Implementación de una planta recicladora de plásticos en la provincia de Cusco (estudio de prefactibilidad)
Descripción del Articulo
El presente proyecto tiene como finalidad evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una planta recicladora de plásticos en la provincia del Cusco, orientada a la producción de hojuelas de tereftalato de polietileno (PET), polipropileno (PP) y polietileno de alta densidad (...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11438 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hojuelas Reciclaje Economía circular Cusco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | El presente proyecto tiene como finalidad evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera de implementar una planta recicladora de plásticos en la provincia del Cusco, orientada a la producción de hojuelas de tereftalato de polietileno (PET), polipropileno (PP) y polietileno de alta densidad (PEAD) a partir de residuos plásticos de origen domiciliario. El proceso propuesto considera las etapas de clasificación manual, trituración, lavado en caliente, enjuague, separación por densidad y secado, adaptadas a las características específicas de cada material. Los resultados obtenidos evidencian que el proyecto es rentable y sostenible. Desde el ámbito económico, se alcanzó un Valor Actual Neto Económico (VANE) de S/ 19,421.80 y una Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) de 8.22%. En el aspecto financiero, el Valor Actual Neto Financiero (VANF) asciende a S/ 423,988.19 y la Tasa Interna de Retorno Financiera (TIRF) es de 10.10%, superando al Costo de Oportunidad del Capital (COK) de 8.16% y al Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC) de 8.28%. El Período de Recuperación de la Inversión (PRI) se estima en 7 años y 22 días, mientras que la relación Beneficio/Costo (B/C) alcanza 1.51, lo que confirma la solidez del proyecto. En cuanto a la dimensión ambiental, se plantea la reducción del volumen de residuos plásticos en la región y el fortalecimiento de la economía circular mediante el reaprovechamiento de materiales reciclables. Asimismo, se propone la implementación de medidas de eficiencia energética, recirculación de agua y mejoras tecnológicas, garantizando una operación sostenible y de bajo impacto ambiental |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).