Osificación de la cadena estilohioidea en ortopantomografia del Centro Radiológico Ceradent, Cusco, julio - diciembre, 2016
Descripción del Articulo
La osificación de la cadena estilohioideo es una patología poco conocida, con un diagnóstico difícil de establecer. Existen pacientes que presentan durante varios años síntomas craneofaciales. Mientras que otros pacientes jamás presentan sintomatología, por lo cual su osificación es un hallazgo radi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1940 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/1940 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Osificación Prevalencia Cadena estilohioidea y Ortopantomografías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
RUNS_5ef144c0d4b11a3fc7cbc54b27b7eb25 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1940 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Alonso Claudio, Carlos AmancioHolguino Espirilla, Ingrid Koyllur2017-12-26T17:43:17Z2017-12-26T17:43:17Z2017253T20170512http://hdl.handle.net/20.500.12918/1940La osificación de la cadena estilohioideo es una patología poco conocida, con un diagnóstico difícil de establecer. Existen pacientes que presentan durante varios años síntomas craneofaciales. Mientras que otros pacientes jamás presentan sintomatología, por lo cual su osificación es un hallazgo radiográfico. OBJETIVO: El objetivo principal del presente estudio fue determinar la osificación de la cadena estilohioidea en ortopantomografias del centro radiologico ceradent. MATERIALES Y METODO: La población estuvo conformada por 500 radiografías panorámicas digitales, y la muestra por 215 radiografías de las cuales para poder determinar una osificación de la cadena estilohioidea se debe obtener una medida mayor a 30mm, midiendo desde el margen caudal de la placa timpánica a la punta de la cadena estilohioidea. RESULTADOS: La población estudiada presentó un 69% de osificación de la cadena estilohioidea de las cuales el 72% fueron bilaterales con predominio del tipo segmentado, así mismo se presentó con mayor frecuencia en el sexo femenino representado por un 38% y en un 89% entre las edades de 70 a 79 años de edad. CONCLUSION: La población estudiada presentó una alta presencia de osificación de la cadena estilohioidea, siendo de ubicación bilateral de tipo segmentado, se presentó con mayor frecuencia en el sexo femenino y en el rango de edad de 70 a 79 años.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACOsificaciónPrevalenciaCadena estilohioidea y Ortopantomografíashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Osificación de la cadena estilohioidea en ortopantomografia del Centro Radiológico Ceradent, Cusco, julio - diciembre, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de La SaludTítulo profesionalOdontología4545655424487238http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional911026ORIGINAL253T20170512.pdfapplication/pdf54785http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1940/1/253T20170512.pdf0d89ad6cfb224a431e48d53902e7cad7MD51TEXT253T20170512.pdf.txt253T20170512.pdf.txtExtracted texttext/plain1919http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1940/2/253T20170512.pdf.txtb601a5efe39d08f122b29d0cf27f29f7MD5220.500.12918/1940oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/19402021-07-27 22:12:22.882DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Osificación de la cadena estilohioidea en ortopantomografia del Centro Radiológico Ceradent, Cusco, julio - diciembre, 2016 |
| title |
Osificación de la cadena estilohioidea en ortopantomografia del Centro Radiológico Ceradent, Cusco, julio - diciembre, 2016 |
| spellingShingle |
Osificación de la cadena estilohioidea en ortopantomografia del Centro Radiológico Ceradent, Cusco, julio - diciembre, 2016 Holguino Espirilla, Ingrid Koyllur Osificación Prevalencia Cadena estilohioidea y Ortopantomografías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Osificación de la cadena estilohioidea en ortopantomografia del Centro Radiológico Ceradent, Cusco, julio - diciembre, 2016 |
| title_full |
Osificación de la cadena estilohioidea en ortopantomografia del Centro Radiológico Ceradent, Cusco, julio - diciembre, 2016 |
| title_fullStr |
Osificación de la cadena estilohioidea en ortopantomografia del Centro Radiológico Ceradent, Cusco, julio - diciembre, 2016 |
| title_full_unstemmed |
Osificación de la cadena estilohioidea en ortopantomografia del Centro Radiológico Ceradent, Cusco, julio - diciembre, 2016 |
| title_sort |
Osificación de la cadena estilohioidea en ortopantomografia del Centro Radiológico Ceradent, Cusco, julio - diciembre, 2016 |
| author |
Holguino Espirilla, Ingrid Koyllur |
| author_facet |
Holguino Espirilla, Ingrid Koyllur |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alonso Claudio, Carlos Amancio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Holguino Espirilla, Ingrid Koyllur |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Osificación Prevalencia Cadena estilohioidea y Ortopantomografías |
| topic |
Osificación Prevalencia Cadena estilohioidea y Ortopantomografías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
La osificación de la cadena estilohioideo es una patología poco conocida, con un diagnóstico difícil de establecer. Existen pacientes que presentan durante varios años síntomas craneofaciales. Mientras que otros pacientes jamás presentan sintomatología, por lo cual su osificación es un hallazgo radiográfico. OBJETIVO: El objetivo principal del presente estudio fue determinar la osificación de la cadena estilohioidea en ortopantomografias del centro radiologico ceradent. MATERIALES Y METODO: La población estuvo conformada por 500 radiografías panorámicas digitales, y la muestra por 215 radiografías de las cuales para poder determinar una osificación de la cadena estilohioidea se debe obtener una medida mayor a 30mm, midiendo desde el margen caudal de la placa timpánica a la punta de la cadena estilohioidea. RESULTADOS: La población estudiada presentó un 69% de osificación de la cadena estilohioidea de las cuales el 72% fueron bilaterales con predominio del tipo segmentado, así mismo se presentó con mayor frecuencia en el sexo femenino representado por un 38% y en un 89% entre las edades de 70 a 79 años de edad. CONCLUSION: La población estudiada presentó una alta presencia de osificación de la cadena estilohioidea, siendo de ubicación bilateral de tipo segmentado, se presentó con mayor frecuencia en el sexo femenino y en el rango de edad de 70 a 79 años. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-26T17:43:17Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-26T17:43:17Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20170512 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1940 |
| identifier_str_mv |
253T20170512 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/1940 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1940/1/253T20170512.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1940/2/253T20170512.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0d89ad6cfb224a431e48d53902e7cad7 b601a5efe39d08f122b29d0cf27f29f7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881451245830144 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).