,23 % ± 0,30 %; 3,95 % ± 0,32 %; 3,81 % ± 0,29 %; proteína 3,45 % ± 0,27 %; 3,37 % ± 0,24 %; 3,29 % ± 0,31 %; lactosa 4,55 % ± 0,19 %; 4,88 % ± 0,19 %; 4,47 % ± 0,30 % y los sólidos totales 11,87 % ± 0,47 %; 12,48 % ± 0,59; 12,25 % ± 0,78 para las razas Holstein Friesian, Brown Swiss y vacas cruzadas respectivamente. Los parámetros de calidad de leche para la elaboración de queso en el Centro Agronómico no cumplen con los parámetros establecidos por la Norma Técnica Peruana 202 001 (2003) y de la misma forma el proceso de elaboración de queso no cumple con los principios básicos exigidos por Buenas Prácticas de Manufactura. El análisis sensorial indica que la producción del queso presenta diferentes características organolépticas de una a otra producción. Los resultados indican que el producto final no es homogéneo debido a la falta de un protocolo de elaboración de queso en planta.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-13T19:24:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-13T19:24:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220099
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6463
identifier_str_mv 253T20220099
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6463
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6463/1/253T20220099_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bf2a267950fa0b77eab167b1fada7f01
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881444792893440
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).