Control previo y ejecución financiera del hospital de Quillabamba - provincia de La Convención. Período: 2018
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el control previo con la Ejecución Financiera, se buscó establecer el vínculo entre los recursos económicos aprobados y ejecutados estén relacionados con el cumplimiento de sus objetivos y de esta forma evitar las desviaciones...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9005 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Control previo Ejecución fifnaciera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| id |
RUNS_5ee54dce5cdfd534f7cf2ddd1ae0b5c6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9005 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Abarca Sanchez, YasserPeralta Mamani, Jairo Americo2024-07-08T18:56:19Z2024-07-08T18:56:19Z2023253T20231216http://hdl.handle.net/20.500.12918/9005El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el control previo con la Ejecución Financiera, se buscó establecer el vínculo entre los recursos económicos aprobados y ejecutados estén relacionados con el cumplimiento de sus objetivos y de esta forma evitar las desviaciones o malversación de los fondos públicos. El problema planteado es ¿Cómo se relaciona el control previo con la ejecución financiera en el Hospital de Quillabamba, La Convención, en el periodo 2018?. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, y por el nivel de alcance y profundidad el estudio es descriptivo y correlacional. Para la obtención de los resultados se utilizó encuestas y cuestionarios con categorías de la escala de likert, aplicados a 30 servidores del Hospital de Quillabamba. Los resultados obtenidos muestran; a nivel descriptivo la variable control previo, el 60% adecuado, y el 40% regular. La variable ejecución financiera, el 100% adecuada. Los resultados inferenciales, Rho = 0,994, estableciéndose una correlación positiva muy alta. El valor de significación (bilateral) es 0, 000, menor de 0,05. Por tanto, se acepta la hipótesis alterna (Hi) y rechaza la hipótesis nula (Ho) propuesta en el estudio de investigación. Se observa una correlación positiva muy alta, con un alto nivel de significancia. Denotando que, a mayor control previo, mejor ejecución financiera en el Hospital de Quillabamba.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ControlControl previoEjecución fifnacierahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Control previo y ejecución financiera del hospital de Quillabamba - provincia de La Convención. Período: 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMaestro en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo EmpresarialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestría en Administración mención Gestión Pública y Desarrollo Empresarial43137461https://orcid.org/0000-0001-7941-934644857483http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro417067Navarro Luna, CarlosDiaz Ugarte, Jorge LuisVargas Elguera, AtilioMozo Ayma, GabrielORIGINAL253T20231216_TC.pdfapplication/pdf1720472http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9005/1/253T20231216_TC.pdf1f73bd714a36c2be12e22714210760a8MD51TURNITIN 20231216.pdfTURNITIN 20231216.pdfapplication/pdf1825456http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9005/2/TURNITIN%2020231216.pdf2f47595ce367f262858c590b4774b268MD52AUTORIZACIÓN 20231216.pdfAUTORIZACIÓN 20231216.pdfapplication/pdf212916http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9005/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020231216.pdfb8313657eba35d0c8de27a9bcc7ad0b9MD5320.500.12918/9005oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/90052025-02-13 11:21:22.778DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Control previo y ejecución financiera del hospital de Quillabamba - provincia de La Convención. Período: 2018 |
| title |
Control previo y ejecución financiera del hospital de Quillabamba - provincia de La Convención. Período: 2018 |
| spellingShingle |
Control previo y ejecución financiera del hospital de Quillabamba - provincia de La Convención. Período: 2018 Peralta Mamani, Jairo Americo Control Control previo Ejecución fifnaciera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| title_short |
Control previo y ejecución financiera del hospital de Quillabamba - provincia de La Convención. Período: 2018 |
| title_full |
Control previo y ejecución financiera del hospital de Quillabamba - provincia de La Convención. Período: 2018 |
| title_fullStr |
Control previo y ejecución financiera del hospital de Quillabamba - provincia de La Convención. Período: 2018 |
| title_full_unstemmed |
Control previo y ejecución financiera del hospital de Quillabamba - provincia de La Convención. Período: 2018 |
| title_sort |
Control previo y ejecución financiera del hospital de Quillabamba - provincia de La Convención. Período: 2018 |
| author |
Peralta Mamani, Jairo Americo |
| author_facet |
Peralta Mamani, Jairo Americo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Abarca Sanchez, Yasser |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peralta Mamani, Jairo Americo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Control Control previo Ejecución fifnaciera |
| topic |
Control Control previo Ejecución fifnaciera http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| description |
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre el control previo con la Ejecución Financiera, se buscó establecer el vínculo entre los recursos económicos aprobados y ejecutados estén relacionados con el cumplimiento de sus objetivos y de esta forma evitar las desviaciones o malversación de los fondos públicos. El problema planteado es ¿Cómo se relaciona el control previo con la ejecución financiera en el Hospital de Quillabamba, La Convención, en el periodo 2018?. La investigación es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, y por el nivel de alcance y profundidad el estudio es descriptivo y correlacional. Para la obtención de los resultados se utilizó encuestas y cuestionarios con categorías de la escala de likert, aplicados a 30 servidores del Hospital de Quillabamba. Los resultados obtenidos muestran; a nivel descriptivo la variable control previo, el 60% adecuado, y el 40% regular. La variable ejecución financiera, el 100% adecuada. Los resultados inferenciales, Rho = 0,994, estableciéndose una correlación positiva muy alta. El valor de significación (bilateral) es 0, 000, menor de 0,05. Por tanto, se acepta la hipótesis alterna (Hi) y rechaza la hipótesis nula (Ho) propuesta en el estudio de investigación. Se observa una correlación positiva muy alta, con un alto nivel de significancia. Denotando que, a mayor control previo, mejor ejecución financiera en el Hospital de Quillabamba. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-08T18:56:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-08T18:56:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20231216 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9005 |
| identifier_str_mv |
253T20231216 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/9005 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9005/1/253T20231216_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9005/2/TURNITIN%2020231216.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9005/3/AUTORIZACI%c3%93N%2020231216.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f73bd714a36c2be12e22714210760a8 2f47595ce367f262858c590b4774b268 b8313657eba35d0c8de27a9bcc7ad0b9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1824690005555019776 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).